Quantcast
Channel: mondo lirondo
Viewing all 650 articles
Browse latest View live

kurdas cuerdas

$
0
0

sonaron:
viyan peyman - khobane 2015
aynur dogan - min biriya te kirye
viyan peyman - fermandare min
hozan alim - peshmerga
rojda - delale
ferec - jiyan
nishtiman - batmane batmane
koma se bira - le qamislo
yalda abbasi - fatima
aiyse san - were keçe sab zebeçan
shaban sleman y requesh seyrani - peshmerge

la muerte de viyan peyman -en el campo de batalla en un pueblo llamado miço en serêkaniye, del cantón de yazira- ha conmocionado a muchas personas, las que conocen el pueblo kurdo y se solidarizan con su legítima causa.       su nombre real era gulîstan talî cinganlo, gulîstan significa jardín.    todos los guerrilleros del pkk, ypg y ypj tienen un apodo, gulîstan había elegido  "viyan peyman", como  nombre guerrillero, significa voluntad y compromiso.

viyan llevaba muchos años luchando por la libertad de su pueblo.    la guerrillera cantante nació y vivío en la ciudad de mako en el kurdistán iraní o en el este del kurdistán, como prefieren llamar los nacionalistas kurdos a esta parte del kurdistán.      había ingresado en las filas de la guerilla kurda en una edad temprana para escapar de la cruda realidad en la que viven la mayoría de las mujeres en todo oriente próximo.

en fermandarê min (mi comandante), grabado hace varios años en las montañas kurdas entre irak e irán, canta por la perdida de un guerrillero del pkk del norte del kurdistán, la parte kurda en turqía.

viyan peyman se trasladó a las montañas kurdas a rojava para defender a su pueblo, estuvo en kobane y después de la liberación de esta ciudad, se dirigió al frente de serekaniye para seguir luchando por los pueblo de rojava, kurdos, árabes, asirios, armenios, etc. y por ello perdió su vida, junto a la combatiente amara botan, el día 6 de abril mientras combatían contra el estado islámico en serêkaniye.    hace un par de meses viyan peyman estuvo en ‪kobanê‬, donde grabó una canción en homenaje a la heroica resistencia de las ypg y ypj en esta ciudad:

ay madre, pobre de mi!
hoy mi corazón llora, ay qué desgracia cayó sobre nosotros!
hoy cantaré sobre la resistencia de kobanê, para que sea un poema recitado por el mundo y la humanidad, ay madre!
hoy otra vez nuestras chicas y nuestros chicos kurdos han convertido sus pechos en escudos frente a los tanques y bombas..

ay madre, pobre de mi!

hoy imagino a las madres de kobanê en las calles llorando, imagino a los niños, las niñas, los ancianos y las ancianas gritando de dolor y rabia.
veo las lagrimas de los niños de kobanê como si fueran el río eufrates inundando las calles de kobanê. ay madre, pobre de mi!

los kurdos han perdido una maravillosa cantante, que cantaba el género más difícil de interpretar en la música kurda, gracias a este tipo de cante los kurdos pudieron preservar su identidad cultural y nacional. muchas epopeyas de amor y hazañas han sido traspasadas de generación a generación, a través de este género musical, gracias a los/las dengbêj (trovadores profesionales).

los kurdos siempre expresan su rabia por la dolorosa muerte de una persona prominente y querida diciendo: felek xayîn e, es decir el universo nos ha tracionado, también se podría traducir como: el destino nos ha tracionado.      pues así fue, el destino nos ha arrebatado esta gran mujer artista y luchadora por la libertad.     se apaga la voz de viyan para seimpre, pero nunca se apagará la luminosidad de su rostro en la memoria del pueblo kurdo, y sus canciones sonarán para mucho tiempo en muchas ciudades y aldeas del kurdistán. (fuente)


la vida de los guerrilleros kurdos en kobanê no se limita sólo a mantenerse en las trincheras y preparase para la batalla, el cante también forma parte de la vida de los combatientes de las unidades de defensa del pueblo (ypg, en sus siglas en kurdo) y las unidades de defensa femenina (ypj) en los frentes de la provincia de kobanê. y lo que más llama la atención a los que visitan los frentes de batalla oír a los guerrilleros cantando en cada día, en cada hora incluso en cada momento que están viviendo, así logran levantar el ánimo y eso les motiva a seguir resistiendo frente al enemigo.

lo más bonito de todo es ver a l@s guerriller@s cantando alrededor de una hoguera. da igual si tienes una buena voz o no, cada guerrillero o guerrillera canta y expresa lo que siente, uno/a canta una canción triste sobre sus compañeros mártires para acordarse de ellos, otro/a canta unas canciones revolucionarias y patrióticas. los guerrilleros se conmueven con estas canciones y olvidan la dureza del clima invernal, algunos repiten las estrofas y otros dan palmas, o solo escuchan el cante y rememoraran los momentos compartidos con sus compañer@s mártires, otros piensan en el presente y cómo lograr la victoria y liberar todo el territorio del kurdistán. (fuente)
........................
la música interpretada en lengua kurda tradicionalmente había tres ramas l@s narradores (çîrokbêj), l@s juglares (stranbêj) y l@s bardos (dengbêj). la música realizada en reuniones nocturnas (şevbihêrk) es considerada clásico. las canciones épicas, como los Lawiks son baladas heroicas que narran historias de héroes kurd@s como Saladino. las heyrans son baladas de amor que expresan la melancolía de la separación y el amor insatisfecho. la lawje es una forma de música religiosa y los payizoks son canciones interpretadas específicamente en otoño. Canciones de amor, la música de baile, bodas y otras canciones de celebración ( dilok, narînk y bend), así como la poesía erótica y las canciones de trabajo también son populares.

los instrumentos musicales incluyen la tembûr, biziq, qernête, duduk y bilûr en el norte y el oeste de Kurdistán; şimşal (larga flauta), cûzele, kemençe y def (tambor de marco) en el sur y el este. el zirne (oboe de madera) y dahol (tambor) se encuentran en todas las partes del Kurdistán.

la forma de canción más utilizado tiene dos versos con líneas de diez sílabas. las stran o gorani se caracterizan por sus melodías simples, con un rango de sólo cuatro o cinco notas.


leyla zana fue la primera kurda en entrar al parlamento turco, donde habló en kurdo aunque estaba prohibido, ha sido encarcelada muchas veces por sus ideas, escritora, feminista y progresista fue reelegida en 2011 en el parlamento turco donde defiende la independencia del kurdistán, representa la lucha desde dentro del sistema, en 2012 se entrevistó con erdogán (1er ministro turco) y declaró que el tipo arreglaría las relaciones kurdo-turcas, cosas que no sentó muy bien entre sus gentes.

aynur dogan una de las mujeres de agua de javier limón, es una de las jóvenes exponentes de la cultura y la música kurda, empeñada en recuperar sus raíces, revisar la música tradicional de su pueblo, y transmitir el impresionante legado original del corazón de anatolia.
exiliada en estambul desde los 17 años, su primer álbum seyir se editó en 2002.   además de participar en actuaciones y discos de artistas y grupos como metin-kemal kahraman, grup yorum, lütfü gültekin, anjelika akbar y orient expressions, ha cantado también para la televisión y el cine, actuando tanto en su tierra como en el extranjero en kurdo y en turco. en 2004 kalan müsik y, en españa, resistencia editaron su álbum keçe kurdan (chica kurda), situándose rápidamente entre los más destacados discos de música kurda.
fruto de casi un año de trabajo, keçe kurdan presentaba una mezcla de canciones populares turcas y kurdas junto a composiciones nuevas. con toda una profusión de excelentes músicos acompañantes, el álbum destacaba por la originalidad de sus arreglos.     dotada de una amplia gama vocal, aynur interpreta tanto canciones como improvisaciones alcanzando su disco una capacidad inigualable para llegar hondo al gran público.
comparada con la turca sezen aksu y la griega elefthería arvanitáki, keçe kurdan hizo de aynur una figura destacada del pueblo kurdo. con la canción en kurdo que interpretó en la película de yavuz turgul "gönül yarası", aynur obtuvo un éxito sin precedentes, entre otras cosas, por ser la primera vez que se cantaba una canción kurda en directo en una película rodada en turquía. la voz de aynur se ha oído también en el documental de fatih akın "ιstanbul hatırası" ("crossing the bridge").
paralelamente a estos logros, el sexto tribunal penal de diyarbakir aprobó un dictamen judicial para que se retirase de la venta, quince meses después de haberse editado, el disco keçe kurdan, por estimar que la canción de igual título "incitaba a las mujeres a echarse al monte y fomentar el separatismo". el dictamen fue recurrido ante el gobierno provincial, obteniéndose por fin su anulación en septiembre de 2005.
nûpel (yeni sayfa, página nueva), es un excelente trabajo en el que la cantante contó con destacadas colaboraciones. en los créditos aparecen hasta nueve arreglistas, diversos compositores y un sinfín de instrumentistas. la hermosa voz de aynur, que canta en los dialectos kurdos zazaki, sorani y kirmanci además de turco, entona con sus múltiples registros melodías ancestrales y explica historias relacionadas con su cultura mientras el redoble de los davuls, los sonidos de las diversas flautas e instrumentos de viento de la región, o los violines y baglamas se mezclan armónicamente con guitarras eléctricas y sintetizadores. una demostración de complicidad entre tradición y modernidad que ni siquiera se rompe en los dos últimos cortes del disco, dos remezclas de "ez kevok im" y "keçe kurdan" en las que los ordenadores convierten temas tradicionales en ritmos tecno.
nûpel, otro exponente de la música de aynur, constituye un retrato del kurdistán: cruda y árida como las montañas, vital y jubilosa como los bailes tradicionales kurdos. en nûpel nos encontramos con una joven sencilla, humana y cercana que nos habla de las pequeñas cosas, como esas historias de amor que escuchaba de pequeña en las aldeas. "la extraordinaria voz de aynur, que lleva en sí la niebla de las montañas, el caudal de los ríos y el olor celestial de la tierra, es conmovedora como la naturaleza misma" (tülay german, extraído del libreto del cd por lauvaylaparra.blogspot.com).(programa especial de músicas futuras)

agirê jiyan (la llama de la vida) cantan adarê

aunque en el mes de marzo, a lo largo de muchas décadas, se cometieron muchas matanzas contra los kurdos, la más conocido en occidente es la de halabcha, aunque muchos líderes kurdos fueron ejecutados en este mes, y a pesar de todas las calamidades que cayeron sobre este pueblo en marzo, este mes sigue ocupando un especial lugar en los corazones de todos los kurdos. todos los cantantes, actores, grupos de música y danza están ensayan para celebrar la fiesta del newroz -símbolo de la resistencia kurda y del nacimiento de un nuevo día de libertad para su pueblo- y conmemorar los tristes acontecimientos que sufrieron los kurdos durante este mes, del mismo modo los activistas políticos y de ddhh organizan manifestaciones y encuentros populares. letra:

he subido a la cima del monte gabar
ya habían brotado la flores que adornarán la primavera
¡basta ya de represión!
¡qué bonita es la fiesta de marzo!
marzo, bello marzo, flor de primavera

¡basta ya con la tiranía y con la represión! (fuente)

el kurdistan existe, como lo prueban los músicos del grupo nishtiman .    llevados por una locura alegre, celebran la unidad de los kurdos de irak, iran y turquía, mejor que cualquier discurso.    nishtiman es una aventura pionera  dos iranís, dos irakís, un turco y dos franceses reunidos en torno a la música, la lengua y la cultura del pueblo kurdo, antes separado por las leyes de la política y la historia.

nadie había reivindicado la música kurda como un todo, sino la música del sudeste de turquía,del noroeste de irak, noroeste de iran  y de siria.     más allá del símbolo, seduce la calidad de la música.   deseosos de compartir un patrimonio común para mostrar su diversidad, estos virtuosos se reunen en torno al percussionista hussein zahawy, y el compositor sohrab pournazeri, cantante y virtuoso del tambûr (laud de mástil largo) y del kamanché (viela de rueda rústica).

nizamettin ariç (1956- ) compositor, director y cantante kurdo nacido en ağrı turquía creció oyendo dengbêj la música de los bardos kurdos, hasta 1980 cantaba folklore turco y algún tema kurdo traducido, en 1979, cantó una canción de amor kurda, fue arrestado por propaganda y sentenciado a 5–15 años, por lo que tuvo que exiliarse a alemania, vive desde entonces en berlín. muchos músicos kurdos han sido influídos por su obra como kardeş türküler o el realizador aytekin gazi ataş cuya peli "la canción de beko" fue una de las primeras en kurdo, ganó 15 premios e incluía temas de nizamettin en su bso.

rojda - delalê (mi querida) albúm: şahiya stranan, (bio) traducción de la letra:

mi querido viene del otro lado del pueblo
lleva el fúsil sobre su hombro
adoro a este hombre por lo que está luchando
su amor por el kurdistán no tiene límite
mi querida, mi querida…

le pregunté que está pasando al otro lado
él tan fuerte como se fuera un león, pero lleno de dolor y rabia, me dijo:
mi querida, mi querida…

qué quieres que te cuente hermana, nuestra vida es luchar y vivir en las montañas
el enemigo invadió nuestra tierra y nos ataca con todas sus armas

mi querida, mi querida…
                                                         rojda perteneció al grupo koma asmin formado por 11 mujeres
...
                                         de j.martínez en el periódico de la cnt:
en el territorio libre kurdo  se plantea un modelo de auto-gobierno que se construye sobre “la auto-gestión de las comunidades locales y se organiza en consejos abiertos […]. los propios ciudadanos son los actores de un gobierno de este tipo, no las autoridades estatales”, así lo expresa öcalan -líder del pkk, fundado en 1978-.

como visión integral de la liberación de la sociedad el confederalismo democrático tiene un marcado carácter anti-capitalista. en su oposición a la economía capitalista plantea un sistema económico basado en las “comunas ecológicas y económicas”, bases para la creación de un sistema económico que obedezca a dar respuesta a las necesidades fundamentales de la sociedad y no a la obtención de beneficios, y que sea capaz de proteger el medio-ambiente. la importancia de crear una sociedad ecológica es otro de los pilares del confederalismo democrático.

 la autoorganización de las mujeres dentro del movimiento es un elemento fundamental y la lucha contra el patriarcado es parte fundamental del programa de los revolucionarios kurdos, dice öcalan, “sin la mujer libre no puede haber un kurdistán libre”.

en las cuatro partes del kurdistán el movimiento de liberación kurdo está luchando para construir una sociedad libre, kurdistán norte y rojava son los ejemplos más claros, donde a pesar de la enorme represión y de la guerra, el confederalismo democrático está en marcha.

el movimiento revolucionario kurdo junto a sus pueblos hermanos están dando una lección al mundo. la modernidad democrática frente a la modernidad capitalista, frente la historia de la ocupación, el colonialismo y la invasión, el pueblo kurdo está construyendo una sociedad democrática, igualitaria y libre.


audio de radio malva sobrela situación en kobane en enero 2015



....................................
respecto al asesinato de un profe por un chaval de 13 años , esta semana:

Institut Joan Fuster
Els centres educatius necessitem temps:
- per escoltar al nostre alumnat
- per atendre'l com cal i es mereix
- per treballar amb les famílies
- per fer equips docents i compartir estratègies d'intervenció
- per atendre la diversitat de forma adient
- per cercar recursos
- per crear recursos
- per implicar-nos amb l'entorn
- per coordinar-nos amb professionals del mateix centre
- per coordinar-nos amb professionals de fora del centre
- per dedicar el temps necessari per atendre necessitats concretes i diverses de l'alumnat i les seves famílies
Prou de confiar amb el compromís i bona voluntad d'un sector professional molt implicat amb la feina que es deixa la pell dia a dia.
SI US PLAU DONEU-NOS TEMPS!!
La nostra feina és molt més que donar unes classes.
Professorat amant de la seva professió i ofegat en un mar de retallades
estos son honoris causa en españistán

nepal tembló

$
0
0


ya los medios han olvidado los 1100 muertos en el mediterráneo la semana pasada (dedicamos un mondolirondo a lampedusa con una compañera siciliana) y ahora están con los sucesos en baltimore (de yanquilán hemos puesto mucha música negrata) nosotras nos quedamos en medio en el terremoto del himalaya

dedicamos hace años un programa a nepal, lo conocemos bien porque hemos vivido allá, y ya explicamos que más allá de la amabilidad hacia el turista, el país esconde una realidad difícil, fragmentaria en la que cada etnia (hay 92) y subcasta va la suya (hay cientos), el pueblo asiste atónito a los caprichos de sus líderes que se lo llevan crudo porque casi no hay control, nepal ya era un país en autodestrucción

suenan hoy:
·1974 ad - gurasay fulyo bandaima, veterana banda de rock, en este tema más suave mezcla música tradicional nepalí (no entró)
·1974 AD, Kutumba, Subani Moktan and Aid Ray. From the album Nepali Ho
·prem dhoj pradhan - tori pulyo
·Driver Ma Mailo", de: Ramchandra Kafle
·robin sharma - juni juni lai
·joint family international - neta ji, dedicada a los neta jis (líderes políticos) a los que piden lo imposible que dejen sus intereses personales y políticos  y trabajen desinteresadamente (jas jas) por el país y el pueblo
·subani moktan - mero maya, cantautora baladista de 22 años
·andazification - resham firiri versión hiphop del clásico del folk nepalí más escuchado, se repite por doquier, es el equivalente al mi carro me lo robaron pero machacado como la macarena o el aserejé, jaja yo inicié el mestizaje en kathmandú cuando obligamos a una banda de rock a hacer una versión, les daba vergüenza pero cuando se pusieron a ello se dieron cuenta de que sonaba bien, la escena hiphop es pequeña en nepal y se llama nephop
·sunil upreti - sagar jhai gahiro
·robin n looza - bhul ma bhulyo
·cadenza collective - namaste, banda de afrobeat, muy buenos
·trikaal - demo de su 2º cd (fusión con jazz, percusión, samba o flamenco)
·namaste band -pheri betaula
·tank girl - eh bhau, banda punk anarco-feminista, con miembras de rai ko ris, dan conciertos para sacar pasta para asociaciones de mujeres
·youth unite - rebel, banda punk grindcore (ellos lo llaman neo-crust ¿nuevo costra? jaja) de kathmandú, su bajista es sareena rai antigua cantante de rai ko ris (que se separaron en 2014 tras cientos de conciertos desde 2000 -en francia y malasia tb- y varios discos)

las distintas ong's compiten por captar dineros, ahora la prioridad es el rescate de personas con vida, agua potable, alimentos, en un par de meses se necesitarán lonas y plásticos para el monzón y luego una política constante de empoderamiento sostenible, para eso recomendamos organizaciones pequeñas que gastan en el terreno el 100% de lo que reciben:
·maiti nepal las mafias aprovechan para raptar menores que se han quedado huérfanos y traficarlos hasta India o medio oriente donde son vendido@s a mafias de la prostitución, su fundadora anuradha koirala es una de esas heroínas en la sombra que todo elmundo debería conocer.  trabajé con ellos a partir de una contraparte, new light kolkata, que alojaba a las niñas rescatadas de los burdeles de calcuta
·educanepal, jose un canario que lleva más de diez años trabajando conl a infancia, sigo su trabajo hace años y sé que es de confianza
·arya tara school (internado budista para monjas adolescentes muchas vienen huyendo de malos tratos, orfanatos... patrocinado por la cantante choying drolma)
·familia de hetauda ong con la que colabora una amiga que conoce su responsabilidad in situ

india y china compiten en sus respectivos medios por ponerse la medalla de que son los que más han ayudado a nepal, en el fondo esconden intereses políticos y económicos.    india era el tradicional amigo poderoso de nepal, ambos son países mayoritariamente hindús (aunque india teóricamente es laica y nepal la única república hindú del mundo) pero china va ganando influencia y el último macro-proyecto de central hidroeléctrica y la primera autopista de 8 carriles se están construyendo por empresas chinas.   los chinos también buscan que el gobierno nepalí les ayude a machacar a la comunidad de exhiliad@s tibetan@s.
el país cuyo gobierno más dinero ha prometido, de largo, es japón con 800 millones de dolares, los yanquis y los uropeos 1 millón cada, las pérdidas suman más de 10.000 millones,  superando el pib nepal. el gobierno prevé 10.000 personas fallecidas y está repartiendo agua en algunos barrios de la capital y poco más.   4 días después del terremoto se ha acordado de decretar 3 días de luto

lo siento pero lo tengo que decir el pueblo nepalí es un pueblo muy atrasado anclado en la religión y la superstición, much@s agradecen a la diosa viva de patán el que no les haya pasado nada, ella es una niña de 7 años encerrada en un palacio hasta que le venga la regla y quede "impura".
internet está llena de fotos con la leyenda "pray for nepal" reza por nepal ¿de qué sirve?
más info sobre nepal en merenguemilengue
recopilación de música contemporánea nepali ho

bandas de rock nepalí:
1974 ad
albatross
akarshan
antim grahan
anuprastha
astha
atomic bush
audio ignition
axix
prajapati rockers manis,babin,nischal and ravi prajapati
bro-sis
buds
c.o.d (crews on destiny)
catch 22
cobweb
cry of agony
crossroads (sanjay shrestha)
cruentus
blackout
deurali band
dying out flame
ful'stop
gorkhali extreme soul( gx-soul)
horny monks
jindabaad
jugaa
kalodin
the lakhey
kandara
karma band
kutumba band
mantra
moods of purple
mt 8848
metal cross
milestone
mongolian hearts (raju lama)
monkey temple
mukti n revival
narsamhaar
namaqx
newaz
newa the king
navras 'n' the students
nepathya
okely
rai ko ris (anarcopunk 2000-2014)
robin and the new revolution
rockheads
seasons band (sujil karmacharya)
sayaas
subaaz (simara)
shannon scam
sur sudha
stings
prism
tank girl (punk feminista)
the himalayan band
the axe band
the 11th hour
the edge
the influence (bhim tuladhar)
the move (dhiraj rai)
the shadows
the uglyz
the vibez (banda norteamericana canta en nepalí)
the yellow hammer
underside
uglyz
ugrakarma
white
x-mantra
youth unite (neo crust)
zenith
retributation



colombia

$
0
0
hoy nos visita una amiga que acaba de pasar unos meses en colombia

systema solar - bienvenidos
sidestepper - mas papaya
bomba stereo - fuego
twister el rey - la espelucá
nawal - el fuego y la palabra
emilio zuleta baquero - la gota fria
mr black - el serrucho
caballo - tierra
mojarra eléctrica - el alambre






pa panamá

$
0
0

en una semana llena de convocatorias en las calles de valencia, viajamos a un país chiquito (78 mil metros cuadrados y 3,7 millones de habitantes)  petado de música, estilos y bandas.
fue destino de la ruta de los esclavos y esclavas y el imperio español saqueó sus minas de plata, independiente desde 1903 bajo la órbita yanqui por su importancia geoestratégica.

calibre 57 - paradoja 2014 (llevan desde 2001 haciendo ska punk rock)rubén blades - plástico (1978 lp siembra)
kafu banton - vivo en el ghetto (2º cd 2004)
lord cobra y los pana afros - negro heart (no entró)
los silvertones - tamborito swing (no entró)
         (panama!2 latin sounds, cumbia tropical & calypso funk on the isthmus 1967-77)
los soul fantastics - ain't no sunshine (mismo disco anterior)
papa brandao y su conjunto aires tablenos - la murga de panama (mismo disco anterior)
los superiores - descarga superior (mismo disco anterior)
duncan brothers - dreams  (mismo disco anterior)
orquesta de armando boza con manito johnson - salsa calypso
        (panama! 3 - calypso panameño, guajira jazz & cumbia tipica on the isthmus 1960-75)
los persuaders - tijuana (surf 1963)
the beachers - africa caliente
pedro altamiranda - mi bus
renato - la chica de los ojos café
2 huevos 1 camino - tienes un momento


la murga es música callejera y carnavalera, ritmo creado por el músico manuel consuegra gómez a mediados del siglo xx, basado en orquestar el ritmo tradicional de los carnaval de las tablas. alcanzó su reconocimiento internacional con el tema la murga de panamá, de héctor lavoe y willie colón, y machacadísimo por manu chao.
el segundo disco en solitario de rubén blades"siembra" 1978 uno de los discos más vendidos del género salsa de todos los tiempos y considerado una obra maestra en su composición musical y contenido lírico. el álbum estableció nuevos paradigmas en el campo artístico y comercial y, poéticamente dirigió un mensaje de orgullo cultural, justicia social y liberación política a los latinos que vivían en el continente americano en una época de discriminación y opresión política. el álbum incluyó el clásico "pedro navaja" y "plástico" un tema que critica muchos de los valores del materialismo, la frivolidad y la pobreza espiritual de quienes detentan la riqueza en los países más desarrollados.7 que termina rindiendo tributo a: “gente de carne y hueso que no se vendió, orgullosa de su herencia y de ser latino”.

panamá también cuenta con una vibrante historia de la música calipso, esta musica llego a territorio istmeño, específicamente en la provincia de colon y bocas del toro, debido a la inmigración de obreros traídos de trinidad y tobago para la costrucción del canal de panamá. este genero musical ha sido cantado por músicos de renombre como lord panamá, delicious, smokey dos pistolas, trixie señora, kitty señor, entre otros.

en panamá ya nacía un movimientoreggae roots en 1985 debido a al presencia afro antillana por la construcción del canal interoceánico y de emigrantes que llegaron a bocas del toro y colon, también ubicados en rio abajo, donde empezaron a crear los primeros soundsistem, con furgonetas, pero esto ya era raggamofin, dancehall que era una mezcla de rap y reggae. entre los precursores del reggae en español se encuentran: renato, nando boom, chicho man, calito soul, apache ness y el general, este último considerado el padre del reggaeton. en la actualidad los principales exponentes del reggae panameño son: danger man, kafu banton, aldo ranks, el roockie, makano, nigga, joey montana, demphra, mr. saik, japanese, comando tiburón, akim, dubosky, eddy lover, el boy c, el gs kartel, mr fox, renny el k-chorro, entre otros.entre los precursores del reggae en español se encuentran: renato, nando boom, chicho man, calito soul, apache ness y el general, este último considerado el padre del reggaeton. en la actualidad los principales exponentes del reggae panameño son: danger man, kafu banton, aldo ranks, el roockie, makano, nigga, joey montana, demphra, mr. saik, japanese, comando tiburón, akim, dubosky, eddy lover, el boy c, el gs kartel, mr fox, renny el k-chorro, entre otros.
Imatge d'enllaç permanent incrustada
combos nacionales, movimiento de música tropical panameño que se desarrolló con mucha intensidad en las ciudades de panamá y colón entre 1960 y 1985, fusiona el calipso con el jazz, blues, soul, salsa, música típica, rock, y una gran variedad de ritmos de américa y el caribe. sus principales exponentes son: los mozambiques, el combo impacto, gabino pampini, los persuaders, the beachers, lord cobra, arcadio molinar, los soul fantastics, los exciters, los naturales, los arco iris, los astros del ritmo, jaime morrel, y los excelente.

the beachers muy popular en los años 70', eran de la provincia de Bocas del Toro con una preponderante influencia de ritmos afrocaribeños.

en el mundo del jazz panameño destaca danilo pérez pianista, compositor y jazzista que ha tocado con todos los grandes...

20 de mayo día sin música

$
0
0



http://undiasinmusica.org/

manifiesto

"sin música la vida sería un error" friedrich niestzsche (1844 – 1900) filósofo alemán.

tras más de dos años sufriendo un abuso fiscal injustificado, en forma de un iva del 21%, y el abandono histórico que las administraciones públicas han mantenido sobre la música en directo – el subsector cultural menos subvencionado en nuestro país – es el momento de reafirmar lo que valoramos y por lo que trabajamos:

valoramos el carácter universal de la música como una de las formas de expresión y comprensión más antiguas- posiblemente la más antigua- de la humanidad, capaz de unir y emocionar a las personas, más allá de su origen, condición cultural y/o social.
valoramos que la música, y particularmente la música popular en directo, es patrimonio cultural de todos los ciudadanos.
valoramos la capacidad de nuestro país para producir nuevos contenidos musicales convertibles en riqueza y empleos sostenibles.
valoramos la aportación social y cultural de todos los conciertos en directo y la importancia de tener un mercado competitivo para los más grandes con el fin de conseguir traer a nuestro país el mayor número posible de ellos.
valoramos a los empresarios establecidos y a los emprendedores en sectores determinantes para la creación de imaginarios culturales propios, como es el mundo la música.
valoramos las salas y locales donde se apuesta por programar música en directo y la importancia de que puedan ofrecer precios accesibles a todos los estratos sociales.
el deterioro de estos valores es vertiginoso y la música en vivo corre el peligro de desaparecer de nuestro país.

a la vista de la situación, exigimos al gobierno una inmediata y significativa reducción en el tipo impositivo que actualmente grava el consumo final de música en vivo en nuestro país, y que nos coloca en una posición de extrema debilidad frente al resto de los principales países de la zona euro, que aplican a la música un impuesto del valor añadido reducido, para favorecer el consumo y la reinversión en talento.

es por ello que los que suscriben este manifiesto, se adhieren a la jornada de protesta convocada, por nuestras asociaciones, el próximo miércoles 20 de mayo, día en que la música en vivo –y esperamos que también la que no es en vivo- callará totalmente, dejando salas y locales de conciertos en silencio, como muestra del vacío hacia donde nos lleva ser el país con el iva sobre la música más alto de toda la unión europea.

pedimos la adhesión a este manifiesto al conjunto de todos los ciudadanos que consideran la música como algo fundamental en sus vidas y que, sin saberlo, están pagando y sufriendo las consecuencias de tan disparatada medida gubernamental.

en definitiva, seas quien seas y estés donde estés:

el 20 de mayo apaga la música, para que en el futuro pueda sonar


súmate a la protesta y difúndela
chema arnedo 

desde la subida del iva, hace ya mas de 2 años, a la música en directo (de un 8% a un 21%) se está viviendo una espiral destructiva en cuanto a las posibilidades que tenemos, los que amamos los conciertos y la música en directo, tanto de ver buenos grupos nacionales como internacionales.

esto no ocurre en otros países de nuestro entorno en donde el tipo de iva que se aplica a la música en directo es mucho más bajo, por ejemplo: francia un 5.5%, portugal el 13%, italia y finlandia el 10%, alemania el 7%, bélgica y holanda el 6%, suiza el 2.5% y noruega protege el directo como nadie ¡ aplicando un 0%!

hasta en los pequeños locales los precios han subido un montón por el iva y no solo las entradas, sino también las bebidas, porque estos locales tienen que cargar un 21% a las consumiciones cuando el bar de al lado, que no tiene música en directo, solo tiene que cargar un 10%. en otras palabras, el señor rajoy nos hace pagar más del doble de iva por tomarnos la misma cerveza en un local en donde haya música en vivo que en el bar de la esquina viendo la tele. absurdo, ¿no te parece?

la música en directo es una de las primeras expresiones de la cultura popular y siempre ha estado al alcance de todos los bolsillos. pero esto ya no es así..y se está notando: en el 2013 atendieron a conciertos de música en directo un 18% menos de ciudadan@s que en el 2008... ¿será por el iva?

si no lo remediamos entre todos, la música en directo será únicamente para ricos y olvídate de ver conciertos grandes en sevilla, valencia o bilbao. podremos ver, como ya está pasando, grandes conciertos en madrid y barcelona, o solo en una de estas 2 ciudades, pues cada vez son más los artistas internacionales que hacen solo un concierto en españa… ¿será por el iva?

(chema arnedo) he creado esta petición para reunir 500.000 firmas y presentarlas en el congreso, aunque ya se han encargado los que nos gobiernan de que sea muy complicado conseguir que esto se convierta en una iniciativa legislativa popular. por decreto ley no puede presentarse iniciativas legislativas populares para temas tributarios.

como sé que no será nunca una iniciativa legislativa popular, quiero presentarlas el 20 de mayo de este año, en plena campaña electoral, de forma que los partidos de siempre, los nuevos y todos sus candidatos tengan que decir cuál es su posición sobre el tema y los ciudadan@s tengamos un indicador más de a quién votar.

si conseguimos ser más de 500,000 y conseguimos que los candidatos a las municipales se tengan que posicionar creo, estoy seguro, de que conseguiremos que este despropósito se acabe antes de las próximas elecciones nacionales o justo después.

Hui 20 de maig, les associacions d'empreses musicals valencianes VAM! (Valencian Music Association, empreses de management i segells discogràfics, associació de la qual forma part Mésdemil), En Viu! (sales de música en directe) i MusicaproCV (Asociación de Promotors Musicals de la Comunitat Valenciana), presentaran una carta en la Subdelegació del Govern sol·licitant al President del Govern i als ministres de Cultura,  d'Economia i Hisenda, la baixada de l'IVA cultural.

Les tres associacions representen a unes 25 empreses musicals de València, Castelló i Alacant, i participn en la campaña estatal "Un día sense música" (#undiasensemusica) convocada per al mateix dia 20 de maig.

Més de 170 associacions participaran en aquesta iniciativa, la qual cosa vol dir que la immensa majoria de sales de concerts i empreses musicals de tot l'Estat cesaran la seua activitat al llarg de tot el dia en senyal de protesta pel 21% d'IVA abusiu que patim. De moment, ja s'han recollit més de 270.000signatures
Enlace permanente de imagen incrustada
(El cantautor leonés Fabián se suma con este retrato)

calipso calypso, el viento que tira la caspa

$
0
0

celebramos el viento fresco que barrió la caspa y el caloret echándonos unos bailes caribeños
esperemos que la izquierda que accede ahora a las instituciones no se haga de derechas o acabe peleada como en tantas otras ocasiones ¿habrán aprendido?

wilmoth houdini - ron y coco cola (cd don't stop the carnival - trinidad and calypso)
mighty sparrow - jean and dinah
baba and his band - the weed (aka man pyabba) (trojan calypso box set)
walter ferguson - babylon calypso (costa rica)
ebenezer calender & his maringar band - nobody's business but my own 
                             (cd african elegant - sierra leone's kru / krio calypso connection 
                              -música palmwine, versión original 1922 por los original memphis five)
ambrose campbell - ashiko rythm (london is the place for me, vol 2 nigeriano en uk)
un sólo pueblo - woman del callao (venezuela)
lord kitchener - jump in the line

serenata guayanera - calypso del callao
roaring lion - ugly woman
blake alfonzo higgs (blind blake) - sloop johny b
los granadians del espacio exterior - mentirosa
zilla mayes - calypso blues
natalio - nathalie oh
batucada kultrum - gamusinos
lord melody - wau wau


la música calypso es una melodía característica del caribe americano que llegó directamente de áfrica a las antillas y a la isla de trinidad donde tuvo sus orígenes.     de ahí se expandió por barbados
norte de brasil (principalmente el estado de pará), costa rica, jamaica, nicaragua, panamá, perú, puerto rico, archipiélago de san andrés y providencia -colombia- trinidad y tobago, y venezuela.     años después el calypso evolucionó con las influencias del son cubano, reggae y ska jamaicano – en los años 80 – y la salsa puertorriqueña. 

el calypso se empezó a escuchar en el caribe de costa rica a partir del año de 1870 con la llegada de personas de etnia negra de las islas de jamaica, barbados y saint kitts, a limón (costa caribeña de costa rica).     el nombre que se les da a los cantautores de calypso en limón es calipsonians que significaba “una persona que cuenta chismes, recicla rumores y transmite las noticias mientras resiste positivamente los embates de los colonialistas en los siglos xix y xx".

el calypso trata temas sociales, dándoles un enfoque gracioso o tratados de manera positiva y chistosa.     un ejemplo es la canción que hizo mr. ferguson sobre la monilia, un hongo que afectó al cacao y acabó con la mayoría de este cultivo del cual vivían muchos de los limonenses después de que la compañía bananera dejara la zona, dejando una sociedad gobernada por blancos y criollos franceses, que seguían explotando a los ex esclavos.

el calypso es la música de los carnavales limonenses.    durante los años 1970-1980 tomó influencias de la cumbia (cumbia macancera, los biggios caracas, el gran combo y the final stars).     en la guitarra del calypso se tocan solo tres acordes en tono mayor. puede ir acompañado de gaita, tambores, pandoras, clarinetes, bombos y la armónica...

en la historia del calypso limonense, hay dos personajes decisivos:

·roberto kirlew: nació en 1952 en limón, su madre lo regaló a la señora que cuidó de ella durante el embarazo. a la edad de dos años, roberto sufrió de polio y fue internado durante siete años en un hospital donde le amputaron las piernas, pero aprovechó para aprender a tocar la armónica.     a los  23 años, conoció a alfonso golborn que le enseñó a tocar la guitarra. tan sólo tres notas en tono mayor, en una semana.        en ese mismo año formaron una banda de calypso, llamada buda y su charanga.     en los años de 1981 y 1982, ganan dos premios versionando “black man food” de mr. fegurson.  siguió tocando hasta fallecer en  1994.

·mr. walter ferguson es el mayor exponente del calypso limonense, conocido como gavitt, nació en 1919 en cahuita, limón.    a la edad de siete años ya sabía tocar la guitarra, la armónica y la dulzaina.    su primer calypso lo compuso con 20 años, durante la segunda guerra mundial, "a sailing boat”.

durante estos años mr. ferguson creó alrededor de 100 calypsos, pero no existen grabaciones porque en ese tiempo no existían grabadoras y él no las registraba.     en el año 1982 se galardonó la canción “black man food” interpretada por buda, pero escrita por ferguson,este no recuerda muchas de sus canciones, pero gente de la localidad y bandas de calypso limonense las cantan (por ejemplo, el señor manuel monestel).     en“cabin in the water” trata la creación del parque nacional cahuita, desalojando a la población, pero un limonense construyó una choza con balsas en el agua, que aún permanece.    en “tacuma and anancy” sobre un cuento infantil afro caribeño.     en “black man food”, sobre la comida afro caribeña no reconocida por los costarricenses entonces.   también formó parte de una banda los miserables. (fuente). 
discografía:
mr. gavitt: calypso of costa rica, 1982
calypsos del caribe de costa rica, 1986
babylon, 2002
dr. bombodee, 2004

calypsos más conocidos:
de harry belafonte. quien popularizó el calipso en el mundo con day-o (banana boat song) -con letra de lord burgess y william attaway.
ron y coca cola. (compuesta por lord invader y lionel belasco. éxito mundial de las andrews sisters en 1945, gran versión la de wanda jackson.
hot hot hot,
woman del callao, de julio delgado.
isidora -por lourdes basanta- interpretada por randall monasterio.
guayana -tb de lourdes basanta- cantada por convenezuela.
gimme d ting y sugar bum bum de lord kitchener


además, el disco calypso de belafonte fue el primero en la historia en vender más de un millón de copias. en ese mismo año, 1956, es cuando mighty sparrow apareció en la escena del calypso para ponerla patas arriba gracias a su legendaria canción jean and dinah que celebraba la salida de las tropas estadounidenses de trinidad, guió al calypso hacia una época en la que sus letras contuvieron una gran carga política. esta nueva forma politizada de calypso se alió con el movimiento nacional popular (pnm) y facilitaron la independencia de trinidad sobre inglaterra en 1962. junto a lord kitchener, mighty sparrow dominó la escena del calypso hasta el final de la década de los 70. mighty sparrow ha continuado grabando, y hasta la fecha ha producido alrededor de 90 discos.

la época dorada del calypso terminó en la década de los 70, lord shortly inventó la soca añadiendo nuevos instrumentos y ritmos, importados de la india, al calypso (indios y africanos eran los principales habitantes de trinidad y tobago).



wilmoth houdini nació en 1895 en trinidad y tobago murió en niuyol en 1977, trabajó en barcos por lo que viajó mucho y en 1927 se quedó en nueva york donde tuvo una carrera musical tocando en clubs, grabando cientos de discos de pizarra, algunos versioneados por louis jordan o ella fitzgerald.  en trinidad le cogieron manía por "aprovechado".



trojan calypso box set, el calypso y su característica percusión tocada con bidones de gasolina se originó en trinidad pero en los 50 y 60 se grabaron muchos calypsos en jamaica, por lo que los trinitarios reclaman que el reggae tiene origen en el calypso.

baba and his band,  oswald brooks nació en Kingston, Jamaica, aprox. 1935.    tocaba la trompeta como músico de sesión desde final de los 1950s, sin aparecer en los créditos.       formó su propia banda a principio de los 1960s, en 1962 su "Independence Ska", que celebraba la indepe jamaiquina, fue éxito.     también participó en varias sesiones de los skatalites.      más éxitos llegaron en 1964 con "bus strike" y "musical workshop", en 1965 "guns fever", grabada en el mítico studio one.   continuó su actividad hasta comienzos de los 1970s

london is the place for me (recopilación con 2 discos, el 1: trinidadian calypso in london, 1950-56) el 21 de junio de 1948 un barco llega desde jamaica a gran bretaña en él iban lord kitchener y lord begginer, músicos que se unieron a bandas y músicos caribeños que contribuyeron al desarrollo del swing y jazz británico. a partir de la música del carnaval de la isla de trinidad que tenía letras de crítica social, guiños sexuales, el vudú, y pelea de cantantes.     ambrose campbell músico nigeriano, de 1919, llegó a uk tras la II guerra mundial donde fundó la 1ª banda negra del país, los west african rythm brothers, fela kuti lo nombra como el padre de la música nigeriana moderna.     desde 1952 tocaban en el soho londinense una mezcla de música palmwine y yuyu.
lord kitchener volvió en 1962 y ganó 9 veces la mejor canción de carnaval pero ya había ganado en 1946 antes de migrar con jump in the line
un solo pueblo grupo musical venezolano formada en cata, ocumare de la costa en 1976 que toca géneros tradicionales como la parranda. es uno de los grupos folclóricos más conocidos y celebrados del país, cuyo trabajo ha servido para rescatar y difundir, mayormente, la música afro-venezolana. su éxito a finales de los años 1970 tuvo gran impacto en la aceptación generalizada de géneros autóctonos como el tambor.    a mediados de los años 1980 la agrupación incluyó una sección de metales y crecieron influencias de géneros de otros países hispanos o caribeños.     el callao es la población cuna del calipso veneca.


iboga summer fest 2015

$
0
0

3ª edición del iboga este julio 2015, presentamos el festival entrevistando a uno de sus organizadores y a uno de los grupos más importantes del cartel, que daría para hacer 4 programas de buena música (balcánica, swing, electroswing y algo de folk, jazz, reggae, pop malayo, fanfarria, rock, ska, chanson... todo enfocado al baile), sonaron

chotokoeu - terroriska
movits! - appelknykarjazz
dengue fever - tiger phone card
assabé on band - carxof
gipsy hill -balkan beast
opmoc - herbal groove (no entró)
la rue ketanou -rap'n'roll (no entró)
la trocamba matanusca en directo en el iboga 2014
la sra. tomasa - guajira (catalunya)
burning caravan - el jefe (colombia chile francia)
stéphanie y la caravan - frontière de cristal

algunos de los grupos confirmados para el festival:

antwerp gipsy-ska orkestra (holanda)
asian dub foundation
babylon circus
bohemian betyars (hungría, sid vicious con violín, dicen ellos)
buffo's wake (lunáticos gipsy punk con un toque macabro, británicos)
burning caravan
chotokoeu (folk funk, galiza)
!deladap
dengue fever (pop camboya, psicodelia los ángeles, yankilán)
dunkelbundt and the secret swing society
fanfarie ciocarlia
gentleman & the evolution
gipsy hill (londres, dj's balkan etc)
la rue ketanou (chanson bohemia, francia)
la señora tomasa
la trocamba matanusca (balkan de bancal, país valencià)
lyre le temps (electro swing , francia)
movits (lulea, suecia, electroswing hiphop)
n.o.h.a.
opmoc (bélgica)
spin te kú (sierra de madriz)
talco (italia)
the beat

concurso de bandas emergentes, stéphanie y la caravan van cuartos, escuchamos assabé on band de sabadell (cd el guardians del pou 2013) y stéphanie cadel  et la caravane -

su maestría a la hora de combinar guitarra, teclados, saxofón, clarinete, tuba, trompeta, batería y tambor dejan patente que babylon circus es una banda perenne, siempre dispuesta a innovar con cada disco, tal y como nos demostraron en su trabajo de 2013 “never stop”.      su actuación iboguera el próximo julio incorporará desde temazos de su último disco, hasta clasicazos como “la caravane” o “le cigarette”.
tras más de dos décadas de hacer bailar, babylon circus traerán este verano a cullera los ritmos franceses skatalíticos que los han llevado a dar la vuelta al mundo en sus más de 1.000 conciertos
babylon circus es un grupo de ska y reggae fundada en 1995 en lyon. desde su formación han lanzado cuatro álbumes y un ep.

la banda comenzó como un grupo de ska, pero rápidamente trasciende de género, mezclando influencias de punk, reggae, rock, swing y jazz. cantan en francés e inglés, mezclándolos en algunas canciones.
1996 demo nº1
1997 musika
1999 tout va bien (ep)
2001 au marché des illusions
2004 dances of resistance
2009 la belle étoile
2013 never stop


tras 17 años de hacer bailar a más de medio mundo, gentleman llega a Iboga este verano para poner un broche de oro a la tercera edición del festival.      tilmann otto (nombre real de gentleman) ha pasado buena parte de su vida nutriéndose de los sonidos jamaicanos mientras visitaba con frecuencia ese país.     su actual formación implementa nuevos sonidos que dan lugar a un reggae-fusión 100 % bailable.
su nueva propuesta, gentleman & the evolution, trae incorporados algunos de los instrumentos que en iboga más nos apasionan: saxo, percusiones, piano...

talco es una banda de origen italiano nacida en marghera, venecia, que hace ska y punk.    su sonido es contundente, con mucha presencia de vientos y que recuerda bastante a la música de circo y al folk italiano, mientras que sus letras tienen una fuerte carga de conciencia política, hablando sobre temas anticapitalistas, antiimperialistas, antirracistas y antifascistas.
(la trocamba grabando su 2ºdisco)
la trocamba matanusca repiten (tienes el vídeo de su actuación en 2014) y tienen disco nuevo grabado que esperemos esté pronto disponible, no paran de dar conciertos en calles y festivales por todas las comarcas...
(trocambus post-diània)
buffo’s wake es una bestia de 12 patas de las mohosos canales de brighton, uk. armados con acordeones, violines y un cubo lleno de gusto, waltz, tango, mosh y breakdance,  su camino amplio abarca eastern european punk rock cabaret, e historias de libertinaje, deformidad, zombies, incesto, anatomía y horror dulce y antiguo.

“storming gypsy bangers! mezclan folk con machaque constante de música de baile gitana - aunque llevan poco tiem, el grupo juega con el público como si llevasen décadas, saltando, bailando y estampándote con su locura del este de europa – es como quedarse dentro del parque atracciones cuando cierra sus puertas.

chotokoeu nace como grupo de percusión da man de brais e rubén a mediados do 2007, pouco a pouco vanse sumando músicos ao proxecto e comeza a súa andadura por bares e festivais de galicia. será no ano 2009 cando gañan o concurso galiza crea, que facía pensar que a banda ia por un bo camiño. os vindeiros anos levarán a súa música a festivais da terra como pardiñas, millo verde, reperkusion, etc. co paso do tempo e case sen darse conta comeza a xestarse unha familia musical que vai collendo a forma de proxecto diferente e orixinal.

o ano 2012 é un ano clave na vida de chotokoeu. a banda chega con moito traballo por detrás, dándolle un empuxón musical e organizativo ao seu proxecto e que os leva a crear un directo orixinal e potente, con momentos teatrais e de malabares, tratando sempre de sorprender ao público con algo novo. así, en febreiro teñen a súa primeira oportunidade de mostrar o seu novo espectáculo nun concerto na sala capitol en compostela con la pegatina. coa gran resposta do público, plantéxanse levar a súa música fora de galicia, consiguindo pechar así a súa primeira xira europea, que os levará a tocar en alemania, bélxica, holanda, inglaterra e italia; en festivais importantes como o “fusion festival” en alemania ou o “irie vibes” en bélxica , acadando una gran acollida entre o público e os organizadores. chotokoeu remata este ano con máis de 60 concertos en 6 países.
no 2013 chega por fin o seu primeiro album “chotokoeu”: saen ilusionados a presentalo por festivais de toda galicia (a rebusca, antrospinos, rebumbio, castelo rock, etc.) por salas e festivais europeos (entre outros, no kokopelli e fiesta mundial), e pechando o ano coa xira “15 días 15 bares”, unha maratón de 15 dias seguidos tocando por galicia, deixando claro que chotokoeu está cheo de enerxía e ganas para seguir traballando nun proxecto autoxestionado no que o máximo obxectivo é contaxiar de enerxía, festa e alegría a todo o mundo.

gypsy hill producen una mezcla intoxicante de balkan brass, mediterranean surf rock, ska & swing... en directo llevan guitarras, tuba, scratch dj que mezcla en directo ritmos electrónicos mezclando tradición y modernidad con fluidez.   los productores dj kobyashi y herbert newbert han llevado el proyecto des estudio a los escenarios con una banda que ha ido creciendo gradualmente y dando a ssus conciertos cada vez más energía.

la rue ketanou son mourad musset, olivier leite, et florent vintrigner, todos del teatro "théâtre du fil" de savigny-sur-orge (afueras de parís).    debutaron por las calles de la rochelle y de l'île de ré con un espectçaculo de calle,canción y teatro, con un slogan « c’est pas nous qui sommes à la rue, c’est la rue ketanou ! ». no estamos en la calle, la calle es nuestra.
no paran de tocar en calles,okupas, y bares luego pequeñas salas y conocen a arnaud viala et bibou, del grupo tryo, que les proponen grabar un disco y de telonear a tryo en el olympia de paría y en su gira.
le premier album, en attendant les caravanes, sort en janvier 2000. puis s'ensuivent des concerts et festivals, ainsi qu'un deuxième album y'a des cigales dans la fourmilière en2002. en 2004, la rue ketanou sort un album en public, 'ouvert à double tour. après cette sortie et la rumeur d'une éventuelle séparation, le groupe de rue décide de faire une pause ; florent l'accordéoniste monte son propre projet – le groupe t'inquiète lazare – accompagné d'un guitariste et d'un contrebassiste, tandis que mourad musset et olivier leite mettent en place un collectif de musiciens entre amis : mon côté punk.
ils participent au premier album sorti en septembre 2006 d'un nouveau venu sur la scène française, syrano, où ils interprètent avec lui la chanson planter des cailloux, amenant avec eux leur univers aux sonorités tziganes.
après une absence de concerts de presque deux ans, le trio est reparti pour une tournée d'une quinzaine de dates, au cours de l'été 2007. ces concerts sont riches en nouvelles chansons, et lors de leurs prestations, les musiciens répètent régulièrement qu'ils testent ces nouveautés avec l'idée de sortir un nouvel album. ce nouvel album a contresensest sorti au cours du mois de février 2009 et renouvelle les sonorités du groupe tout en restant fidèle à leur univers.
avec l'aide des musicalarue, la rue ketanou est accompagné d'un orchestre lors de sa tournée 2009 : le « josem » pour 8 chansons sur 3 dates. il est alors renommé, pour l'occasion, « la rue ketanou symphonique ».
le 12 juillet, ils clôturent le festival lasemo, sur la scène en même temps que les ogres de barback et debout sur le zinc. le 16 décembre 2009, ils ont une nouvelle fois assuré la première partie du concert de tryo à bercy. ils reviennent un peu plus tard dans la soirée pour reformer un "duo" sur leur titre la rue ketanou, dans les travées du popb1.
à partir de février 2013, ils repartent en tournée à travers toute la france.
discographie[
2000 : en attendant les caravanes
2002 : y'a des cigales dans la fourmilière
2003 : ouvert à double tour
2009 : à contresens
2011 : la rue ketanou et le josem
2014 : allons voir

movits, hacen una divertida mezcla de swing electro con hiphop y algún que otro ritmo ocasional (ska, arreglos de jazz), muy bien producidos.
2008: äppelknyckarjazz (el jazz del ladrón de manzanas)
2011: ut ur min skalle (fuera de mi cabeza)
opmoc is a six-piece band based in brussels, belgium. with saxophones, trumpet, bass, drums and keyboards, their music is an energetic mix that knows no boundaries, something between funk, reggae, punk, hip-hop or even salsa. for the past 6 years, they've played on some of the biggest stages in belgium and around the world. their first album "journeys" is available since 22/12/2012hui 3 de juny
19h concentració de l'asociació de víctimes del l'accident de metro de valència a la plaça de les colombes
20 h concentració contra la violència masclista a la plaça del 15 m

5-6-7 fira alternativa de valència



soul sisters / soul mates

$
0
0

hoy, negrazas haciendo soul, funk, blues, rythm andblues, roots... son nuestras soul sisters

alice russel - hurry on now (cd 2004 under the moonka moon)
esther phillips - use me
ann alford - got to get me a job (funky casi deep)
zilla mayes - all i want is you
laura lee - women's love rights
blanche thomas - you ain't so such a much (r & b)
saun and starr - big wheel (2015 daptone records)
rose mitchell- baby please don't go

calypso rose - calypso blues
mary ann fisher - put on my shoes
sherri taylor - he's the one that rings my bell
barbara dane - i'm on my way
lafayette afro rock band - hihache
barbara lynn - good woman (1966)
lil green - romance
(sila meis)
zilla florine mayes was an r&b and gospel singer born in atlanta, georgia. her recording career started in 1950. she became a radio personality, as well as making further recordings for labels such as savoy and mercury, often with her brother, willy mayes, leading the band. she continued to broadcast on radio and perform until she died in september 1995.
(alicia)
alice russell 
magnífica cantante british del '75, comenzó colaborando con bah samba y con el gran quantic y su quantic soul orchestra.                  tras una década de carrera ya era considerada como diva del soul (aunque su popularidad no salía del circuito de entendid@s), pero también le daba al blues, al funk, al jazz y al gospel.                     gran soltura y efectividad (en sus inicios, las actuaciones en vivo de the quantic soul orchestra no podían concebirse sin la participación de russell).

alice creció en un entorno musical, padre organista, cantó en varios coros y, tuvo una formación clásica.        entre sus principales influencias: minnie ripperton, eva cassidy, stevie wonder, chaka khan, aretha franklin y jill scott.
(ester)
esther phillips (tejana del '35) era demasiado versátil para triunfar comercialmente, cantaba blues, early R&B, gritty soul, jazz, straight-up pop, disco, incluso country.     sus casas de discos no sabían como venderla, y por eso no consiguió mayor audiencia.    la voz de esther tenía un tono nasal peculiar por lo que era comparada a nina simone, aunque ella decía que su inspiración era dinah washington.        su carrera empezó muy temprana y ya de adolescente estaba enganchada a alguna mierda -adicción que le persiguió toda la vida, no llegó a cumplir 50.     grabó unos 25 álbunes y entre docenas de singles tuvo varios números uno en listas rythm and blues: release me, cupid boogie, mistrusting blues, double crossing blues.
(blanca)
blanche thomas (nueva orleans 1922) fue una gran cantante de blues en la onda de las big bands de jazz de nueva orleans.   su primer disco sencillo "you ain't so such a much" lo grabó con 32 años, con la banda de dave bartholomew, pero curiosamente, sin vientos ni saxos, pero cantando como una gran holler, hooter o shouter.     sólo sacó un par de elepés a su nombre en los sesenta.
(lora lí)
laura lee de chicago '45, comenzó en un grupo de gospel que cantaba fuera de las iglesias, a finales de los '60 explotó en el mundillo rythm 'n blues con su canción "dirty man".   publicó 4 elepés a principios de los setenta en los que defendía la igualdad de la mujer.

saun and starr (del bronx) cantaron junto a sharon jones en una banda que tocaba en bodas en los '90, cada una tenía grupos paralelos y sharon les llamó para hacerle los coros en su disco del 2008 "i learned the hard way" con el sello daptone records...   empezaron a salir de gira con ella y telonearla como duo-bautizado "the dapettes"   también hicieron coros en el "give the people what they want" de 2013 de la jones y en la primavera de 2015 lanzan su primer disco como "saun and starr" también con daptone records.
(ana)
la vocalista de soul ann alford sólo grabó un single, "got to get me a job"/"if it ain't one thing (It's another)," en el sello de shreveport, los ángeles, Hy-Sign en 1972. la cara a era un funk claramente basado en la canción de sly stone "thank you," con el mismo bajo burbujeante y saltarín y unos arreglos de vientos, más lentos que recuerdan al single de sly.    la cara bé,teníamás calidad una balada angustiosa que hacía eco a james brown en su famosísimo "it's a man's man's man's world."

rose mitchel sólo grabó 4 canciones al estilo nueva orleans probablemente con la banda de dave bartholomew

esther phillips - use me (letra y traducción)

my friends feel it's their appointed duty
they keep trying to tell me all you want to do is use me
but my answer yeah to all that use me stuff
is i wanna spread the news that if it feels this good getting used
oh you just keep on using me until you use me up
until you use me up

my sister sit me right down and she talked to me
she told me that i ought not to let you just walk on me
and i'm sure she meant well yeah but when our talk was through
i said sister if you only knew you'd wish that you were in my shoes
you just keep on using me until you use me up
until you use me up

oh sometimes yeah it's true you really do abuse me
you get in a crowd of high class people and then you act real rude to me
but oh baby baby baby baby when you love me i can't get enough
i and i wanna spread the news that if it feels this good getting used
oh you just keep on using me until you use me up
until you use me up

talking about you using me but it all depends on what you do
it ain't too bad the way you're using me
cause i sure am using you to do the things you do

ah ha to do the things you do
...
mis amigos sienten que es su deber decirme
que sólo quieres utilizarme
pero mi respuesta a todo ese rollo de usarme
es que quiero que todo el mundo se entere de que me encanta que me utilices
sigue usándome hasta gastarme
hasta gastarme

mi hermana me sentó y me dijó
que no debía dejar que te acercaras
estoy segura de que ella lo decía de buenas, pero cuando nuestra conversación terminó
le dije: "hermana si supieras, desearías estar en mi piel"
úsame hasta gastarme

a veces sí que es verdad que realmente me insultas
te juntas con personas de clase alta y eres un verdadero grosero conmigo
pero ¡oh bebé bebé bebé bebé! cuando me amas no puedo tener suficiente,
quiero que todo el mundo se entere de que me encanta que me utilices
sigue usándome hasta gastarme
hasta gastarme

hablan de que me usas, pero todo depende de lo que hagas
no es tan malo como me está utilizas
porque estoy segura que yo te uso para que hagas las cosas que me haces

alice russel - hurry on now (letra y traducción)

now my road has turned to tracks,
stones to pebbles, see them roll away.
my wandering troubles need not break my back,
mmm, sorrow is the price i pay.

i sing my sorrows to the morning; i speak them to the night.
you best believe i'll keep singing until i make my wrongs so right.
devil said, a pity for your troubles to take your tired old soul?
so you know you got to go.

hurry, to catch the morning.
you got to hurry on now,
in the night.
i would heed my sorrow.
and it knows, won't be long now?
hurry.

now with blind hands, i crawl this lonely place,
as my dry tears fall and roll away.
i can't see troubles as they dance behind my back,
ooo, sorrow is my soul to slay.

he stole my sorrows from the morning; he ripped them from the night.
and you best believe i'll keep singing to make my wrongs so right.
devil took a pity of my troubles; he holds my tired old soul
so i know i got to go?

hurry, to catch the morning.
i got to hurry on now,
in the night.
i would heed my sorrow.
now i know, won't be long now?

hurry.

ahora mi camino se ha convertido en una pista,
las rocas, piedritas, mira como se alejan rodando.
mis problemas errantes ya  me rompen la espalda,
mmm, el dolor es el precio que pago.

canto mis penas a la mañana; las cuento de noche.
créeme, seguiré cantando hasta que mis males sane.
el diablo dijo, penar por tus problemas cansarán tu alma
ya sé que tengo que soltarlos

date prisa en llegar, mañana.
tiene que darse prisa ahora,
de noche, me gustaría prestar atención a mi dolor.
ya se sabe, queda poco
tengo que darme prisa.

ahora tanteo con las manos, me arrastro por este lugar solitario,
mis lágrimas se secan y quedan lejos.
puedo ver mis problemas bailando detrás de mi espalda,
oooh, tengo que matar la tristeza de mi alma

él robó mis tristezas de la mañana; las arrancó de la noche.
seguiré cantando para hacer mis males tan bien.
diablo llevó a una pena de mis problemas; él sostiene mi cansada alma vieja
así que sé que tengo que ir?

tengo prisa para agarrar la mañana.
tiene que darse prisa la noche.
me gustaría prestar atención a mi dolor
ahora que sé que le queda poco tiempo,
prisa...



festival diània 2015

$
0
0

repassem el festival diània de enguany que mos proposa una pasqua musical i reivindicativa lluny de la caspa cristiana, tindrem a l'estudi amics de l'organització del festi i grups que hi toquen




jueves 2 abril, teatre etxegarai d'ontinyent
maría arnal i marcel bagés (incorporació d'última hora)

feliu ventura (xàtiva, 1976) cantautor valencià inicialment influenciat per raimon, ha evolucionat cap a un so pop rock acústic on gaudeixen de gran importància i elaboració les lletres de les cançons. darrerament, compta amb la col·laboració habitual del seu guitarrista borja penalba, del grup obrint pas i de lluís llach.      feliu ventura és fill del cronista oficial de xàtiva agustí ventura.

1996 - l'única diferència (cinta)
2000 - estels de tela
2003 - barricades de paper
2005 - que no s'apague la llum (directe amb lluís llach)
2006 - alfabets de futur
2011 - música i lletra
2013 - vers l'infinit
2014 - referents

viernes 3 abril 2015: tardor, at-versaris, tashkenti, train to roots, oques grasses
tardor: una conversa entre dos joves situats a 6.076 km de distància marca l’inici de la tardor.     l’octubre de 2010 naix un projecte comú, una il·lusió conjunta, que es completa amb la incorporació d’un tercer company. un tercer amic.      àlex, cesc i david decideixen empunyar els instruments (baix, bateria i guitarra) per posar en marxa la construcció d’aquest projecte.      en la seua ment s’ha instal•lat com un corcó implacable la idea de fer cançons, cantades en la seua llengua, sense més reivindicació que la música.      en un món globalitzat on les fronteres culturals o artístiques són imposades, tardor no renuncia a expressar-se en la seua llengua a través d’unes cançons senzilles però contundents, carregades d’energia i amb un so de vocació internacional.     unes cançons capaces de fer sentir i transmetre a qualsevol persona, siga quina siga la seua procedència. tardor té moltes ganes de treballar i de créixer. des que va sonar el tret d’eixida no ha parat, i així ho demostra el progrés com a banda. amb només un ep homònim de 4 cançons ha aconseguit la nominació a grup revelació en els premis ovidi de l’any 2011 i guanyar la darrera edició del concurs amplifica’t, organitzat per acpv. durant estos dos anys tardor ha fet concerts arreu del país valencià per intentar donar la màxima difusió a les seues cançons. el seu primer llarga durada  “revolució de l’estat latent”, va vore la llum el 15 d’octubre de 2012.

una ciutat invisible' (mésdemil, 2014) representa l'evolució que els components de tardor han viscut durant l'ultim any de silenci. el grup de la ciutat de valència torna amb un disc més conceptual i madur, però sense perdre l'essència que els va destapar com una proposta de present i futur. amb un membre més a la formació i un so més personal.  


at versarisés una banda formada per pau llonch (ex-component de batzak), rodrigo laviña (ex-component de pirat's sound sistema) i joan riera (o dj singular). són un dels grups de rap en català més consolidats, i els pioners a utilitzar aquesta llengua i aconseguir difusió i reconeixement.    les lletres del grup toquen un gran ventall de temàtiques, entre les quals destaquen, per quantitat, les que posen de manifest la seva militància anticapitalista.

el 2007 van llançar va amb nosaltres
l'any 2008 van presentar la vida són 2 dies… cedir-la o guanyar-la!, un maxi que conté 4 temes, avanç d'un nou treball que veuria la llum el 2009.

el 18 de juliol de 2009 van lliurar "a cada passa", el seu segon lp, 

a partir de la primavera de 2010 at versaris engega, juntament amb la banda de jazz-rock asstrio, la gira: "at versaris i asstrio, per principis elegants"; gira que s'allargà fins al juny de 2011, d'aquesta gira en quedarà pel record el disc per principis elegants, un directe gravat a la sala stroika, a manresa.

en 2013 presentaren el seu ep no fear en descàrrega  gratuïta, correria per les xarxes socials sota l'etiqueta #cappor. el títol del disc és una al·lusió a la proposta política del grup “que la por canviï de bàndol”.

el 24 de setembre de 2013 el grup at versaris fa públic que posen en descàrrega  gratuïta tota la seva discografia

tashkenti, pot ser que el seu concert al diània siga l'ultim d'este grup emblemàtic

train to roots (abreviado ttr) son una banda de cerdeña que surgió en sassari en 2004, considerados la banda del reggae italiano.    desde 2010 la banda incorpora un tercer cantante rootsman i, que se une a paolinho e bujumannu. dan un giro más político con su si "is not a crime" dedicado al rototom sunsplash, el más grande festival reggae europeo, obligado a abandonar italia por motivos politicos.
2005 - train to roots
2008 - terra e acqua (evil empire)
2009 - terra e acqua deluxe version (evil empire)
2011 - breathin' faya edizione speciale in allegato a l'unione sarda
2011 - breathin' faya
2011 - breathin' faya edizione per i negozi a cura di one step records/venus
2014 - growing (metatron / inri)

oques grasses: josep montero, que inicialment tocava com a bateria en el grup "nothimatis" decideix emprendre un nou camí en solitari i composar com a cantant i guitarrista. després de tocar moltes nits en llocs inhòspits, coneix a miquel portet, un brillant bateria i percussionista, i arnau tordera, virtuós guitarrista. a finals d'estiu de 2010 tots tres s'uneixen per formar el grup "oques grasses" i comencen la seva trajectòria fusionant els ingredients necessaris per elaborar el seu plat: "les mongetes amb reggae". després d'una vintena de concerts i més de vint baixistes, el seu objectiu a hores d'ara és trobar un baixista fix, tocar per tot el sistema solar simpàtic i poder actuar algun dia al planeta júpiter. després però hi va haver un canvi dels components del grup, fins arribar a la formació actual.
el nom: en josep montero treballava d’electricista amb un company, entre els dos sempre es deien noms diferents. un dels que li deia el seu company era “josep montero de les oques grasses”. quan van decidir muntar el grup primer es deien així, però al final en josep va decidir que no volia que els seu nom sortís en el nom del grup i es va quedar “oques grasses”
josep montero | veu i guitarra, arnau altimir | bateria, joan borràs | teclat, guillem realp | baix, miquel biarnés | trombó, miquel rojo | trompeta, josep valldeneu | saxo
1er cd 2013 un dia no sé com i el més recent de 2014 digue-n’hi com vulguis

sábado 4 : kaoba, smoking souls, la trocamba, txarango, green valley

kaoba: tot va començar al 2009 quan un grup de joves que anaven junts a classe van fer el
grup “skaks”, amb aquest nom van fer uns 10 concerts per ontinyent i la vall d’albaida
fent versions de grups. un any després és van incorporar 2 membres nous i van decidir
canviar el nom a “kaoba”. en 2012 van gravar la seua primera maqueta “no mirem
avall” des d’aquell moment han passat per molts pobles i sales de concerts fent ballar

al públic amb un directe tot de cançons pròpies. amb la maqueta "no mirem avall" han guanyat l'any 2012: concert per la llengua (carcaixent), semifinal prefra (alaquàs) semifinal rockafalles (carcaixent), concurs de maquetes del festuria (l'eliana), jerock 2013 (alzira) i música jove (montblanc). l'any 2013 l'han acabat a l'escenari del festivern, tocant amb grups com oques grasses, smoking souls o atupa. van tocar al diània 2014 i enguany preparam un nou disc

smoking souls: després de l'espenta en 2013, la banda rock (nascuda en 2010 a pego) va publicar “nòmades” en 2015 i van presentar-ho en directe el 14 de febrer a l’espai rambleta de valència, junt amb berri txarrak.    la presentació oficial serà el 7 de març a pedreguer, una nit que organitzà el mateix grup i on els acompanyaran altres artistes.    actuaran el 13 de març al concert de falles que inaugura la gira d’escola valenciana amb auxili, zoo i vadebo.

la trocamba matanusca: es va formar a finals del 2009 a ontinyent (la vall d'albaida) per fer un estil de música diferent. amb les arrels a la tradició popular d'europa del est, els ritmes balcan, klezmer i gypsy fan d'aquesta música sinònim de festa i alegría.      interpretan tant temes tradicionals com versions d'altres bandes de la resta d'europa que et conviden a ballar i es queden després pegant voltes pel cervell.    (plana web i descarrega del seu disc)

son músics d'ontinyent, sant rafel i agullent:    tanyo (bateria), satorres (baix), cesc (guitarra),, mario i ernest (trombons), pau sanchis (trompeta), kiko ferrero (saxo), óscar (clarinet), patxi i pau romero (percusions) kiko (tuba) i pau barberà i esteve ribera (acordió).  
properes actuacions:

4 d'abril- festival diània- ontinyent
11 d'abril- calçotada beniarrés godella
18 d'abril- electrocamba a oliva
27 de maig - jesus pobre
10 de juliol- montitxelvo
24-25 juliol- iboga summer festival - cullera

8 d'agost- electrocamba a nogueruelas (teruel)

txarango: alegria i revolta! música per canviar el món.     l’hivern del 2010, després de gravar una petita maqueta de dues cançons “vola” i “nits amb txarango”, les caravanes del grup pugen per primera vegada als escenaris i estrenen la gira “welcome to clownia” que els portarà a recórrer els festivals més importants de catalunya i espanya. una gira on el grup creix plaça a plaça i on comencen a popularitzar les cançons que acabaran formant part del primer disc de la banda.

l’any 2012  primer treball “benvinguts al llarg viatge” i es consoliden al panorama musical català.  reconeixement de públic i crítica, incomptables guardons, dues gires internacionals  “benvinguts al llarg viatge 2012” i “music and revolution tour 2013”.

2014  “som riu” (descarrega-t-ho),  segon treball del grup, crean “clownia festival”. un festival de música, circ i teatre que defensa la música i la cultura com a eines bàsiques per a la transformació social.

apagueu el món i encendrem els somnis! “som un riu que sempre avança, de la guerra en farem dansa”

green valley:  5 músicos catalanes y alaveses de larga trayectoria musical en la escena reggae-dancehall.     mensajes positivos con el fin de despertar conciencia social.

1er disco 2010 “en tus manos” reggae, roots y dancehall potente y auténtico.     fruto del resultado de años de trabajo, dos maquetas y cientos de conciertos por españa.

2012 “la voz del pueblo”  

año 2013 “mírame a los ojos”,  acústico con 9 cortes intimistas

2014. 10º aniversario como banda, publican “hijos de la tierra”. colaboración de lasay, rayden, el piezas, rapsusklei y fermín muguruza.


mondo mambo

$
0
0


seguimos repasando ritmos caribeños de origen africano
tomasa apostó por:
ogguere - llena de amor el mambo (cuba)
eskorzo - mambo zombi (granada)
somáticos - mamushka zombi mambo (argentina)
ska cubano - mambo ska (uk)
la 33 - mambo colombia (colombia)
yma sumac - bo mambo (perú)
juan carmona - mambo influenciado (francia)

y paca pinxó:
bob a lose - southpark way mambo (jamaica)
nico gomez and his afropercussion - ritual (holanda)
joe bataan - mambo de bataan (eeuu)
ray charles - what i'd say (eeuu)
los superiores - descarga superior (panamá)
dj strong - return of the mambo

no sonaron pero se lo merecían igualmente:
perez prado - afro mambo
la orquestra brasileira de musica jamaicana - mambo do martelo
o jarbanzo negro - callemambo
mau mau - il mambo del mamba
don tosti y su conjunto - mambo del pachuco
lord power & his calypsonians - mambo la la
lesnégresses vertes - mambo show


mambos famosos el nº 5 y el nº 8
¿por qué lo del "número 5"? ¿cuáles son los otros cuatro, entonces, o hay más? ¿tan poca fe le tenía dámaso pérez prado (1916-1989) a su composición que ni siquiera se dio el trabajo de bautizarla? la grabación más famosa del pianista y director de orquesta cubano es fundamental en la historia del mambo, pues fue el primer título del género capaz de superar barreras geográficas y conquistar al primer mundo.

fue editada por primera vez en 1949 como lado b de un disco de 78rpm en el cual también estaba "qué rico el mambo". al año siguiente aparecería el "mambo nº8", que es el único otro mambo numerado por pérez prado, sólo porque al momento de editarlo no encontró un mejor título. el cubano solía recurrir a sustantivos genéricos para bautizar sus composiciones. tiene mambos "del maletero", "del jardinero", "del fútbol" y "del gasolinero", entre otros. su imaginación estaba para las partituras, no para las palabras. entre otros muchos talentos, el llamado "cara de foca" era un músico prolífico, tal como demuestra su extensa discografía.

el mambo moderno comienza en 1938, cuando orestes lópez escribió un danzón llamado «mambo». la canción era un danzón, descendiente de los bailes de salón europeos como el baile inglés country, la contredanse francesa y la contradanza española, pero usando ritmos que derivan de la música folclórica africana.
la contradanza había llegado a cuba en el siglo xviii, cuando comenzó a conocerse como danza y se hizo muy popular. la llegada de negros haitianos más tarde en ese siglo cambió la cara de la contradanza, añadiendo una síncopa llamada cinquillo (que también se puede encontrar en otro derivado de la contradanza, el tango argentino).
a finales del siglo xix, la contradanza había ganado energía, al contrario que su homólogo europeo, y se empezó a conocer como danzón. la canción de 1877 «las alturas de simpson» fue una de las muchas melodías que crearon una ola de popularidad para el danzón. una parte del danzón era una coda sobre la que se improvisaba. las bandas en aquel entonces estaban formadas por metales (orquesta típica), pero fueron continuadas con grupos más pequeños llamados charangas.
otra teoría: mambo es un estilo musical cubano que se creó en la década de los '30 y fue popularizado en la habana por los músicos cachao, dámaso pérez prado, josé curbelo y benny moré. derivado del son cubano y el son montuno, el mambo se baila a un ritmo de 4/4 y se interpreta con trompetas, saxofones, tambores, bongos, congas, maracas, güiros, cencerros, contrabajo y piano.
la palabra "mambo" viene de los bantúes del congo significa "conversación con los dioses." los mambos también son sacerdotisas vudú en haití que interpetan las voluntades de espíritus llamados "lwas" que median entre el creador y el ser humano. del continente africano vienen algunas de sus raíces, las otras son instrumentos de la isla y los colonos llegados de españa a cuba.
el inventor del primer mambo no se conoce con precisión. para algunos especialistas sería orestes lópez cachao que compuso con una canción llamada "mambo" en 1937. para otros, arsenio rodríguez "el ciego maravilloso", que trabajó el son cubano desde 1934 y dio en 1936 con este nuevo estilo musical. arsenio rodríguez decidió cambiar la organización de su banda, incorporando de piano, congas y más trompetas, nuevos conceptos armónicos también a partir dell son y el bolero, trabajando en una base rítmica del congo africano  según él: "descendientes del congo tocaban un ritmo que se llama" tambor de yuka " en el que me basé para crear el mambo ... el primer trabajo que hice de este estilo fue "yo son kanga" y el primer mambo que grabé "so caballo". 
la charanga más influyente era la de antonio arcano, que floreció al final de los años 1930. la primera canción del nuevo género fue «mambo», compuesta por orestes lópez, chelista de esta charanga.
a finales de los años 1940, un músico llamado dámaso pérez prado inventó un baile para el mambo y se convirtió en la primera persona en vender su música como «mambo». desde la habana, prado llevó su música a la méxico y luego a nueva york. por el camino, su estilo se homogenizó para ser más atractivo para los oyentes estadounidenses.
tras los pasos de prado llegó una ola de músicos de mambo, como enrique jorrín. algunos experimentaron con técnicas nuevas, como ritmos más rápidos y el uso de pasos laterales en el baile; esta última innovación dio lugar a la formación del chachachá y fue el resultado de la experimentación de jorrín. el chachachá estaba muy orientado al público popular, especialmente después de que arthur murray simplificara más el baile. el mambo siguió siendo popular en los estados unidos y cuba hasta los años 1960, cuando se crearon el boogaloo y la pachanga (ambos formas modificadas del mambo).
algunas de las bandas más importantes de mambo de nueva york en los años 1950 fueron mambo aces, killer joe piro, paulito and lilon, louie maquina, cuban pete, machito, tito puente, tito rodriguez y jose curbelo.
a mediados de los años 1950 la fiebre del mambo alcanzó su grado máximo. en nueva york el mambo se practicaba con un estilo sofisticado que ponía a saltar al palladium ballroom, famosa sala de bailes de broadway. el ballroom se proclamó el «templo del mambo», y los mejores bailarines de la ciudad --los ases del mambo, "killer joe" piro, paulito y lilon, louie maquina y cuban pete-- llevaban a cabo exhibiciones de mambo y se hacían un nombre con su expresivo uso de brazos, piernas, cabeza y manos. había una fiera rivalidad entre bandas. las bandas de machito, tito puente, tito rodriguez y jose curbelo deleitaban a habituales como duke ellington, bob hope, marlon brando, lena horne y dizzy gillespie, por no mencionar a afroamericanos, puertoriqueños, cubanos, wasps del upper east-side y judíos e italianos de brooklyn. las clases y los colores se mezclaban en el ritmo incandescente de la música. incluso músicos de jazz como erroll garner, charlie parker, sonny rollins y sonny stitt cayeron bajo el encanto del mambo, lo que se puede comprobar en muchas de las grabaciones de música latina que hicieron en los años 1950.
en 1954, el cha-cha-cha, un tipo de mambo creado por el violinista cubano enrique jorrin, miembro de la orquesta américa charanga, arrasó en la habana y nueva york. más fácil de bailar que el mambo, con un ritmo más cuadrado y el contratiempo característico en el tercer golpe, se extendió a europa, antes de ser destronado a principios de los años 1960 por la pachanga y el boogaloo.
el mambo volvió a ponerse de moda en 1995 cuando guinness utilizó la canción de pérez prado guaglione en una campaña publicitaria con el actor dublinés joe mckninney. la canción se lanzó como sencillo y alcanzó el número 2 en las listas inglesas. en 1999, lou bega publicó una remezcla de mambo no. 5, otra composición original de prado, que se convirtió en un éxito por toda europa. (fuente)

(somáticos)
buenos aires, argentina. somáticos orquesta de rock balkan beat afrolatina presenta su primer disco mamushka zombie mambo saxos, violines, percusión, bajo, batería, guitarras y voces son los ingredientes de esta “salsa criolla” delirante que pone a bailar a todos.acerca de mamushka zombie mambo:es una propuesta original y sorprendente, que fusiona música alegre y oscura a la vez, fuerte presencia teatral, influencias latinas, balcánicas, esencia rioplatense y notas de rock aguerrido. letras ricas en imágenes, sensaciones y personajes, donde una mula trota entre zombies y payasos, un camionero rockero baila una cumbia macabra, un niño rico-pobre nos habla del vacío y de soles con sabor a miel.en definitiva, un disco para dejarse llevar y disfrutar de un paseo ecléctico en el que todo puede pasar.
(la 33)
la 33 de bogotá, colombia. una orquesta de salsa inspirada en el formato neoyorquino de los años 70´s, en la actualidad una de las agrupaciones colombianas más nombradas, extrovertidas y alegres con más 1.500 presentaciones en diferentes ciudades y países del territorio europeo, centro américa, norte américa, el lejano oriente, asia, oriente medio y el norte de áfrica. con originales letras, arreglos y un sonido joven y fresco que nos ha convertido en símbolo de la salsa bogotana actual.
(eskorzo)
granada, españa. este disco 2014 de eskorzo“camino de fuego” se encuentra en un cruce de caminos entre latino américa y áfrica, el rock, la cumbia, el voodoo, el drum&bass, el afrobeat, el jazz o el rocksteady, entre otros elementos, todo mezclado con la elegancia y la coherencia con la que nos tienen acostumbrados el septeto, 100% libre de tópicos, y con unos textos que prometen convertirse en auténticos himnos en directo, hacen de “camino de fuego” un disco clave en la historia de banda.

yma sumac zoila augusta emperatriz chávarri del castillo, más conocida como yma súmac, posee la única voz en el mundo que ha llegado a tener la misma tonalidad del sonido de las aves. al cantar, súmac alcanzó una técnica llamada ‘triple coloratura’, que vendría a ser la misma vocalización que el trino de las aves.                  el nombre artístico ‘yma súmac’ viene de la frase quechua‘ima sumaq’ que significa ‘¡qué linda!’. la cantante traspasó las fronteras, se hizo famosa en estados unidos y llegó a convertirse en la única peruana que tiene una estrella en el paseo de la fama en hollywood, california.

cuando yma se volvió famosa, muchos no le creyeron que era descendiente del último inca atahualpa. incluso, afirmaban que la hermosa soprano había nacido en brooklyn y su verdadero nombre era amy camus, su nombre artístico deletreado al revés. pero, en 1946 el cónsul josé varela y arias certificó que yma sumac sí pertenecía a la familia de atahualpa.          en la década de los noventa su voz volvió a tomar protagonismo en anuncios publicitarios y películas como confesiones de una mente peligrosa’ de george clooney y ‘death to smoochy’ de danny devito.         “ataypura” apareció en la película ‘el gran lebowski’ de los hermanos coen.
(ogguere)
edrey riveri ogguere comenzó su carrera musical en 1995 cuando se unió al  grupo amenaza, también colaboró con los orishas.      en 1996, organiza su propio grupo  "100% original" con quien tocó en varios festivales de  rap en la habana junto a the roots, mos def, common sense, montel jordania, la mala rodríguez, entre otros

comenzó a grabar sus temas en diferentes recopilaciones y la producir programas de radio y televisión.     en 2002 organiza en las vegas el primer concurso de rimas callejeras "habana hip hop mc." para músicos cubanos.        ese año cambió el nombre del grupo a "ogguere," una palabra yoruba que significa en castellano tierra fértil  y presentó un nuevo sencillo "como está el yogurt. "

en 2006 grabó su primer álbum"llena de amor el mambo" en los estudios de abddala con el sello asere,  colaborando con artistas cuban@s conocidos, incluyendo maría caridad valdez, aidé milanés, diana fuentes, roberto hernández, también oscar valdez ex percusionista de iraquere.    logrando el disco del año "premio cuba disco 2008" y gran reconocimiento por parte de artistas con los que compartió escenarios como roberto fonseca y chucho valdez.

en los últimos años, ogguere ha crecido enormemente en la escena internacional asociado a havana cultura - actuando dentro de cuba, y fuera como en toronto.    con havana cultura y gilles peterson - dj de renombre mundial- se va de gira por europa y américa del norte.

ska cubano es un grupo musical londinense que combina ska y música cubana como el son y el mambo, con otros géneros como cumbia y calipso.      el grupo fue ideado por el inversor peter a. scott, que en sus propias palabras "decidió crear una historia alternativa en la cual el ska cubano había emergido".       así se decidió a viajar a santiago de cuba con el cantante de top cats, natty bo en 2001, donde ensayaron y grabaron el primer álbum de ska cubano durante dos años principalmente con músicos locales, incluyendo el cantante beny billy.    a finales de 2004, scott y bo decidieron buscar un sonido menos cubano y crearon una formación en londres constituida por cubanos establecidos en londres y otros caribeños.
discografía
ska cubano (2003)
¡ay caramba! (2005)
ajiaco! (the remix album), (2008)

"mambo ska" (2010)
juan
juan carmona nacido en lyon francia, 1963 ha construido su carrera sobre las esencias en jerez donde pasó una década de aprendizaje y maestría.              formó parte de ketama.    de vuelta a francia sus proyectos no parecen tener límites musicales: jazz, áfrica, gnaua, cuba...         su disco “alchemya” 2013, es muy interesante, coproducido por paquete, condensa en cada composición sus mundos musicales.     interpreta la composición de chucho valdés “mambo influenciado” con caramelo al piano y los recitados, alain pérez al bajo, tino digeraldo a las percusiones y silvain luc a la guitarra eléctrica.      conexión cubana, jazz de un guitarrista flamenco.
esnouboi
snowboy (nombre artístico de mark cotgrove) es un percusionista afrocubano que vive en el reino unido, líder de banda, dj, crítico musical, periodista y promotor musical.    su banda la latin section, que incluye la crema del latin-jazz británico, ha desarrollado un sonido único de música latina de baile con percusión explosiva y temas originales basados en la tradición.  discografía:
ritmo snowboy 1989
descarga mambito 1991
something's coming 1993
the best of snowboy and the latin section 1994
pitbull latin jazz 1995
m.f.o.s. 1996
mambo rage 1998
the soul of snowboy 1999
afro cuban jazz 2000
beyond the snowstorm – snowboy. the acid jazz years 2001
para puente 2002
new beginnings 2005
(obdmj)
la orquestra brasileira de música jamaicana fue ideada por el músico y productor sérgio soffiatti y el trompetista felippe pipeta en 2005 y fundada en 2008 . en el comienzo, la idea principal era tocar música jamaicanas de raiz (ska, rocksteady e early reggae), y luego surgió la idea de mezclarla con música basileira. en 2011, la obmj participó en tres capítulos de la telenovela a vida da gente, de la todopoderosa rede globo.
discografia
2008: skabrazooka (ep)
2010: volume i
2013: volume ii o baile continua...6
el garbanzo negro del cocido
“el jarbanzo negro -que es el garbanzo negro en gallego cerrado- sempre vai alghún na pota”, siempre hay alguno en la olla. el garbanzo negro es ese que es duro y no se puede masticar, no se puede tragar.
a finales de los 80, unos inquietos gallegos crearon el grupo os verjalhudos. lo mismo tocaban un potente concierto punk-folk que un animado pasacalles con gaita y percusión. su espíritu viajero pronto les hizo conocidos fuera de coruña. el contacto con nuevos públicos fue puliendo sus temas y también sus textos. “cuando empezamos éramos un poco garrulos, es cierto, y ahí se vio para lo que sirve viajar. te abre las fronteras”.

luego vendrían sus conciertos por europa y, al final, casi todos los verjalhudos se quedaron a vivir por allí, repartidos entre alemania y holanda.


tras un paréntesis en el que el grupo se toma un descanso, y durante el que desgraciadamente el cuca fallece de leucemia, se produce el salto de os verjalhudos a jarbanzo negro. se les unirán l@s amig@s de frankfurt, robert (bajo), tanja (saxo y bombo) y uli (acordeón y guitarra).

los mau mau son un grupo italiano de folk rock mestizo formado el 1991. su nombre es el dell grupo de liberación de kenia de la colonización inglesa, con este término se llamaba envla lengua piamontese y meridional a qualquiera de piel oscura que llegaba a turínbuscando curro

1992 sauta rabel
1994 bàss paradis
1996 viva mamanera
1998 eldorado
2000 safari beach
2006 dea

Afegeix la llegenda

diáspora funk

$
0
0

ritmos negros bastardos

ananda shankar - dancing drums (india)
the ashantis - everybody's groove (kenya)
les juanitos - dynamite funky baby (francia)
gerson king combo - na baixa do sapateiro (brasil)
the meters - message from the meters (nueva orleans)
soul excitement - stay together (eeuu)

paca se marca:
the hygrades - in the jungle (nigeria)
hugh masekela - afro beat blues (sudafrica)
lucho bermudez y su orquesta - fiesta de negritos
quantic y nidia gongora - ñanguita (gb colombia)
Black Harmony - don't let It go To your head (gb)
the duncan brothers - dreams


the ashantis, cuando louis armstrong visitó kenia en 1960, flipó con un guitarrista de nueve años de edad, de kaloleni estate, nairobi, que tocó unos temas para armstrong en una concierto privado.      era paddy gwada y el legendario músico de jazz acabó tan abrumado por este talento prodigioso que, dicen, se ofreció a adoptarlo.

nacido en mombasa, paddy y su hermano, rocky,  saxofonista, formaron la bata shoeshine boys, una banda promovido por el empresario, peter colmore.   el grupo fue patrocinada por la famosa bata shoe company y se convirtieron en estrellas de la televisión en kenia a principios de 1960.     su grabación más popular es african sunshine en 1965, por ser sintonía de un programa de tv.

cuando acaba su contrato con bata, el grupo cambió su nombre a the ashantis y en 1966, se convirtió en la banda residente en el club starlight en nairobi. dos años más tarde, sal davis organizó una temporada tocando en addis abeba, etiopía.


desde addis, los ashantis fueron a dinamarca en 1971, antes de finalmente establecerse en suiza, donde la banda se mantiene hasta nuestros días. en la imagen superior, miembro de la banda hussein shebe (derecha) con el emperador haile selassie.

gerson king 1944, integró varios grupos, como renato e seus blue caps, fevers y fórmula sete (grupo seminal que hacía versiones de la motown), su primer disco "brazilian soul" 1969-70 con versiones de clásicos brasucas en arreglos soul pasó desapercibido para el público pero no entre la profesión, así se fue de gira por los estados unidos con el show "de cabral a simonal", al lado de wilson simonal.    allí conoció a stevie wonder y james brown (a quien imitódespués en el escenario).

al volver a brasil, en 1972, fue uno de los impulsores del "movimento black music" junto a carlos dafé, cassiano e os diagonais, tim maia, dom mita, sandra de sá y banda black rio.

en 1977, graba "gérson king combo volume i", con sus conocidos "mandamentos black" , "just for you" , "esse é o nosso black brother""uma chance",

em 1978,"gérson king combo volume ii" con la participación del conjunto super bacana, fomentador del movimiento en los bailes cariocas.

con la decadencia del  movimento black music, dejo los escenarios y se dedicó al trabajo social con una fundación para niñ@s carentes o diferentes, ligada a la secretaría de desarrollo social del ayto. de rio de janeiro.

ha seguido grabando y actuando de vez en cuando hasta la actualidad

les juanitos empezaron en chambéry en 1991 tras el encuentro de juan, chang, lester de los vindicators, the blob de los slow slushy boys. elgrupo hace punk garagero pero con un toque original siguiendo el sonido de de la mítica doble recopilación de crypt records, jungle exotica.   los juanitos son uno de los primeros combos franceses en explorar el de serie b.

en 1992 primer disco surfin matador, éxito inmediato
2º album do the cobra (1995)
the crazy vibrations of the juanitos (1997),
 exotica (2001) 
con soul & roots, vol.1(2003) y vol.2 (2004) cambian de registro entre acid-jazz & soul a golpe deórgano cada vez más presente, funk loco y tórrido, boogaloo sobrevitaminado, reggae roots a lo jackie mittoo.
(el otro shankar)
música ananda shankar (1942-1999) la obra de este sobrino de ravi shankar creada casi toda en los 70's, está llena de efervescencia psicodélica y tintes del rock más pastoso y orgiástico.

a final de los sixties ananda se fue a los ángeles, ee. uu. donde tocó con muchos artistas contemporáneos tipo jimi hendrix (con quien rechazó grabar un disco a medias).  en su primer disco (reprise 1970) mezclaba música india tradicional y versiones de los doors o los rolling stones, tuvo un gran éxito de crítica y ventas dándole a este lado del mondo.  volvió a india y en 1975 publicó el que sería su álbum más conocido "ananda shankar and his music", mezcla de jazz, funk y música hindú. con músicos tocando la guitarra eléctrica, el sitar, la tabla, el mridangam, la batería y el sintetizador moog,    aquí estaba dancing drums canción pegajosa, llena de acción, intensidad, fresca y colorida. , 

ananda shankar, 1970 (lp, reprise 6398)
ananda shankar, 1970 (cd, collectors' choice ccm-545)
ananda shankar and his music, 1975 (emi india)
missing you, 1977 (emi india)
a musical discovery of india, 1978 (emi india)
sa-re-ga machan, 1981 (emi india)
2001, 1984 (emi india)
ananda, 1999 (emi india)
arpan, 2000 (emi india)
walking on, 2000 (real world 48118-2, with state of bengal)
ananda shankar: a life in music - the best of the emi years, 2005


otros
soul excitement - stay together
alocado power funk improvisado, perteneciente a la recopi "this funky shit - extremely rare 70's collection (2002)"

reverend cleatus and the soul saviours - hash_cakes recopi "hammond street 3 a funky selection of huge organ grooves 2008, rítmico funk con ógano y flauta

24-30 juny 2015
setmana de solidaritat amb grecia
festa de rebuda a l'estiu amb música al carrer el disabte en el terra
dinar nepali per arreplegar diners per a l'aldea de goljung en langtang (nepal) a l'olegari carrer músic hipolit martínez 8, benimaclet, vlc
sábado 27 mani del orgullo, a les 19.30h actúa el cifu en la glorieta

candela roots en el estudio

$
0
0


comencem el programa amb un somriure, feliços d'entrevistar a un dels nostres grups favorits, els candela roots format per músics/ques veterans de l'escena valenciana alguns amb prou de projectes paral·lels, ací seconcentren a fer un reggae anb arrels, l'anomenat roots
sonaron

candela roots - com un jardí
owen grey  - give me a little sign
tashkenti - terra
delroy wilson - this life make me wonder
candela roots - mother earth
candela roots - pinta't un somriure


membres: 
victor través (bateria) karla palacios (baix) ricardo císcar (percussió) pepe (guitarra) juanjo català (tecles) estel navarro (veu)
candela roots és un projecte que respon a la idea de fer una banda de reggae en valencià. amb aquesta idea, es junten músics que compten amb una llarga trajectòria a l’escena de la música valenciana amb dos veterans del panorama reggae a valència: pere munuera i stephen fletcher. la combinació funciona des del principi: unes bases contundents per si mateixes que no necessiten massa afegits i una veu dolça respectant les pautes del roots reggae més melòdic.
més enllà de les bases i les melodies, però, les lletres de les cançons són una part fonamental del repertori del grup. i és que es nota que són el resultat d’un minuciós procés que posa en relleu el missatge crític i reflexiu. en elles, la mirada es fixa en les xicotetes coses que ens ajuden a entendre millor el món, tractant en profunditat temes que ens inquieten, amb un llenguatge proper i senzill. l’ús del valencià a l’hora de composar ha estat una cosa natural. de fet, escoltant els temes, no crida l’atenció. simplement sona bé i es mescla amb naturalitat al francés o a l’anglés. a més, el grup inclou també al seu repertori clàssics del reggae, cosa que dóna una major riquesa i dinamisme al seu espectacle.

“hungry” compta amb tot un seguit de col·laboracions dels grans referents del món del reggae a valència. gent com supa bassie, ales cesarini, oldfashioneds (payoh soulrebel, pablo muñoz i edu altarriba), rafa villalba
tras el final de arròs caldòs (cuyo último disco fue candela y el primero somriu), algunos de sus integrantes se juntan en 2013 con pere munuera tras un año de descanso y se centran en el reggae roots

registraren el seu primer disc (un ep de 5 temes originals) gràcies a un verkami que va terminar en novembre 2013 amb 2590€ (necesitaven 2500), aixina ho describian:


candela roots iniciem aquesta aventura amb molta il·lusió, doncs el nostre motor és la necessitat de dir, de compartir. les 5 cançons que conformen el treball que us presentem, aborden temàtiques que ens toquen a tots i totes. la cruesa de la societat de consum, la importància i la força de l’optimisme o el drama de l’emigració en són un exemple.
aquest treball, que titularem "hungry", vol ser un bon disc de reggae roots en valencià. és un projecte ambiciós, i es que comptem amb l'experiència incontestable de músics veterans al món del reggae, com pere munuera (bateria) o steve fletcher (teclats). al disc participaran també un muntó de músics reconeguts a l'escena valenciana. artistes com ales cesarini, payoh soul rebel, rafa villalba, el papado o edu altarriba, estan a punt per fer les seues col.laboracions!
a més, el gravarem als estudis mésdemil (benaguasil) amb andreu laguarda i la producció, la mescla i el mástering la farà dani rayos.

en directe fan versions de clàsics roots o inclús del chan-chan  de compay segundo
evolution de dennis brown, determination de los gladiators, truth and rights de johny osbourne, de max romeo: chase the devil...

propers concerts:

17 julio  y 23 agosto piscina
6 d'agost al green box festival port de sagunt
17 agosto rototom
15 d'agost sot de xera, love jamaica festival

en la página del festival rototom describen:

aunque la trayectoria de este grupo de roots reggae de valencia es corta, la banda ha editado un ep que ha tenido una especial buena acogida en la escena reggae valenciana y que ha contado con la colaboración de artistas como supa bassie, ales cerasini o payoh soul rebel. sobre el escenario ofrecen un directo fresco y contundente, con el que consiguen conectar de una forma muy especial con el público.


lletres de les cançons de candelarús:

píntate una sonrisa de colores
si tienes una actitud positiva es más fácil que las cosas salgan mejor


pinta't un somriure,
si tu pinta't un somriure de colors, de colors.

amb un somriure a la cara,
les coses grises canvien de color;
amb un somriure a la cara,
el color gris pinta molt millor.

camines amb l'esquena dreta,
amb un pas ferm, xafant ben fort;
amb un somriure a la cara,
el color gris pinta molt millor.

pinta't un somriure,
si tu pinta't un somriure de colors, de colors.

és com cantar esta cançó,
és com entonar una melodia,
és com quan torna a estar l'amor,
et dona força i alegria!

és com cantar esta cançó,
és com entonar una melodia.

rollo kármico, la vida te devuelve lo que siembras:

com un jardí
la vida ens dona el que sembrem.

avui no és difícil dir
el que vull compartir.
segur que tu hi penses,
segur que també t'oblides.
és una d'eixes cosetes
senzilles que, sovint,
no tenim presents:
és la vida que portem...

com un jardí
la vida ens dona el que sembrem.

les paraules complicades
les guarde on les trobí,
no faré servir
frases massa enrevessades.
com un jardí, la vida
ens dona moltes flors,
ja saps hi ha de tot tipus,
hi ha de tots els colors.

el dinero manda y arrasa con el planeta, ya nos cobran por el sol, no nos dejan expresar nuestras ideas, ni salir a la calle a exigir a l@s dirigentes que lo hagan bien, que no se olviden de la gente, y que los recursos naturales se están acabando... ya somos más las personas que vivimos en ciudades que en el medio rural, esta desconexión estamos empezando a pagarla, la madre tierra se rebela con el cambio climático

mother earth
voldria cantar una cançó
que ens juntara a tots
que ens conectara a tu,
que ens fera tornar sentiments dels que plenen.
deixar de banda aquest món,
el de l'opressió
el de les vergonyes,
oblidar tot per uns segon només...

que ens ha dut ací?
per què ens hem separat oh mother earth?
de tots els camins, hem triat el pitjor.
que estem fent ací,
si estem equivocats oh mother earth?
es que ja no sentim el batec del teu cor.

voldria cantar una cançó
que ho esborrara tot,
que ens perdonara
i tindre l'oportunitat de començar de nou.
que haguerem aprés dels errors
i treballarem junts
per fer un món millor,
persones lliures i respecte.

qui ens ha dut ací?
per què ens hem separat oh mother earth?
de tots els camins, hem triat el pitjor.
que estem fent ací?
s'estem equivocant oh mother earth.

es que ja no sentim el batec del teu cor.

música reggae
un ritme que t'emporta
i lletres dangerous
música reggae
quan sona em venen ganes de combatre

cada día se tiran miles de kilos de alimentos
hungry
la fam s'ha instal·lat
ací a la terra,
la fam regnarà.

aquesta és
la nostra herència,
la fam regnarà...

ací hungry de diners
i a l'altra banda hungry.
ací hungry de poder
i a l'altra hungry només.
ací hungry de diners
i a l'altra banda hungry.
ací hungry de poder, només poder.

al fem hi ha menjar
i als camps cauen els fruits,
la fam regnarà.

aquesta és
la nostra herència,
la fam regnarà...

ací hungry de diners
i a l'altra banda hungry.
ací hungry de poder
i a l'altra hungry només.
ací hungry de diners
i a l'altra banda hungry.
ací hungry de poder, només poder.


(arròs caldòs)

arròs caldós (de la whiskypedia) va ser un grup de música en valencià procedent de la comarca de l'horta nord (país valencià). naix el 1996 i ha evolucionat al llarg del temps conservant la formació característica dels grups de rock amb la presència de la dolçaina. el grup va anar incorporant nous components i instruments, tot explorant nous estils musicals com els ritmes llatins o el reggae,[1] una nova etapa que s'inicià amb el disc "... i a la motxilla somnis i ràbia" (2005) i que es va consolidat amb el darrer "candela" (2010), que va rebre el nom de la formació que apareixiria en dissoldre's arròs caldós: candela roots.

discografia
somriu (1998, autoeditat)
arròs caldós (2000, autoeditat)
… i a la motxilla somnis i ràbia … (2005, autoeditat)

candela (2010)

reggae valencià


arròs caldòs (+rock, world)
auxili
barraques sudsistem
bks (benimaklet klub ska)
chaman charro (alacant)
contratempo (castelló)
deep kulcha crew
desgavell (oliva)
edu altarriba
egalité
front line band
ganjahrous people (castelló)
imprevissinians
ital erik
jahlva
jah macetas
key & board (jamaican jazz)
ki sap
la gang band
mafalda
mandievus
mediterranean roots
mr. godeh
naturals
new york ska jazz ensemble
obrint pas (+rock, folk, cançó, ska)
offbeaters
old fashioneds
paula bam bam
paulinha cánovas
paupa man
pere andrés "el rumbero jamaicano"
pura mandanga (el altet alacant) red gold and green
skazofrenia
soul dimension
supa bassie
tashkenti (ontinyent, +cumbia, ska, world, cançó)
the gramophone all stars

african funk

$
0
0

volvemos al continente olvidado, la madre de todas las músicas
selección a cargo de dijeisa pamelaria y dijeisa land-yoh, que nos ponen a prueba a la paca y la tomasa

sonaron:

simphiwe dana - troubled soldier (cd zandisile 2004 sudáfrica)
doris ebong - boogie trip (único lp 82 "all i need is your love" nigeria, recopilatori "lagos disco inferno")
nickodemus - funky in the middle (recopilatori afrobeat republic vol 2 , eeuu)
west african cosmos - wuyé wu (único lp "west african cosmos et umbañ u kset" 1976, recopilatorio club africa vol.2, hard african funk)
matata - talkin' talkin' (recopilatori african funk)
milano jazz dance combo - turn up the heat (no entró)

femi kuti - can't buy me (nigeria)
etran finatawa - matinfa
bcuc - live in soweto (the journey, sudáfrica)
terakaft - al3alem (tuareg)
lafayette afro rock band - hihache (francia)
(simphiwe)
simphiwe dana cantante xhosa y autora de sudáfrica. por su única mezcla de jazz, afro-soul, rap y tradicional música, hay quien le llama la "nueva miriam makeba"
nació en 1980 en gcuwa, transkei, en eastern cape de south africa
su viejo era predicador así que creció oyendo música de coros y gospel.

desde 2002, canta en pequeños clubs de johannesburgo 
su 1er cd en 2004 zandisile vendió muy bien y le dio a conocer en su país y tb en el resto del mundo 
tercer album, kulture noir, en 2010. y luegoun directo con orquesta

simphiwe dana activa en la escena world music en europa.
matata banda keniana fundada por jeik kalunga loksa en el "brilliant club" de nairobi en 1963. grabaron dos  albunes en londres (air fiesta1972 e independencia 1974) y se volvieron a su país.
(doris ebong)
nickodemus lleva más de 10 años pinchando en nueva york y produciendo unamezcla de urban & world music con funk, folk, jazz, hip hop, house & dub - con un mensaje de paz, conciencia & baile.

(beverly bond)
Tutta la notte ho dormito con te
vicino al mare nell'isola
eri selvaggia e dolce
tra il piacere e il sonno
tra il fuoco e l'accqua
Forse assai tardi i nostri sogni
si unirono nell'alto o
nel profondo.
Pablo Neruda

di Antonio Nazzaro
di te so poco
la lunghezza delle tue braccia
il tempo dei tuoi baci
quelli umidi dell'amore vorace
e quelli lenti dell'amore quotidiano
il taglio degli occhi
e l'incedere scalza
il movimento dei seni
a cui accordo il respiro
quel gesto tuo
di spostare i capelli
quello che so
e che quando arrivi
e ti siedi in un sorriso
sogno
Sé poco de tí:
lo largo de tus brazos
el ritmo de tus besos
de los húmedos de amor voraz,
de los lentos de cotidiano amor;
el rasgo de tus ojos,
y el caminar descalza,
el movimiento de los pechos
al que enlazo mi respiro
Ese gesto tuyo
de apartar la melena...
Lo que sí sé, es que cuando llegas
y te sientas sobre una sonrisa,
yo, sueño.
Versión de Monica Valencia

Quero morrer, não consigo.
Depois de te viver
não há poente
nem o enfim de um fim.
Todas as mortes gastei
para viver contigo.
Mia Couto
(sarah love)

Quando nascemos sabemos tudo, mas não lembramos nada. Depois crescemos, vamos ganhando lembrança e encolhendo sabedoria.
Mia Couto
No livro "O último voo do flamingo"

las hijas de la cumbia, cambian escenario por nuestro estudio

$
0
0

hoy sesión cumbiera ¡ las hijas de la cumbia nos visitan!
nos hablarán de sus próximas fiestas y conciertos ¿conseguiremos pinchar alguna cumbia que todavía no conozcan?

el próximo martes estarán en la wah-wah junto a chico trujillo (chile) y la colectiva corazón
entradas:
ruzafa: la tavernaire
el cedro: café infinito
poblados maritimos: nehuen tasca vegana y la regadera (c/progreso23)
benimaclet: kafcafé

hace años que la cumbia es el ritmo de moda (alternativa) en clubs de baile de londres o nueva yol, en españistán empieza a menearse por un@s cuant@s entregad@s dijeis y dijeisas, sin olvidarnos por supuesto de joan garriga activo desde 1995 en grupos como dusminguet o la troba kung-fu (en euskadi también hay grupos que mezclan ritmos latinos como sagarroi y xose ripiau, además de la música mexicana muy popular allá)
(la que más bailó, la de azul)
la cumbia nace en el siglo xvii como un estilo musical tocado en festivales y bodas,  encuentro entre las tradiciones de los indígenas de la sierra nevada y los esclavos africanos que llegaron a cartagena de indias,    en la actualidad lo tocan los soundsystems colombianos llamados "picos" y  se ha extendido por todo el continente: panamá, méxico, argentina, perú, y más recientemente en chile y argentina, donde se mezcla con otras músicas. está encendiendo las pistas de baile en toda américa latina, y de ahí dilleisas y dilleis lo han puesto de moda en todo el mundo. quantic etc...
Las Hijas de la Cumbia
(les filles de la cumbia)
entre las 4 pinxamos:
kumbia queers - mientes (argentina, méjico)
xosé ripiau - deabruaren kumbia (euskalerria)
cumbia moderna de soledad - ¿crees que soy sexy? (colombia)
limbo deluxe - cumbia (los juanitos, francia)(no entró)
frente cumbiero - etiocumbia (bogotá colombia)
la cuneta son machín - cangrejito playero (nicaragua)
los diablos rojos - el guapo (2 cd recop: the roots of chicha)(no entró)
la floripondio - si hago lo que quiero se convierte en descontrol (chile)
ska cubano - cumbia del monte
chico trujillo - loca
chico trujillo - así es que vivo yo
barrio candela - ay morena (barcelona)
la mojarra eléctrica - el hueco
sara hebe - plantala
Imagen de Kumbia Queers

kumbia queers  ali gardoki (integrante de las ultrasonicas),  mexicana, llega a argentina en busca de un proyecto diferente, no necesariamente de punk rock.    poco a poco se comienza a gestar la idea de las kumbia queers teniendo tan solo el nombre como punto de partida (y 5 compas argentinas). así experimentan con la cumbia a través de covers de the cure, black sabbath y madonna.    luego temas propios y un  primer álbum «kumbia nena! 2007, la gran estafa del tropipunk 2010, god save the queers, ep 2010, pecados tropicales 2012»
xosé
joxe ripiau se formó en 1996, tras un viaje de iñigo muguruza a puerto rico, después del viaje, inspirado por los grupos de perico ripiao decidió formar un combo de música caribeña. para ello se unió a su hermano jabier y a sergio ordóñez. en un principio, el grupo no era más que un divertimento momentáneo pues entonces iñigo militaba en negu gorriak.

el primer álbum del grupo fue positive bomb, grabado y lanzado muy rápidamente en los estudios katarain, era un compendio de estilos: raggamuffin y cumbia colombiana, con gran presencia de ska y reggae (aparecieron dos versiones de clásicos del ska: «cherry oh baby» de eric donaldson y «pressure drop» de the maytals). en el disco colaboraron, entre otros, fermin muguruza y andoni basterretxea (antiguo cantante de delirium tremens, grupo en el que también militó iñigo). la publicación del álbum originó rumores sobre la separación de negu gorriak, quienes seguían en activo. aunque los miembros del grupo lo desmintieron en una entrevista, lo cierto es que en a finales de octubre, fermin anunció la disolución de negu gorriak. entonces, iñigo se concentró en el proyecto ripiau y decidió seguir con el combo.

en 1997 apareció el segundo trabajo de la banda, que significó su consolidación. como en el anterior, grabaron en los estudios katarain, pero esta vez con kaki arkarazo a los controles. karpe diem se adentró en los ritmos latinos y dejó más de lado los ritmos jamaicanos. ese mismo año grabaron una versión en asturiano del tema «margarita» (de su primer álbum) para el recopilatorio l'asturianu muévese, donde participan otras 19 bandas de toda españa.

estos dos primeros años recorrieron, sobre todo, el país vasco, navarra y cataluña, donde tuvieron más éxito que en el propio país vasco. el nuevo sonido de iñigo muguruza había sorprendido a muchos de sus fans vascos, quienes en principio reaccionaron sin demasiado entusiasmo, aunque sus encendidos directos terminaron por ganarse la aceptación del público vasco:

«resultó una apuesta difícil, porque la gente decía que le recordaba a las mama chicho de tele 5. aquí, en cuanto sales del doble bombo... en cataluña obtuvimos bastante más éxito que en euskadi, porque ahí atraen los ritmos calientes, caribeños.»
en 1998 se editó su tercer disco paradisu zinema, disco con un planteamiento original, donde cada canción hacía referencia a una película. en el disco encontramos canciones como «kaiser sose», en referencia al gángster de la película sospechosos habituales de bryan singer.

en 2000 se editó bizitza triste eta ederra (vida triste y hermosa), un disco con canciones más melancólicas de lo habitual en el grupo.

miembros:
iñigo muguruza - bajo y voz
jabier muguruza - acordeón y coros
sergio ordóñez - güiro y percusiones y coros
asier ituarte (desde 1998) - trombón

álbumes:
positive bomb (esan ozenki, 1996)
karpe diem (esan ozenki, 1997)
paradisu zinema (esan ozenki, 1998)
bizitza triste eta ederra (esan ozenki, 2000)

líber terán  nace en méxico d.f el 21 de noviembre de 1973, se inicia tocando con su 1 er grupo niños santos en 1988 en la ciudad de méxico, funda en 1992 el grupo  los de abajo con el que grabó cinco discos de estudio, dos para la disquera de david byrne dedicada al world music alternativo, luaka bop: los de abajo (1998) y cybertropic chilango power(2002), dos producciones independientes: latin ska force (2003), no borrarán(2004) y lda vs los lunáticos (2005) para el sello de peter gabriel, real world , además de un disco en vivo: complete and live desde l.a para kufala records (2005).

con dicha agrupación realizó más de 15 giras en europa, asia y norteamérica y ganó el bbc music awards en 2003 en la categroría de mejor grupo de america.

en 2007, deja a los de abajo, para comenzar su faceta como solista y en octubre de 2008 lanza su álbum debut titulado “el gitano western”, (fonarte latino), el cual fue nominado como mejor album solista en los indie-o music adwards en 2009, en 2010 saca su segundo disco, “tambora sound system” (emi) con el que fue a diversos festivales en el extranjero entre los que destacan womex 2010, chicago world music fest 2010 y globalquerque, (albuquerque ), en 2012 lanza su tercer album titulado errante (casete), producido por quique rangel (café tacvba) y con colaboraciones de julieta venegas, emanuel del real y joselo rangel entre otros, este último trabajo fue presentado recientemente en el festival sxsw 2013 y en el vive latino 13.

como actividad alterna es colaborador en la estación de radio” ibero 90.9 fm” en la ciudad de méxico, dentro del programa del world music “radio pocaju” desde 2008 a la fecha, con un programa titulado “música polvosa, sesiones con el gitano western” .

actualmente se encuentra promocionando “errante” en diversos foros tanto nacionales como extranjeros.
LCSM-jumo-editcompedit1
la cuneta son machín somos un colectivo de jóvenes músicos nicaragüenses, identificados con la idiosincrasia y la tradición popular de nicaragua y latinoamérica, que nos propusimos el reto de mezclar la música moderna con todas las expresiones musicales populares, con el objetivo de inyectar en los jóvenes un fuerte interés hacia las raíces culturales de nuestro país.

nacimos el 4 de agosto del 2009, en una esquina del barrio ciudad jardín de managua, frente al mismo santo domingo de guzmán, patrono de la ciudad capital, celebrando su festividad junto a miles de managuas, al ritmo de las cumbias y los sones populares, que gracias al arduo esfuerzo de una infinidad de músicos callejeros, se han mantenido vivos por décadas.

con ¨la cuneta¨, a como nos conocen la mayoría de sus seguidores, nos hemos propuesto ser un puente musical y cultural, a través del cual unir la tradición y el folklore nicaragüense y latinoamericano, con las nuevas generaciones, para quienes en su mayoría la música popular es totalmente ajena, debido a la inevitable devastación cultural que sufren nuestros países, producto de la globalización y la imposición mediática. en nuestras canciones chinameras-metaleras buscamos cómo mezclar las cumbias, los corridos, los sones, polkas y mazurcas tradicionales, con géneros modernos como el rock, el funk, el pop y el jazz, logrando así un atractivo repertorio donde los jóvenes encuentren una fuerte identificación cultural con sus propias raíces.

la durazna, nombre que evoca una serie de aspectos de la musicalidad de esta banda: el sabor y color de su fruto, la naturaleza exuberante, la tradición campesina, cada uno de ellos elementos de una gran sencillez y simpleza. la durazna fue nuestra  propia definición, innovada y transmutada, para proponer un significado que incluso pudiese no existir; cuesco que permanece y que da la semilla, fruto que madura en el punto justo de su dulzura.

la banda comienza a mediados del año 2008 con el único afán de aprender a tocar un poco de cumbia y pasarlo bien junto a los amigos cercanos. fue un comienzo vertiginoso en donde el gran elemento era el sonido novedoso y lleno de una musicalidad poco ambiciosa, honesta y directa. quienes pudieron escucharla y verla durante sus primeras tocatas, en alguna casa prestada, en algún carrete de autogestión o simplemente en la calle, sabrán valorar esos momentos como irrepetibles.  su rápida difusión marcó un paso itinerante y cada vez más veloz por gran parte de los escenarios de la ciudad de santiago y ya en el año 2010 la durazna funcionaba como una banda de cumbia estable.  a finales de ese año graban su primer disco titulado “que suene la clave o la cama”, con el que se presentan por primera vez al concurso del sello azul 2011, recibiendo buenas criticas del público cercano e incluso de algunos medios.

el sonido “guachaca” de la durazna tiene como plataforma la cumbia, que es interpretada desde las propias vivencias de sus  integrantes. el resultado es un sonido acústico y melancólico, profundamente local. en su camino la durazna ha sabido teñir su canto de nuevos colores y ritmos, dándole forma a un sonido propio e irrepetible, presente en canciones como “la gente pasa” y “la cumbia de los clavos”.
melómano popular, compositor de formación erudita y docente universitario, mario galeano toro es el alma páter del frente cumbiero, un colectivo de músicos colombianos que explora los sonidos de la cumbia instrumental con detalles psicodélicos y que acaba de grabar un disco experimental junto a mad professor y su dub característico (un meets, como el que mad pro grabó con nairobi hace un tiempo). se trata del nuevo emergente de un fenómeno global: la "cumbia inteligente", que incluye el fenómeno de la chicha peruana en nueva york y el grupo chicha libre, la proyección de los argentinos de zizek y el sonidero cumbiero del acordeonista mexicano celso piña. el frente es, a su vez, la pata lisérgica de una intensa escena musical en colombia que incluye entre sus exponentes más notables el electro-cumbé de bomba estéreo, sidestepper y chocquibtown, el jazz caribeño de puerto candelaria, el groove latino de toño barrio, la salsa de la 33 y las expresiones avant-garde de asdrúbal y meridian brothers.

formación | acompañado por el guitarrista eblis alvarez, el baterista pedro ojeda y el clarinetista y saxofonista marco fajardo, mario es el compositor y director del frente, en el que ejecuta la guaracha, percusión esencial del ritmo cumbiero, y hace aportes electrónicos. pero mario es, también, un guía perfecto para un tour en busca de vinilos por los sitios más extraños de bogotá, como esos locales del centro que mezclan zapatos viejos y bateas de vinilos. "de ahí viene la exploración del frente. yo soy bogotano, y mi interés principal, más que ir a las regiones a aprender con un tamborero o un gaitero las tradiciones de familia, es explorar influencias en los vinilos", explica sentado en un cafecito sobre la carrera séptima. y agrega: "el desafío es encontrar las cosas más experimentales del folclore. incluso desde los años 20, cuando las orquestas pasan del formato tradicional de tambores y flautas indígenas a los timbales, baterías, saxofones y trompetas. y luego, más adelante, cuando incorporan la guitarra eléctrica y los órganos electrónicos".

sonido | otro de los campos de interés de galeano toro es el fenómeno de la cumbia más allá de las fronteras de colombia. "es chévere lo que pasa en méxico, en perú, en chile, e incluso en argentina. tengo una visión diferente de muchas de las bandas que están haciendo exploraciones con cumbia. porque aquí la gente está buscando en las raíces y a mí me interesa más la cumbia de la periferia, esas mutaciones que para muchos puristas son bastardas. no les gusta, por ejemplo, que exista una cumbia villera. y a mí, en cambio, me interesa mucho ver cómo la cumbia ha ido caminando solita por todas partes. por eso, originariamente, el grupo se llamaba frente cumbiero transnacional." también lo atraen, cómo no, las experiencias de la "cumbia rebajada" y la "cumbia digital".

trayectoria | a fines del milenio pasado, galeano toro fundó el ensamble polifónico vallenato, una experiencia de vallenato noise, ruidista y disonante. también realizó composiciones para big bands y percusión, experimentó el sampleo, tuvo una banda de covers del legendario acordeonista andrés landero, héroe de la cumbia colombiana. compositor con diploma universitario, ganó una beca y vivió cinco años en holanda. cuando volvió, formó el frente cumbiero: "haber sacado un vinilo es consecuente con tantos años de exploración y búsqueda, de escuchar tantos discos durante todos estos años. en colombia, desde hace veinte años no hay una movida comercial de la cumbia. es ridículo: para el imaginario colectivo la cumbia es el sonido nacional. pero aquí nadie escucha cumbias. el vallenato le ha puesto una grandísima sombra. nosotros, ahora, tratamos de revertirlo". (rolin estón argentina 2010)

play list de continent musique, ¡ la fabulosa histora de la cumbia mundial !

- colombiafrica –the mystic orchestra « rey de rocha sound system »
- compilation sofrito « quero ama esser »
- papaya republik « cumbia del pescaito »http://www.myspace.com/papayarepublik
- wganda kenya « pim pom » compilation palenque palenque « champeta, criolla and afro roots in columbia (soundway)
- los soneros de gamero « los soneros de gamero »
- anibal velasquez live au festival rio loco –
- anibal velasquez « caroussel »
- colombiafrica –the mystic orchestra « tributo a las potencias de africa vodoo »
- manuel alvarez y sus dangers esclavo modernos compilation palenque palenque « champeta, criolla and afro roots in columbia (soundway)
- el hijo de la cumbia www.myspace.com/elhijodelacumbia
- chico trujillo : www.myspace.com/chicotrujillo
- quantic presenta flowering inferno « cumbia sobre el mar featuring nidia gongora »

página web de quantic, músico y deejay inglés instalado en cali : http://www.quantic.org/projects/quantic-soul-orchestra/

"cumbia colombiana" : http://www.youtube.com/watch?v=rm1f1njhgzo
la polla colorada (wilson chopereana) : http://youtu.be/5y3lms0l-co
colombia tierra querida : http://youtu.be/myccvbiihsu
el pescador, por toto la momposina : http://youtu.be/baph04ay_0q
los sabores del porror toto : http://youtu.be/0i2viz-xyau
¿por qué me pegas? ,  etelvina maldonado : http://youtu.be/rmmbyslnmrc
la estera, par pedro ramaya : http://youtu.be/xculbpo9-jq
cumbia de peru : http://youtu.be/e9eed58ska8
cumbia de méxico : http://www.youtube.com/watch?v=mrsdr6drydo
cumbia de argentina : http://youtu.be/cirre5o_rcc
cumbia ska : http://youtu.be/afqooopknwc (http://www.myspace.com/malalma)

cumbia chilena
chico trujillo
http://derapageprod.fr/chico-trujillo
http://derapageprod.free.fr/chicotrujillo/press/pressbook_chico_trujillo_fr.pdf

nueva cumbia :

bomba estereo : http://www.myspace.com/bombaestereo
systema solar : http://www.myspace.com/systemasolar
frente cumbiero : http://youtu.be/zxwrjvphr-c
papaya republik : http://www.myspace.com/papayarepublik



recopilaciones recomendadas por mondolirondo
the Original Sound Of Cumbia 1948-79 (soundway 2 cd)
the roots of Chicha raíces de la cumbia sicodélica perú, 2 cd
cumbia Beat Vol.1 (2CD-vampisoul)

os resumo un artículo de gabriela wiener para lamula.pe en junio 2014:

...  hace un par de años víctor lenore en la rolling stone españistana lo anunciaba así: "de brooklyn a buenos aires, pasando por bogotá, la cumbia vive un momento de esplendor.    las discográficas cool reeditan material de archivo y los clubes más modernos apuestan por este ritmo mutante, infeccioso y popular"... “españistán siempre ha sido un país refractario a este género... la cumbia no ha triunfado todavía aquí, más allá de ciertos círculos hipsters (que la olvidarán cuando venga otra moda) y de activistas sociales. a veces pienso que haría falta una mutación antropológica anticonsumista para que fuéramos capaces de disfrutarla por completo”

lenore recuerda que dick, el demasiado, otro de los que hace sonar fuerte lo latino por aquí, le dijo una frase clave que se le grabó para siempre: “la cumbia es un estilo cariñoso. no tenemos mucha música cariñosa ahora. lo poco que queda se desprecia por cutre (que es una forma retorcida de despreciarlo por popular).    en efecto: la cumbia suena a los chichos, que era otro grupo cariñoso y con mucha sustancia musical. la rumba fue despreciada muchos años también. sobrevivió gracias al circuito de casetes de gasolinera, que era una especie de apartheid cultural para la música de gitanos y de la gente pobre en general”

… un amiga/o latinoamericana/o suele ser nuestro iniciador en la cumbia. “el interés por la cumbia crece por la mezcla que hay en ciudades grandes donde hay gente promoviéndola y haciendo que a otros nos parezca sexy”, dice alma de 37 años... “hay hoy una mirada fascinada de lo que está pasando en latinoamérica. hay la sensación de que europa está en declive y en latinoamérica las cosas son posibles”

este interés minoritario en la cumbia pero intenso y creciente tiene consecuencias, y nada inocentes. “es una escena modesta, pero muchos de los que se engancharon han virado por completo su enfoque vital, político y social. puedes cambiarte tanto la vida como un libro de pasolini –asegura lenore– . la cumbia te ayuda a sacudirte el esnobismo, la anglofilia y la tontería”. pero para que realmente triunfara sería imprescindible el apoyo de televisión, radios y prensa, tres cosas que aún no tiene.

la cantante española lorena álvarez – que hace algo así como “el folk de la españa profunda que le gusta a los hipsters”–, ha declarado que el reguetón y la cumbia le ayudaron a reconectar con algo humano ancestral. para el crítico, “son estilos que te retan a pensar tu cuerpo como fuente de placer musical. mi opinión como periodista es que hay mucho más que aprender de américa latina de lo que le podemos enseñar desde europa”. según él, toy selectah, uproot andy, gecko jones, el hijo de la cumbia o villa diamante hacen canciones mejores que la mayoría de los que tocan en coachella o el primavera sound.

nando cruz, otro legendario periodista musical español y fanático de la cumbia, coincide en que aunque falta aún para su auténtico reinado, la cumbia empieza a interesar a melómanos cansados de los ritmos de baile de siempre y ven en este y otros géneros modernizados por artistas jóvenes de electrónica una bocanada de aire fresco: “después de las primera oleadas de inmigración latinoamericana ya hay una hornada de músicos y discjockeys en grandes capitales como barcelona y madrid que producen y pinchan esta música en varios clubs. también, una generación de jóvenes de familias latinoamericanas que ya han nacido en españa y que consumen los ritmos tropicales con la misma naturalidad con que escuchan los grandes éxitos comerciales de pop”... “de hecho, socialmente es mucho más natural conectar la cumbia y los chichos que, por ejemplo, a los chichos con coldplay. cumbia y rumba son géneros de raíz popular”.

“creo que la inmigración es una de las mejores cosas que le ha pasado a este país y el hecho de convivir con gente que tiene mucho más naturalizado el hecho de bailar quizás nos permita, de una vez, quitarnos tantos prejuicios ante esta y todas las músicas de baile, que tradicionalmente han sido consideradas géneros de segunda por la crítica: funk, disco, techno…”, apunta cruz

¿que se valora de la cumbia? no solo lo estético o propiamente musical. nando, por ejemplo, destaca el entramado de prácticas y juegos de poderes (mucho más horizontales) donde crece. “la industria discográfica occidental es tremendamente piramidal: la expresión máxima del capitalismo, y de la cumbia y muchas otras músicas latinos y africanas se puede aprender mucho, además de bailarlas. pienso en sistemas de difusión de la música grabada, de relación artista-público, de esa visión mucho más abierta y menos restrictiva de los derechos de autor…”

y hay algo más. frente al rock y la música occidental pretendidamente de calidad, que busca trascender en el tiempo y hacer historia, las músicas populares, explica nando, “buscan generar espacios de comunidad y de disfrute instantáneo. todo eso son valores que debemos aprender de la cumbia y aplicarlos a nuestras músicas populares (el pop entre ellas)”


la cumbia es “esa modestia tan tan tan difícil de detectar en la música pop occidental”... como en la frase de una canción de celso piña “quiero que seas feliz aunque no sea conmigo”


música en valencià, collita estiu 2015

$
0
0

hui repasem les novitats musicals al pais valencià del que portem de 2015

01 julio bustamante - veu de neu (en el nombre del gato, comboi records diciembre 2014)
02 liuard - jo vull (cd 2015 sis)
03 bks - per que vull (versió en directe 2010 d'en ovidi per la benimaclet klub ska,
una de les efemèrides més destacades d'aquest 2015 es la commemoració
dels vint anys de la mort de l'alcoià Ovidi Montllo)
04 x fanekaes - corbella en mà (punk folk de vinalesa, ep 2015 x versionaes aquest disabte 25 juliol 2015, tocan al iboga summer fest, de bades a la carpa del circ)
05 trocamba matanusca - sammy's freilach (cd 2015 mandoro i boruca, ontinyent, tocan a l'iboga)
06 la fístula valkànika - lluitem i lluitarem (cd 2015 la fístula ja està ací)
kaoba (cd 2015 canvis que es veuen vindre, ontinyent)
07 mox - si el polguera partir -amb el botifarra- (cd 2015 tuactes i rebomboris, meollos y revuelos)
08 komfusió -cançó (cd 2015 un poble de cançons)
09 the sheenas - fallaz
10 auxili - detonem l’estona (single 2015)
11 kaoba - ments de circ (cd 2015 canvis que es ven vindre)
12 besugo - marihuana (nova rebarrejada 2015)
13 candela roots - pinta't un somriure (ep 2014 hungry, mesdemil)
14 va de bo - (cd 2015 travesses)

(mani en valéncia, carrer de la pau 1976)
altres:
los chicos del maíz, cd la estanquera de shangai (2014)
herba negra, estàn registrant elseu 1er cd
deliri - ens fem grans (adelant del seu primer cd)
gatxamiga pa 15 (ep 2015, el petrer)
charly f i loren d - el martir (cd 2015 hip hop)
zoo - escenes quotidianes vol. iii
el rap de sura - estima'm lliure

julio bustamante veu de neu (voz de nieve), rescatada del olvido por josé vte. grau, con quien la cantaba a dúo en 1974 (!!!) del disco en el nombre del gato (fi del 2014) en el que ha vuelto con su estilo inconfundible de canciones intemporales, imperecederas y entusiastas (fb).     pop mediterrani d’interior, emotiu i misteriós, vitalisme tranquil, costumbrisme, gaudir del dia a dia...     hi ha molta praderia en "veu de neu" que camina bé entre la percussió, els teclats llargs i la guitarra vaquera.     especial bustamante en hard cuore ràdio malva... divendres 24 de julio toca a les naves al festival de la cançó del grao, carrer juan verdaguer 16, vlc no s'acaba mai

liuard eduard banyuls, un saforenc polifacètic, compositor i cantant del grup king kong boy, periodista musical, col·laborador habitual de la revista sons de xaloc, i moltes coses més en les quals posa cor i ànima, sota el nom de liuard acaba de publicar el seu primer treball discogràfic en solitari, sis

cinc temes son própies i el sisé, jo vull, és una adaptació de je veux, de la cantant francesa zaz
el títol del disc, encara que pot semblar massa explícit i relacionat amb el nombre de temes que hi apareixen, té una segona lectura, més personal, ja que estem davant del sisé projecte musical d’eduard banyuls (que perteneix al grup king kong boy).     són temes construïts amb una gran sensibilitat, cançons que ens parlen de les grans qüestions: les diverses vessants de l’amor, la recerca de la llibertat i de la felicitat que partix de la necessitat de voler sentir-se viu, el desig sexual, sensual o simplement una ànsia de tendresa, etc.

són cançons que funcionen,  cançons deliberadament senzilles, sense excés de pirotècnia sonora i verbal. però amb bellesa i saber fer.     estem davant de l’inici de la carrera en solitari d’un músic, d’un cantautor valencià, sensible i intel·ligent i amb moltes coses a dir, que sap dir-les d’una manera molt personal (info per manel alonso)

x-fanekaes

x-versionaes es el seu primer treball enregistrat a illogical estudios (tavernes blanques - febrer 2015) punk folk de vinalesa, ep 2015 x versionaes aquest disabte 25 juliol 2015, tocan al iboga summer fest, de bades a la carpa del circ
corbella en mà és una versió de l'original 'salty dog' del grup nord-americà flogging molly:
--lletra-- ‪#‎Hortaésfutur‬ 
al tio sento el que li agrada
és alçar-se ben matí
agafar la bicicleta
i anar-se’n cap al molí,
allí té un trosset de terra
on ell planta cebollí
alguna carxofa que altra
i també carabací.

ja està jubilat l’home
però aixina és com ell viu,

cabasset i la lligona,
faixa i gorreta a l´estiu
ell s´asseu vora la séquia
i esmorza de bon matí
rabasseta del terreno
i un parell de glops de vi
hi ha rumors
que un "p.a.i." van a aprovar
el tio sento diu que és seu
que l´hauran de matar
per quatre duros ell no el ven
i algun coll tallarà
espaiet a qui s’acoste
du la corbella a la mà

açò no és cas de broma
açò és una veritat
com el cas del tio sento
a l´horta en tenim a grapats
iaios que feien la vida
treballant la fanecà
els han furtat el terreny
i vides a fer la mà.

la trocamba matanusca, a finals del 2014, després de vora un centenar d’actuacions, se posaren amb l’autoedició del seu segon treball “mandoro i boruca”, s'atreviren ja amb la creació de temes propis i mirar a vore que eixia de tota la barreja musical.     en 2012 enregistrem a la casa de l’oli el seu 1er treball, disc-tribut “balkan gypsy del bancal”, on versionàren temes tradicionals i d’altres bandes de la resta d’europa

iboga summer festival- tavernes de la valldigna , 24 juliol a les 1:00 pm
piles, 25 juliol a les 7:00 pm - 10:00 pm als carrers
8 agost, electro xaranga a nogueruelas (teruel)
fma amposta, 19 agost
pomarock-agres, 5 setembre


la fístula valkànika de tavernes de la valldigna van començar en abril 2013, fan música balkànika amb tocs de ska i algú de reggae.   dissabte 25 de juliol tocan a les 12.30h a la plaça de tavernes de la valldigna. nou cd "la fístula ja està ací"
Mox nox
los mox son de puçol (horta nord) y su propuesta musical podría resumirse en la fusión del rock con el canto de estilo valenciano.   un diálogo entre la tradición y el rock de afinidades anglosajonas. un diálogo entre las guitarras eléctricas y la dulzaina.    la diferencia, sustancial, con otras propuestas precedentes, radica en los referentes. este tuactes y rebomboris, segunda entrega de los puzolanos tras la sorpresa agradable que fue palifonies (2013), se inspira en la manera de operar de bandas del rock independiente de granada, en el omega (1996) de lagartija nick y la leyenda del espacio (2007) de los planetas, ambos tocados y bendecidos con la colaboración del gran cantaor enrique morente, ya desaparecido  . grandísimos álbumes que partían de los palos flamencos para articular un discurso básicamente rock, de llevar la tradición a su discurso musical, el rock alternativo, para entendernos. un poco el camino inverso que hizo en su momento camarón de la isla de acercamiento al rock en el legendario la leyenda del tiempo (1979).

la sombra, sobre todo de los planetas, era evidente en palifonies. y los miembros de mox nunca se han molestado en negar la evidencia. cuando apareció aquel álbum, quien firma estas líneas (xavier aliaga) resaltó el paralelismo "salvando las distancias" entre el acabado de una propuesta y otra. dos años después, sin embargo, las diferencias se han acortado. los de puçol afinan la propuesta, redondean las canciones y se muestran más atrevidos con los arreglos de guitarra y las melodías. las dos voces principales se acoplan de manera más convincente y complementaria, una más rock y la otra más próxima al canto de estilo. y puestos a articular una propuesta especular, pep gimeno botifarra hace de enrique morente, la guinda del pastel.

además de todo esto, las canciones son mas redondas. la dansà "alegrías de miliet" y la malagueña "barat a un gest" (con homenaje a "la malagueña de barxeta" incluido: "mira si he corrido tierras ...") configuran una magnífica entrada. las muy planetarias "la nostra guerra" (seguidilla) y "trista tarantela" dan espesor y complejidad a la propuesta.    pero es con "si el poguera partir", un cant de batre con la participación de butifarra y un electrizante toque rock, que el álbum alcanza su cima.      el estupendo fandango "tuactes y rebomboris", las sensacionales armonías de "j" y un nuevo regalo de butifarra al final, dejan una sensación inmejorable, de trabajo grande, importante. el punto de madurez de una banda que ha hecho la digestión correcta de los referentes para parir algo propio, valenciano y sustancioso.

komfusió després de tres anys de silenci discogràfic, els de la marina tornen i reprenen els principis de la fusió i l’eclecticisme, explotant-los ara en una dimensió creativa molt més àmplia.   i és que la nova proposta de komfusió combina la música amb la literatura, la fotografia amb el dibuix i el documentalisme amb la ficció.     tots els elements es concreten en un llibre-cd-dvd documental que té com a element cohesionador la paraula poble, i que es fonamenta, en certa mesura, en el concepte wagnerià d’obra total (fb)

the sheenas és una banda valenciana formada per cinc dones que rendeix tribut a ramones, però el concepte de the sheenas va més enllà d'un simple homenatge i els concerts són molt més que cançons dels ramones. és una particular visió de la seva música, utilitzant aquesta com a vehicle cap a un espectacle absolut i una celebració del punk-rock i dels himnes generacionals. capitanejades per la cantant i actriu pessebre riquelme i la seva visió global de l'escenari com un lloc apte per a molt més que cantar ia través de les seves performances i la idea del "show must go on" portada a l'extrem, una experiència the sheenas és, a més de un recorregut per la història d'una de les bandes més emblemàtiques de la cultura popular, una festa on la diversió, la sorpresa i un directe demolidor aconsegueixen no deixar ningú indiferent (fb)

auxili
amb un directe contundent no paran de girar per tot arreu, enregistraren un tema "detonem l'estona" en primavera i volen terminar seu segon cd abans de cap d'any

kaoba, fusió des de ontinyent ska, reggae, folk, rock...   lletres de compromís, de lluita, inconformistes, volen canviar el món... després de "no mirem avall" 2012 acaben d'eixir "canvis que es veien vindre"
- 5 d'agost - festes d‪#‎Alfafara‬
- 7 d'agost - ‪#‎LaFontDeLaFiguera‬
- 8 d'agost - ‪#‎Sartaguda‬ (navarra)
14 d'agost al barsella rock, el ràfol d'almunia
5 de setembre al poma rock, agres

besugoés un grup d'amics de l'horta nord que decidiren materialitzar el seu amor per la música en valencià l'hivern de 1995. des d'aleshores no han parat de compondre i tocar en directe cançons pròpies. fins ara han edita tres discs, que la banda no defineix com a cap estil en concret i sempre autpeditas: mon besugo (2003), ona besuga (20011) i noves tradicions (2014)

candela roots, premi millor cançó sona la dipu (2 febrer 2015):
candela rootsés un grup valencià de reggae format per músics que compten amb una base sòlida, que composen lletres per compartir fent servir melodies dolces. aquest projecte està format per músics amb una llarga trajectòria: estel a la veu, david van der meer a la bateria, karla palacios al baix, ricardo císcar a la percussió, joël vallés a la guitarra i fran acàmer a les tecles.

el 2014 va ser l’any de la seua consagració, amb l’edició del seu primer ep i el premi a la millor cançó en valencià al concurs de sona la dipu amb el tema pinta’t un somriure.     el premi portava com a recompensa, la gravació d’un videoclip amb grans recursos de producció (fb)

vadebo, música i lluita. es va formar a la ciutat de valència a l'estiu del 2013 amb la intenció d'omplir un buit que els seus membres tenien, tots antics membres d'altres bandes de la ciutat i d'algunes encara en funcionament. aquest projecte tracta que mitjançant ritmes de la música combativa, projectar l'energia que els seus membres donen en cada vers, en cada cançó i en cada concert (fb)
parlem de travesses, el primer llarga durada dels valencians vadebo, que havia vingut precedit per uns quants avançaments al llarg de 2014 que ens havien anat avisant del que s’estava coent. musicalment vadebo es situarien com un grup bastant complementari a altres noms de l’escena valenciana del ska, el reggae i el hip hop. menys electrònics que aspencat, més reggae que zoo o atupa, bastant propers a la raiz – però amb referents valencians i no manxecs! -, jugant molt més amb els rapejats que auxili o egalité i mirant a estones a un hardcore-punk quasi de disidencia. tot açò ho trobem en un primer disc que sona net i professional, cosa que no és una sorpresa perquè ja ho havíem comprovat amb els avanços.       l’espectre de veus entre els integrants de vadebo i unes quantes colabos fa que a més siga un disc molt coral.      si li hem de posar un però seria que en alguns moments es recorre a alguns estàndards del ska punki massa gastats.

com molts altres companys de l’escena “alternativa”, molts d’ells ben jóvens, el major defecte recau en els textos, que a voltes tenen un cert regust a macarrons reescalfats al microones de la facultat.       salvar el planeta, despertar un país o una ciutat són propòsits molts nobles, de fet són tant nobles que no caben en un disc (ni en una discografia ni en un programa electoral realista).       per exemple el joc de paraules entre valència i violència a base de gastar-lo un dia se’ns tornarà un boomerang – i això que s’ha de ser molt zen per no violentar-se amb el caloret regnant – ; vaja que necessitem més subtilesa, més metàfora i no cavar-nos la pròpia tomba.       sabem que no podem esperar que cada cançó composada per algú de la nostra escena musical escriga els texts amb la ironia de l’ovidi, el rigor de raimon o el costumisme de fer-nos vessar una llagrimeta de xavi sarrià.       sobretot perquè açò, com el vi de guarda, es millora amb el temps i dins un tonell de roure.

unes percussions d’atmosfera negra que de tant en tant es repetixen amb encert al llarg del disc introduïxen “viure”, el primer tema del disc, que ja vam conèixer este hivern amb el clip de graphic records. esta cançó és potser la mostra perfecta del que proposen vadebo, un còctel entre optimisme musical i crítica social.       a “va de bo!” ens sorprenen amb un final entre cèltic i oi!-hardcore difícil de contextualitzar.     el featuring amb frida a “trencant els vidres” és sens dubte dels passatges estel·lars del disc. els versos incisius dels rapers del cap-i-casal fluixen ràpid i vadebo hi aporten el marc musical necessari perquè la durícia aparent del rap passe desapercebuda.      és la grandesa dels ritmes jamaicans, que vadebo han sabut copsar com calia, com tornen a demostrar a la massa curta “otra noche” que tanca travesses abans el bonus track (dani monfort para revista tresdeu)


deliri, se presentan amb la cançó  "ens fem grans" preparan el seu primer disc d'estudi amb l'imprescindible ajuda de clara calvo (king kong boy) i yon mikel garcia comencem la pre-producció.    (fb)

el rap de sura- estima'm lliure
joves de massanassa composen un rap contra la violència masclista
24 xiquets i xiquetes de la localitat creen una cançó contra esta lacra social amb l’ajuda dels rapers toni mejías, de ‘los chikos del maíz’, i panxo, de zoo
xiquets i xiquetes de la localitat de massanassa (valència) presenten el rap que han composat contra la violència masclista. la cançó recull els valors que han après en els últims mesos amb el treball realitzat en el programa ‘eines per a la vida’ de l’associació sura escola de segona oportunitat (e2o), dedicada a la intervenció socioeducativa a través de metodologies d’èxit en menors amb risc d’exclusió social.

per a composar el tema, els 24 xiquets i xiquetes d’entre 10 i 15 anys que formen part del projecte de sura, han comptat amb l’ajuda de dos rapers experimentats. toni mejías, de ‘los chikos del maíz’, ha sigut l’encarregat de dirigir el projecte pràctic, amb la col·laboració de panxo, de ‘zoo’. ambdós cantants els han tirat una mà a l’hora de compondre els versos i triar la base musical.


zoo: creo que lo que más necesita la música en valenciano es desterrar el concepto 'música en valenciano'.     la variedad de géneros es ya tan grande que ha trascendido al propio concepto. yo diría que la música en general necesita más grupos como los valencianos que lo han dejado: obrint pas, orxata sound system y próximamente la gossa sorda (fb)

pep gimeno botifarra: de xàtiva… pep botifarra, ha reinventat el món del folk i la cançó tradicional, ell soletes amb la seua veu, una pandereta i la canya badà.      la música tradicional s’ha dignificat en els últims anys: “fins ara no s’ha fet una mica de difusió.    ara és important.    necessitem tindre identitat i vincles”, assenyala... va presentar un disc nadalenc a la fi del 2014

(en paco)
pepet i marieta: el grup, molt conegut a les terres de l'ebre i el nord del país valencià, va ser l'autor de la cançó de tv3 i catalunya ràdio l'estiu passat.   el seu trompetista acaba de anar-s'en en un accident de tràfic:

nascut el 1973 a benicarló, paco albiol era informàtic havia estudiat música en l'especialitat de vent al conservatori salvador seguí de castelló.     va ser membre de la benicarló big band i de la big band uji. era fill de ximo albiol, artífex de la recuperació de la dolçaina a benicarló (fb)


programación semanal actualizada de radio klara

$
0
0


aquí tienes la parrilla de la radio, los grises son reemisiones puedes contribuir con un nuevo programa
 per fer escoltar la teua:
http://www.radioklara.org/radioklara/wp-content/uploads/2010/09/programaciork.jpg
actualizat a IX-MMXIV

meruts festival 2015, ontinyent 13 d'agost

$
0
0


desprès de passar per la tv i el kalebarraka, organissador(e)s del meruts festival i components d'alguns del grups que tocaràn en directe mos visitan a l'estudi de ràdio klara per xerrar de sexe, drogues i rock and roll
la primera pregunta és obligatória: a ón se ferà el festival diània 2016?
nou edicions ja del meruts fest
l'ateneu ca la mera i les activitats d'enguany
la trocamba no para de donar concerts i a l'hiver pasat s'ha inventat un nou format el carro sound system
tashkenti era una proposta de moltíssima qualitat que barrejaba tot un ventall d'estils (ska, reggae, arab, patchanka, cumbia, cançó...) : serà que el mestizatje dels '90 està passat de moda, altres grups que han apostat por un estil més definit -auxili, reggae, la trocamba, balcànica, tot i que també inclouen altres estils (hiphop, swing respectivament en alguna cançó) - han assolit un maior apoio del public, no?
Meruts 2015 presentació Ontinyent
l'u d'agost es ferà una previa fiesta amb
fukin aixà (hip hop, començaren a enregistrar la sua 1ª maqueta en abril 2015)
i lans, grups de hip-hop i novus ordo grup de rapcore.
el concert començarà a les 19.30h i podeu apuntar-vos al sopar popular a info@meruts.org.    també realitzarà un sorteig de 10 entrades per al meruts   festival 2015, per a participar has d’estar apuntada al sopar o consumir una copa.           l’esdeveniment serà, com de costum, a ca la mera, al barri de sant rafel d’ontinyent.






(meruts, trocambos i barrakos a ràdio godella, escolta el que digueran)

(la trocamba matanusca, desprès de tocar a l'iboga fest 2015)
el segon treball de la trocamba matanusca” mandoro i boruca” on podreu trobar nou temes propis i quatre versions, enregistrats per xavi torró, xavo, al març del 2015.
els temes naixen de la barreja dels sons balcànics gypsy i klezmer als que feiem tribut al nostre primer treball amb d’altres com reggae, swing amb un pessic de les bandes de música que tan arrelades estan a la nostra terra.

tot i que som un grup instrumental, en aquesta ocasió comptem amb diverses col·laboracions; les veus de pep gimeno “botifarra” i ahmed touzani,(que també posa el violí) a “el conill del sereno”, esteve tortosa a la veu en “com una regadora” acompanyat de joan mayor que també ens ha ajudat a la percussió, mariola vila a la veu en “tzigane fever”, i la del joda a “es peix jump”.

també especial la col·laboració de pau barberà l’encarregat dels acordions (diatònic i cromàtic) que sonen al disc. a més a més de l’aportació d’arranjaments dels “al jawala” al tema “bate vintul frunzele” del disc “balkan bigbeats” i dels companys de trivium klezmer a “sammy freidlach” del disc “klezmorim”. per acabar, chalart58 ha rematat el disc amb el remix “es peix jump”.
disc publicat 23 juny 2015

el 2013 surt al mercat santalegria, el tercer, i de moment, darrer disc de la troba kung-fú. en aquest disc, el paisatge és molt local: polígons industrials, autopistes, peatges, cases a mig construir, zones urbanitzades abandonades. i al mateix temps, és molt universal perquè mostra els esquelets d’edificis que l’especulació —aquí, allà, arreu— va construir. a santalegria, la rúmbia hi és present com a declaració de principis. rúmbia transatlàntica, d’anada i tornada, que uneix i estreny lligams, que mostra clarament com el món és més petit del que ens fan creure, que la gent pot entendre’s millor gràcies a escoltar-se. la música és ja el llenguatge que defineix els pobles, les seves maneres de ser, ballar i emocionar-se.
rúmbia que enderroca les muralles invisibles dels pensaments únics que volen desactivar les respostes de la gent, col·lectiu sobirà que decidirà com i quan ballar en el país de demà. el país en què viu la troba, arrelat a la terra que encara conrea el somni d’un món millor i possible.
la troba kung-fú aterrarà a la vall blanca. el grup fundat per joan garriga, antic cantant dels mítics dusminguet, arriba a ontinyent per transmetre’ns la seua millor música i sentiments i fer-nos ballar a ritme de rumba catalana, cúmbia i reggae. tot un grupàs per a una bona nit d’estiu a la fresca.
una nova vida va començar a bategar en 2011 que des d’ontinyent (valència) ens aplega música per a sentir, música per a pensar, música per a viure. tashkenti  presentà “batega”, el seu primer treball, un disc ple de filosofia positiva i missatges que porten a la alegria i al disfrutar del moment.
“batega” és un disc molt complet i heterogeni, és un disc que feia falta al panorama musical, i ací el tenim. transmiteix frescura, energia i elegancia, oferint un ventall d’estils que tranporten a l’oient a un viatge sonor des d’àfrica fins als balcans, passant per terrateig. amb una fusió d’estils pròpia del mestissatge dels últims anys, aconsegueixen un so particular amb molts tocs dels 90, jugant amb tornades potents i que enganxen, estrofes ballables i que diuen alguna cosa i ritmes simples però amb força. és un disc que manté la tensió des de la primera pista fins la última, i que va desvelant sorpreses conforme avança, per acabar amb un remix com a colofó final.
tot açò barrejat amb la producció de tonio martínez ha fet posible que ens encontrem davant d’una de les apostes mes fortes d’aquest 2012. conta amb col·laboracions de luxe, com les de oscar i alberto (gigoleto) vents de muchachito bombo infierno, óscar albuixech a la guitarra, javier geras al baix o chalart58 (la kinky beat) entre moltes altres.
però sobretot, ningú pot perdre’s el seu directe: preparació, qualitat, forta posada en escena, i molt de carisma, es que volem alguna cosa més quan anem a veure un concert? com a referències tenen grups com dusminguet, mano negra o los fabulosos cadillacs i fins el moment ja han compartit escenari amb grups com la troba kung-fu, obrint pas, che sudaka o sergent garcia.
els músics que composen tashkenti són; pau barberà (acordió i veu principal), pau sanchis (teclats, guitarra rumbera i veu), joanet (percusió i veu), xavito (trompeta), miki (trombó), gustau (bateria), just (baix) , salva (guitarra elèctrica).
en 2013 enregistraren un mini-cd amb 4 temes "la rosa de los tiempos"
tashkenti venen carregats de ganes de tocar al que serà el seu acomiadament dels escenaris, un adèu d’un grup que ens ha deixat moments genials i d’uns músics que son més que amics, son de la família. que es prepare el meruts festival 2015 que ara va de bo!!!.
el contrapunt al festival el posarà la veterana banda de punk-rock d’utrera el noi del sucre& los muertos de cristo, una combinació mortal entre passat i present d’una colla d’amics que fa 25 anys decidiren muntar un grup de rock mitjançant el qual expressar les seues idees polítiques.la seua “gira 25 años” porta a aquests andalusos a ontinyent per continuar donant guerra i rock’n’roll.
el noi del sucre és una banda de punk d’ideologia anarquista d’utrera (sevilla) nascuda el 2009 com a continuació de los muertos de cristo, el grup liderat per lorenzo morales (vocalista), però amb la idea de ser totalment lliures a l’hora de compondre, de cantar, de la lírica …
los muertos de cristo tenien ja decidida el 2001 la seva separació i la creació d’aquest nou grup, el noi del sucre, sent en el seu disc “benvinguts a l’infern” al primer en què es sobrenomenava “el noi” a lorenzo, però primer volia dur a bon terme el que havia planejat amb el seu grup de llavors. al festival baitu rock de villarcayo de 2006 van anunciar la seva dissolució, encara que abans realitzarien una gira de comiat que va finalitzar el 28 de juny de 2008 amb un concert a l’estadi court central de santiago de xile. la presentació d’el noi del sucre va ser al festival extremúsika 2009 realitzat a mèrida, on el seu anterior grup no va poder tocar en l’edició anterior a causa del vent i la pluja, per la qual cosa com a fi del cicle anterior i inici del nou interpretar un repertori que recollia principalment les cançons més populars de los muertos de cristo.
lorenzo morales va triar el nom d’el noi del sucre en honor al anarcosindicalista català salvador seguí, sobrenomenat “el noi del sucre”, al sentir-se identificat amb ell.

adrenalínicos ritmos llegados desde la brillante y soleada costa oeste... de la safor, que nos traen
bacora, una banda de punk rock melódico, amantes de las guitarras veloces, de las no menos aceleradas baterias, los rotundos bajos, los coros pegadizos, de las letras irreverentes, irónicas, de los sonidos de allí, contando historias de aquí.

"surf & raspall" es el primer trabajo de bacora, diez temas de punk "californiano", donde van de la mano arnie, george y un descarado ausiàs march, canciones de amor enfermizo, arengas revolucionarias, hamburguesas de cuarto de kilo,...  (el-barrejat)
biano_12072012
tancarà el cartell dj biano, vell conegut de l’escena musical valenciana per haver sigut membre d’orxata sound system. posarà la guinda a la nit per submergir-nos entre ritmes electrònics i el millor drum’n’bass.
apassionat de la música, la tecnologia, el cine i tot allò relacionat amb la cultura lliure.
principalment biano es dedica a punxar i produir música a col·lectius com bafle!, orxata i esoc. també participa a l’assemblea de falles populars.

albalkánica diyeisa en el estudio balcanes y bancales

$
0
0

esta semana nos acompaña a los platos, desde la safor, la diyeisa albalkánika con la que compartiremos una hora de música balcánica, sonaron:
gattamolesta - odesha bulgarish
fanfare ciocarlia - que dolor
koleftif istambul on motion - makedonsko
triciclo circus band - hey
balkan hotsteppers - basement freaks vs jay z
barcelona gipsy klezmer  orchestra - cigai ljubiat pesnji
dubioza koleftif - balkan funk
pelandruska - space invaders (dj romaniak mix)
slavic soul party - opa cupa
bohemian betyars - megjottek a fruk
dj click i rona harner - vasalache

la descubrimos (la música, no la diyeisa) en los 90 en los locos filmes de emir kusturica, donde la música de goran bregovich  tenía papel destacado (underground, el sueño de arizona, gato blanco gato negro, el tiempo de los gitanos...)
la moda del world music nos trajo grupos como fanfare ciocarlia, taraf de haidouks, trubaci,kocani orqestar...
y otros con voces o cuerdas (violín-acordeón) como la cantante ezma redzepova o zoltan and his gipsy band
y después cantidad de diyeis y grupos mezclaron música balcánica con ritmos sintéticos
balkan beat box, soviet suprem, dj rumaniak (muy buena su recopilación de balcán-klezmer ibérico), balkan hot step, mahala raï banda, boban y marko markovic orchestra,baildsa en grecia
y en otros países
la kumpania algazarra en portugal, gattamolesta en italia, somáticos en argentina, triciclo circus band, la internacional sonorabalkanera y polka madre en méjico; chico trujillo en chile; un air, deux familles en francia (cuyo mootari fue durante una década la sintonía del programa), lamercosur en colombia, jaro mirko and the cubalkanics en suiza,
en la península amparanoia o dusminguet hicieron sus pinitos en balcánica, the freak fandango orchestra en bcn,

poco a poco se ha ido popularizando hasta arribar a valencia con el desembarco del único festival especializado de la península subpirenaica, el iboga summer fest
empezaron la trocamba matanusca en ontinyent (haciendo lo que ellos llaman balkan del bancal), después la fístula vallkànika desde tavernes de valldigna y también la pelandruska desde alcoi, muro y castelló de rugat (que dicen que la mezclan con klezmer, psicofolk y música tradicional de su terreta)
el xiste/acudit de la setmana

miniagenda de events i convocatories a valència


elena pal monte, exposició mig kilo de tomaquets a l'legari de benimaclet i tropical a la llivreria chico ostra (ambdos a benimaclet)
-dijous 19

19.30h manifestació juntes sense por contra la llei mordassa que vol maxacar (amb multes, pallises i carcel) la nostra llibertat d'expressió, reunió i pensament... cançò per antítesi, vera (mafalda), olmos (arrap), mireia (pupil·les dilatives), mcgibigi. beat de ray (amg) i gravada en l’estudi pares o nones records.


-divendres 20 de febrer de 2015

11-13h taula de reculll de firmes per la plataforma de afectats/des de la hepatitis c, al hospital arnau de vilanova

18.30 a la repartidora de benimaclet xerrada debat:construint una vida que mereix ser viscuda
19h projecció de ciutat morta al casal obrer popular francesc santacatalina
carnestoltes de russafa:
19.00 h. mercado de ruzafa (plaza san valero). performance “mercado de esclavos” de la asamblea de parados y precarios cgt.
19:30 h. c/ cádiz 71. concierto. los azz.
20:00 h. c/ literato azorín 13. concierto. sebastián y elagua.
20:30 h. c/ cuba 25. concierto. david calabuig y maría casas con robitango.
21.00 h. c/ cádiz 41. concierto. el cifu.
21.30 h. c/ cádiz 42. dj set. miss deep’in.

21.30h reina roja al kaf café

-disabte 21

11h manifestació per al soterrament del pgou de la rita, desde la plaça de benimaclet fins al cementeri
20h a lakq a l'eliana blus a bierta fest: r.e.s., ratoneros i passajeros

-diumenge 22

10.30h mercat de intercanvi i moneda social a patraix al solar domada,desprès dinar de sobaquet i assemblea

bicipassejada, un riu de gent per l'horta - no al pgou

-dilluns 23

11h concentració cadires contra la fam a a la plaça del 15m

1.-països balcans. música balcànica. qué és.

la península balcànica es una de les tres grans penínsules del surest d'europaperteneix als estats d'albania, bosnia i herzegovina, bulgaria, croacia, grecia, república de macedonia, montenegro, rumania, serbia y turquía, la regió europea d'estambul.
un resumen rapidito para que os situeis sobre qué es la música balcánica y de dónde viene: como he dicho antes es originaria de los balcanes aunque también recibe influencias de los paises que rodean la península balcánica, como la música russa y eslava.
si mezclas ingredientes como un poco de música otomana (que le mete los ritmos orientales), otro poco de música medieval bizantina, música folk griega y albana y después le añades la música gitana romaní más su carácter nómada.  y voilà! el resultado es música étnica balcánica.
és una música totalmente diferente al resto de europa. tiene un ritmo multipartido, de ahí la vitalidad que transmite y los ritmos bailongos.
grupos como fanfare ciocarlia, taraf de haidouks,mahala raï banda o el gran goran bregovic son los encargados de mediatizar la música folk balcánica. resulta imposible no bailar con sus ritmos enérgicos.
fanfare ciocarlia es una de las mejores bandas en vivo representante del verdadero espíritu de la música gitana.  aprendieron a tocar con padres y abuelos.

la banda tiene su orgien en zece prajini al noreste de rumanía, un pueblo situado en un valle neblinoso donde los caminos  de tierra están ocupados por bandadas de gansos, caballos y carros. allí viven ochenta familias de campesinos gitanos con un estilo de vida tradicional rural . de alguna manera la antigua tradición otomana de bandas de música que acompañan a los ejércitos, las bodas y los funerales continuaron existiendo aquí cuando había muerto hace mucho tiempo en el resto de rumania.

los instrumentos más utilizados son vientos imposibles, y digo imposibles porque tienen la virtud de empezar la canción con un ritmo pausado y tranquilo e ir subiendo hasta el kaos más punk mezclandose las trompetas,tubas y saxos con violines, acordeones, címbalos, percusión, contrabajos y más.

actualmente la mezcla de la música folk con otros géneros ha derivado en la creación de nuevos géneros como son el progressive balkan, el balkan soul funk, flamenco balkan fusion, y los balkan beats presentes en la música actual europea gambitera.

-tema de fanfare ciocarlia: q se llama qué dolor! del disc queens and kings. originalment el tema es diu iag bari.

2.- tipos de música balcánica y nuevos géneros.

la música balcànica es tan brutal que la peña se ha dado cuenta y lo que han hecho es fusionarla con otros tipos de música que no tiene nada que ver con el balkan. desde el balkan-rock como son artistas como gogol bordello, el balkan con hip-hop, balkan con electrónica, y balkan con punky como por ejemplo bohemian betyars... etc. hasta mush-ups integradisimas como hacen los balkan hotsteppers que a mi me tornen loca.
aci vos fique un mush up dels balkan hotsteppers basement freaks vs. jay-z amb 99 gypsies . son dos djs's typsy gipsy y dj sam rabam.
combinan ritmos modernos con clásicos de los balcanes , gipsy y melodías klezmer y mezclado con el hip- hop, que pronto se  ha convertido en un clásico en el balkanbeats europeo, escena que continúa creciendo .
han participado en  más de 180 conciertos en todas las fiestas balkan importante de toda europa : bélgica, francia , holanda, irlanda , reino unido, dinamarca, alemania , suiza , hungría , rumania , turquía , españa , portugal ...
sus mezclas única le llevará en un viaje ecléctico de mashups , klezmer beats , gypsy punk , ska ruso , romano hip hop , bangers brass yugoslavia y delicias orientales.

dubioza kolektiv fa una cover de fatboy slim de la canço rockafeller skank. es titula balkan funk
dk son un grupo de músicos de bosnia herzegovina conocidos por sus canciones con bases de hip- hop , reggae , dub , rock con el folclore de bosnia. en un principio, el concepto de la banda llegó a través de una urgente necesidad de hacerse eco de las cuestiones problemáticas en la sociedad bosnia. muchas de las letras de dubioza kolektiv giran en torno a temas de paz , la comprensión y la tolerancia, junto a una crítica extrema del nacionalismo y la injusticia.

opa cupa- slavic soul party:
slavic soul party  es una banda de instrumentos metales y jazz balcánico americano. son de brooklyn,  la ciudad de nueva york . su estilo de banda incluye música gitana , klezmer , funky, y las influencias de jazz de nueva orleans .

bohemian betyars:
el genere que ells mateix es definexen es speed-folk-freak-punk. es un grup de músics d'hongria i van decidir formar un grup una nit de borrachera.
a la seua pàgina web només entrar et defineixen bohemian: las personas que practican un estilo de vida poco convencional, que viven con optimismo lum y unwaried ; descuidado en las normas sociales , alegre .

y betyar: salteadores de caminos en el siglo 18-19  ; figuras legendarias  que luchan por la justicia social ; hoy mozalbetes jóvenes , tomando su propio camino .o això diu el google translate.

la cançó que he elegit que me la he ballat a primera fila del concert en el iboga summer festival i en eivissa es mejgcotek a fiuk.
el directe es una locura no pares de botar en tot el concert. son super enèrgics, sobretot el que toca el violí que a meitat del concert està quasi sense cordes pero continua donant-ho tot.

una mescla traquera  per a les orelles es la de dj click i rona hartner amb bases de drum and bass i la veu de rona hartner que es una actiu famosa de rumania. també li posa la seua veu a bases de dj tagada. estos igual te'´s veus en un festival balkan super important, que ixen en shows tipo salvame versió rumana.
apodado dj 4x4 o general, dj click ha sido durante mucho tiempo un cómplice de los proyectos más exuberantes : con su banda click aquí o el extravertido rona hartner para tsigane culturas tradiciones, así como los gnawas de essaouira y hamadcha de fez , en espera de su zuco 103, brasileiro dj dolores o mezclas africanas con issa bagayogo .
dj click es un alquimista aventureros que infunde rural urbana y extractos de música que viven de la mecánica electrónica. él entrega cultura electro & bass en algún otro medio , y en otro tiempo zone..those del futuro!
produjo una docena de cds en su estudio, numerosos remixes como las de manu chao , nicolette , varsovia pueblo band, mahala raï banda, burhan öçal , boogie balagan , la caravane passe , va fan fahre , watcha clan o rachid taha , y su no música visa fue puesto en libertad en las compilaciones de prestigio.
su toque worldtronica ha allanado el camino para una liga verdaderamente internacional de diversificación cultural .

cine balcánico:

dos directores: emir kusturica y tony gatlif.
kusturica:nacido en 1954, kusturica está fuertemente marcado por la destrucción de yugoslavia, la gran tragedia europea de finales del siglo xx. siempre quiso participar en la situación dramática de su lugar de origen, tanto en su cine como en sus posiciones sociales. nacido bosnio y musulmán, se declaró serbiopúblicamente: su padre era un serbio convertido al islam, y por su parte emir se convirtió al cristianismo ortodoxo en 2005. el se define como yugoslavo. hoy tiene, además, nacionalidad francesa.
como curiosidad hay que señalar que emir kusturica es uno de los pocos directores que ha conseguido ganar dos palmas de oro del festival de cannes. cuando recibió el 2.ª premio, en 1995, señaló que sus maestros eran el francés jean renoir, el italiano federico fellini y el soviético andrei tarkovsky.
kusturica es un director polémico por sus puntos de vista pro-yugoslavos durante las guerras balcánicas y por sus críticas al modelo estadounidense y europeo1 en los últimos años, ha destacado por determinadas acciones y opiniones públicas.
películas como underground, gato negro gato blanco, el tiempo de los gitanos,la vida es un milagro etc.  tienen en común la caracterización de la etnia balcánica  de forma cómica y la presencia del conflicto serbia-yugoslavia.

tony gatlif

michel dahmani (argel; 10 de septiembre de 1948), conocido como tony gatlif, es un director, músico, guionista, productor y actor francés de ascendencia gitana y argelina.1 se ha destacado en el cine por sus películas las cuales exploran en su mayoría la cultura y cosmovisión del pueblo gitano.
durante su carrera gatlif ha sido reconocido con varios galardones y entre los más destacados están la palma de oro en el festival internacional de cine de cannes a la mejor dirección por el filme exils, y dos premios césar por sus composiciones musicales en las películas vengo y gadjo dilo.

festivales musica balcanica.-

-guca
el pueblo de guča (pronunciado gucha ) en el distrito dragacevo es una zona tranquila , pintoresca y colorida del oeste de serbia . se ha ganado la fama mundial debido a sus asamblea de trompeta jugadores , el evento más grande banda de la trompeta y el bronce en el planeta .
el amor de la gente de dragacevo por la música , especialmente para la trompeta , se inició en la regla del príncipe miloš obrenović que ordenó la formación de la primera banda militar en 1831. desde entonces hasta ahora la trompeta ha reinado aquí ininterrumpida mientras que los instrumentos de viento de madera , en de acuerdo con las costumbres , caliente el alma de su población .
el sonido de la trompeta tradicionalmente acompaña a todos los eventos importantes en la vida rural y pueblerina de serbia : nacimientos, bautismos , bodas, slava (familia día santo patrón ) , fiestas de despedida para los que accedan a festivales de servicio militar , del estado y de la iglesia, la cosecha, la cosecha, y también dejar este mundo. música apropiada se juega en estas ocasiones , preservando así el espíritu de la tradición existente.
la música es muy variada : desde melodías indígenas a través del kolo ( un baile rápido ritmo de la cadena) , marchas y característico serbia meridional cocek ( . pron chochek ) bailes , todo el camino hasta melodías que han surgido más recientemente , cuidando siempre al honor la armonía tradicional.
esta música se ha ganado los corazones no sólo de la población local , sino que también se ha calentado los corazones de los forasteros y extranjeros . en los varios días de la fiesta gucha , casi nadie puede resistirse a darse a los ritmos de adrenalina corriendo y melodías que simplemente obligan a uno a saltar y destrozarse los pies bailando " .

reggeando l'horta (pal caloret d'hivern i pal fred de verano)

$
0
0

buen regui hoy con el compi cali invitado al estudi, sonaron:
eek a mouse - rude boy jamaican
derrick morgan - tougher than tough
keith and tex - stop that train
culture - trust me (recomienda diyeisa paula)
sistah queen smiley - mafia (2014 haffi nice riddim, prox 13m woman reggae al club 76)

delroy wilson - this life makes me wonder
alton ellis - what does it take to win your love
the maytons - funny man
reggae national tickets - i got u baby

al barry and the cimarons - the morning sun
althea and donna - uptown top ranking
mimi maura - mirando caer la lluvia (bobby rodriguez cover)
calypso rose - israel by bus
raphael - bang bang (nancy sinatra cover)


cau la caloret a la safor bombeja el ritme
no estem fent merda facilona, ací fem himnes
se'n va el dolor amb l' olor a mar, les primaveres
demanen vida, l'estiu arriba…
el sol ha eixit, la ràdio sona, estem vius,
volen que venga el discurs que ven, que no qüestione
volen que calle i que puge al tren

pero hui ja passe del drama,
vull tocar el foc, sentir que crema
jo tinc set de vida, no de fama
no vull que un error siga un problema
però hui ja passe del drama
l'auto-compassió és una condemna
jo tinc set de vida, no de fama
no vull ni la reixa ni la pena

res del que passa és comparable a tu,
la nostra eixida, homes i dones d'actes impurs,
tu eres rebel i consentida, res del que passa és comparable
a tu. passa la vida!
res del que passa és comparable a tu

i un altre any perdut en esta confusió vital,
lluitant contra els dimonis que van per dins cridant,
buscant guanyar-me la partida, i perdre la raó,
buscant que perga les forces, passa la vida i jo…
veig als majors, i pense en tot el que es mereixen,
i baixa la esperança i puja el pa
i amb esta perspectiva qui vol crèixer, eh?
dubtes i dubtes, depressió ve i eufòria va.
que no serà per ganes de ficar les bombes,
que serà per la por a perdre el que tenim
qui no censura el fons, critica per les formes
i uns passen del tema, i uns filen massa prim.
volen que venga el discurs que ven, la porten clara:
jo el que vull vendre és la victòria cara.
que vull mirar als ulls si un dia arriba l'hora…
que no puc ser feliç amb tanta merda ahí fora

pero hui ja passe del drama,
vull tocar el foc, sentir que crema
jo tinc set de vida, no de fama
no vull que un error siga un problema

res del que passa és comparable a tu,
la nostra eixida, homes i dones d'actes impurs,
tu eres rebel i consentida, res del que passa és comparable
a tu. passa la vida!
res del passa és comparable a tu
passa la brida!


"fayeres y fayers. 
bos anime a que desseim... dejeim pasar el fred del veranoooo, 
el fred de l'iber i bojquem el caloreeeet, 
el caloret falleeeer, 
el caloret, sin dua, 
el caloret de foc y la flama.

el caloreeeet faller tenim que buscar la llegá de... l'arribadaaaa de la festa falleraaa.
toch chunch: ya estem en falles!
otra vez! ya estem en falles!
i con el inisi de les fayes para que tolomón binga a Balensia a disfrutar de les miyós festes del mon: les fayes!"
Ver imagen en Twitter

ti amo.

di questa parola so tutto il peso

- l’orrore e la meraviglia -

eppure te la dico, quasi con tranquillità.
L’ho usata così poco nella mia vita,

e così male, che è come nuova per me.

cesare pavese
los grupos que sonaron:
Culture
(culture en trío)
como su nombre indica, culture ha sido siempre un grupo cultural, su líder joseph hill un sermoneador cuidadoso y razonable, pero trust me carga una serie de sermones rastafáricos de proporciones evangélicas. el álbum anterior de 1996, One Stone, tenía otras lecciones en la vida virtuosa, pero era más ligero, más upbeat.    el grupo tiene una treintena de álbumes publicados entre 1978 y 2007.    a estas alturas -1997- se marcha del grupo kenneth dayes, y culture se ha reducido a duo que sigue contando con las poderosas interpretaciones de Hill, y las armonías sublimes de albert walker, el sonido de dub mystic de fondo, bien producido y arreglado.  trust me pide una conversión al rastafarismo, si te fías del político que te engaña, del doctor que te envenena ¿porqué no te fías de mí?


reggae music for a reason.
you see you can play it under jah season.

i play reggae music in the middle of the street.
play reggae because it's our beat.
play reggae music because it was ordered,
by the messiah marcus garvey.

trust me, trust me, trust me.
why don't you trust me, trust me, trust me.

allow politicians to fool you again.
allow a lawyer to plea your case.
allow the doctor to poison you.
and even the minister to indoctrinate you.

why don't you trust me, trust me, trust me.
why don't you trust me, trust me, trust me.

you trust the teacher to teach your children.
trust the mechanic to build your car.
trust the carpenter to build your house.
and yet you don't trust your brother at all.

why don't you trust me, trust me, trust me.
why don't you trust me, trust me, trust me.

(..)
you don't even trust yourself.
please be yourself.

you trust the media to give you a news,
and my simple words you do refuse.
you don't trust rastafari,
you won't even listen to i and i and i.

why don't you trust me, trust me, trust me.
why don't you trust me, trust me, trust me, please!

i stand up for the rights of every man,
just lonely as long as i can.
we can win the victory,
to fight on for humanity.

trust me, trust me, trust me.
why don't you trust me, trust me, trust me.

nine holes are in the human body,
seven of them are in your head.
so why don't you clean up your life,
and try and live just like the congo natty dread.

why don't you trust me, trust me, trust me, oh yeah.
why don't you trust me, trust me, trust me.

(..)
jah rastfari!
jah.. rastafari!

one mother you've got, i must remind you.
and you must respect her,
on the the highest level i say man.

trust me, trust me, trust me.
why don't you trust me, trust me, trust me.

ridículo, absurdo, único, diferente, bizarro -el más divertido y creativo artista jamaicano de los '80- son algunos de los calificativos para eek-a-mouse (ripton hilton 1957 kingston,jamaica) singjay (canta sobre bases que pincha en vinilo) en 1980 una nueva mezcla de un tema que ya había grabado wa-do-dem consigue un sonido que le hace diferente y le da notoriedad, en 1981 se hace con el público del festival reggae sunsplash y se hace conocido en toda jamaica tiene una quincena de álbumes publicados desde 1982

keith and tex rocksteady, tuvieron sólo 2 éxitos, tonight y stop that train en 1967 (versión del ska de the spanishtonians)

Stop that train, I want to get on, my baby she is leaving me now

She said she was going on the morning train,
She won’t be back for long
She said my dear I do love you
No matter what they say or do

derrick morgan (1940) fundador del ska jamaicano junto a clásicos como skatalites, laurel aitken, desmond dekker, prince buster... su segundo disco fat man fue un gran éxito en jamaica, en 1966 graba tougher than tough considerada la primera canción de rocksteady

(rincón sapiencia, rapero brasuca)

"...pra eles Chandon, pra nóis é Raid
veneno, um brinde ao Apartheid
é nóis memo, tem que resisti
porque, não é proibido existi..."

Neguin Di Kebra


los medios del sistema, como siempre desinformando, la noticia era que rita destroza el valenciano y ellos publican:

rita que va de valencianota pero además de cargarse la lengua (y la sanidad; la educación; despilfarrar dinero en eventos ruinosos en vez de en las personas; dejar que gente muera de frío en la calle; apoyar la represión de la gente que protesta... esperemos que el personaje no hagaolvidar el nefasto político) también se quiere cargar -aún 415 hectáreas más- la huerta valenciana:

València, 23 de febrer de 2014.- El Tribunal de les Aigües, la Denominació d’Origen “Xufa de València”, la Unió de Llauradors, associacions de veïns de Castellar, Benimaclet, Campanar i Natzaret-La Punta, diverses associacions i particulars de l’horta i la ciutat de València faran demà una entrega massiva d’al·legacions en l’Ajuntament de València contra el nou Pla General d’Ordenació Urbana de valència.
estaran presents en la roda de premsa: Enric Aguilar i Valls, síndic de la sèquia de Rascanya i president del Tribunal de les Aigües, Francesc de Borja Espinosa, president de la DO Xufa de València, veí de Carpesa, llaurador ecològic i integrant del sindicat “La Unió de Llauradors”, Empar Puchades, portaveu de l’Associació de Veïns de Castellar i Enric Navarro, portaveu de l’associació “Per l’horta” i productor ecològic.
a l’acte d’entrega massiva d’al·legacions també assistiran: Antonio Pérez, president de l’Associació de veïns de benimaclet, Pep Benlloch de l’Associació de Veïns de Campanar, Julio Montó de l’Associació de Veïns de natzaret-La Punta, joves llauradors de l’horta de València, integrants de diversos col·lectius ecologistes, socials, estudiantils, universitaris, i professionals que estos dies han estat sumant-se a la campanya “Horta és Futur”. 

agenda chicotiua
setmana del 25 de febrer 2015 endevant

tota la setmana, ventinové aniversari del ateneo llibertari al marge, diverses activitats
hui comencen a ca revolta les activitats envolta al 8 de març
educació: vaga d'estudiants i d'interins
sanitat: mani dels malalt(e)s de hepatitis C a madrid el capde
divendres 27 a les 20 cridà de les falles populars i combatives, carrer josep benlliure 212 (cabanyal)
el cap de setmana, carnaval a benimaclet
el diumenge comencen el actes reivindicatius a a les mascletaes (vore calendari de l'intifalla)


comunicat i calendari de la #intifalla 2015!
màxima difusió i participació!

*hem encaixat la majoria de propostes que ens heu enviat, però ja sabeu que després moltes lluites són transversals, es barregen i acaben confluint baix del balcó de l’ajuntament.
-------

l’última intifalla de rita barberá

l’arribada de les falles suposarà, un any més, l’inici de la intifalla. com ja hem explicat al llarg dels darrers anys, nosaltres creiem que la festa i la lluita no s’han de separar, ans al contrari, i que no hi ha millor espai a valència per a unir aquestes dues manifestacions que les mascletaes; les experiències de 2012, 2013 i 2014 han demostrat que la gent pot i vol aprofitar aquests esdeveniments per a plantejar les seues reivindicacions o mostrar el seu descontent.

enguany, però, la intifalla tindrà un to especial: en cas d’acomplir-se les previsions electorals que indiquen gairebé totes les enquestes aquesta serà l’última vegada en què rita barberá s’enfronte a la intifalla com a alcaldessa de valència.

si hi ha algun representant polític que s’ha sentit especialment amenaçat per la intifalla, aquest personatge és sens dubte rita barberá. primera regidora des de 1991, ningú com ella ha fet de les falles un espai controlat a través del qual transmetre els valors que encarna el seu partit polític: el conservadorisme social, l’antivalencianisme militant, el confessionalisme catòlic…

al llarg dels prop de 24 anys que porta al capdavant de l’ajuntament rita barberá ha utilitzat la festa fallera per al seu benefici personal, i per això l’erupció de la intifalla ha qüestionat el domini de l’eterna alcaldessa en un dels seus feus.

perquè malgrat les més dues dècades de domini ferri de la ciutat per part del partit popular (i abans, 16 anys del psoe; i encara abans, més de 40 anys de dictadura franquista) el caràcter irreverent i crític de les falles no havia mort, sinó que romania viu en diferents comissions i propostes allunyades de la veritat oficial, domestica, turística. un veritat única per a la major part de mitjans de comunicació, que els darrers anys ha esclatat i ha escapat del control de les forces vives de valència.

la intifalla ha estat una de les iniciatives -una més, no la única, per sort- que ha ajudat a recuperar el caràcter insurrecte de la festa. i ara que ens trobem davant la que pot ser l’última intifalla de l’alcaldessa rita barberá, convoquem el poble valencià a participar una any més en les convocatòries de protesta que hi haurà abans i després de cada mascletà des de l’1 de març.

perquè motius per a la protesta en sobren i perquè raons per a acomiadar rita barberá les valencianes i els valencians en tenim a cabassos, des de la seua manera de governar, barroera i al servei dels interessos particulars, a la seua voluntat de destruir el cabanyal i l’horta, tot passant pel seu menyspreu absolut a la nostra cultura, exhibit darrerament en el seu patètic i insultant discurs de la crida.

diumenge vinent és la primera mascletà i la intifalla tornarà a aparèixer sota el balcó de l’ajuntament. volem dir-li adéu a rita barberá tal i com es mereix. en 2016 ja seran uns altres els blancs de la intifalla.

festa sí, lluita també!

valència, 24 de febrer de 2015
----------------------------

calendari intifalla 2015

diumenge 1 de març
contra la corrupció i el seus sistema podrit: rita dimissió!

dilluns 2 de març
per unes falles populars, crítiques i en valencià! ofrenem diccionaris a rita!

dimarts 3 de març
no oblidem l’accident del metro: 43 morts + 47 ferits = 0 responsables

dimecres 4 de març
per una ràdio televisió valenciana pública i popular

dijous 5 de març
cultura lliure i sense barreres. ni retallades ni iva al 21%

divendres 6 de març
defensem el territori: ni fracking ni prospeccions petrolíferes! amb els treballadors forestals en lluita!

dissabte 7 de març
horta és futur! no al pgou!

diumenge 8 de març
intifalla morada: feminisme combatiu i de classe.

dilluns 9 de març
solidaritat internacionalista amb els pobles del món: kurdistan, dombás, palestina, sahara,...

dimarts 10 de març
contra el racisme i el feixisme: tanquem els cie’s, combatem la islamofòbia,...

dimecres 11 de març
sanitat pública, gratuïta i universal!

dijous 12 de març
per una educació pública, popular i en valencià: ni retallades ni 3+2!

divendres 13 de març
capitalisme és repressió. aturem la llei mordassa! juntes sense por!

dissabte 14 de març
besada popular lgtbi: lesbianes, gais, bisexuals i intersexuals en lluita!

diumenge 15 de març
contra l’europa del capital. no pagarem la seua crisi. fuck the troika!

dilluns 16 de març
polítiques socials del poble i per al poble! treball digne i renda bàsica! pensionistes, aturats, persones amb dependència i precaris en lluita!

dimarts 17 de març
per una valència de barris vius, crítics i combatius!

dimecres 18 de març
pel dret a l’habitatge digne, la dació en pagament i el lloguer social!

dijous 19 de març
tots els colors de la lluita! adéu popular a rita barberá!


por todas mis compañeras

$
0
0

#‎autocoñocimiento‬ (ana alfosea)
“mi vulva es una flor,
es una concha,
un higo,
un terciopelado;
está llena de aromas, sabores, rincones,
es de color rosa,
suave, íntima, carnosa;
a mis doce años le brotó pelusa,
una nube de algodón entre mis muslos;
siente, vibra, sangra, se enoja, moja, palpita,
me habla.
guarda celosa entre sus pliegues
el centro exacto de mi cosmos,
luna diminuta que se inflama,
ola que conduce a otro universo.
cada veinticinco días se torna roja,
estalla, grita;
entonces la aprieto con mis manos,
le digo palabras de amor en voz muy baja.
es mi segunda boca,
mis cuatro labios;
es traviesa, retoza, chorrea, me empapa.
le gustan las lenguas que se creen mariposas,
los penes solidarios, la pulpa de ciruela femenina
o simplemente, las caricias venidas de mí misma.
es pantera, gacela, conejo,
se ofrece coqueta si la miman;
se cierra violenta si la ofenden;
es mi cómplice, es mi amiga,
una eterna sonrisa de mujer complacida."

                                                                                           poema de rosa maría roffiel
(esta era la primera portada del podcast, pero el cambio ¿mejor, no?


bienvenidas compañeras, el planeta sigue siendo una mierda , y más para las mujeres
hay que mirar para otro lado, a ratos, para poder disfrutar la vida
hace dos años que dedicamos este programa a las mujeres, en esta ocasión nos acompañan las amigas javiva y alfafara con sus poemas, y la yeisi con sus audios de humor
con la crisis-estafa ha crecido la brecha salarial y la feminización de la pobreza
la mayor parte del planeta es peligroso y violento para las mujeres
igual que son perseguidas e incluso asesinadas las personas no heterosexuales

sonaron:

la tía carmen- a la huelga compañeras
bkc - minoría absoluta
de espaldas al patriarcado - tu tururu tutu tururu tu
la otra - despierto
griotte wuornos - compañeras
lua - accio reflexiva

liliana felipe - las histéricas somos lo máximo
pupil.les dilatives - dones
las conchudas - somos las pibas chongas
mare - mi vida, mi cuerpo, mis decisiones
barricada - matilde landa
fe de ratas - aida la fuente



de las mujeres libres, siempre se desconfía;
de las mujeres fuertes, siempre se teme.
a las mujeres inteligentes, se las omite.
a las mujeres "peligrosas" se las silencia,
por las mujeres valientes, nadie reescribe la historia...
a las mujeres sólidas se le buscan grietas.
a las mujeres se las necesita convenientes;
por esto no se las considera dignas; solo imperfectas.
a las mujeres nos cubren o nos desnudan;
pero pocas veces nos descubren...
ese es nuestro presente: brillar.

(la maga)





(amigas de ana tijoux)

poemas de lareqa:

te veo
y quiero quedarme
a construir
un presente a tu lado.
te veo
y tu carácter revolucionario
multiplica el desorden
de este caos interno
que siempre me acompaña.
y hasta las ruinas
y las telarañas
me parecen bonitas.
incluso este corazón
cerrado por derribo
comienza a respirar(te).
te observo
y ojalá tus manos
sobre mi cuerpo.
te observo
y te conviertes en vida,
en mundo.
en eternidad.
haces desaparecer el tiempo;
las prisas.
tienes todos los detalles
que me hacen no querer mirar
nada más.
ni a nadie.
eliminas el lenguaje
de las palabras
y me enseñas a interpretar
el significado
de tus silencios.
-tus ojos ya no me mienten más.-

y yo intento gritarte
que te quedes,
que me destroces
que me abras en canal.
o que me quieras
-sé que cuesta menos
arrasar con todo
que regarlo,
cuidarlo,
y hacerlo florecer.
sé que es más sencillo
dejarme morir
que revivirme.
así que,
haz lo que puedas,
pero hazlo.
hazme.-
no me dejes
a medias.
no me dejes
pensando en un tal vez.
no me dejes.
te quiero, porque
aunque tú no lo sepas,
no puedo hablar de mi vida
sin nombrarte.
porque estar sin ti
es como no estar conmigo.
porque cuando pienso
en el resto de mi vida
me imagino cogiéndote de la mano
y empezando a caminar.
lrq.


agenda setmanal de eventos (4 de març 2015 endavant)

 setmana de la dona a l'ateneu de montcada, activitats, tallers i concerts 

-dimecres 4 
20h concentració a la plaça del 15m (com tox els 1ers dimecres de mes) contra la violència de genere 

 -dijous 5 
17h csoa l'horta, xerrada, infiltracions policials als moviments socials 
17h taller de sororidad als locals de la segeté i després cineforum "en terra de homes"
17.30h assemblea oberta de dones al cs terra de benimaclet
18:30h xerrada, finances ètiques i solidaries al país valencià. per fiare i coop57, a la repartidora (benimaclet) 
19.30 xerrada presentació de la vaga de totes #femcorrerlavaga #csoa l'horta, després sopar vegà i concert punk, bacora  21.30 concert reggae-soul-brasil de paulinha casanova i la frontline al nehuen (el grau) 

-dissabte 7 
17.30h "les dones movem el món, ara l¡aturarem" contacontes solidari amb les dones tancades al cie de valencia després marxa de dones, des de'l cie cap a la plaça la verge 
22.30h radiocity paula bambam i la banda frontline 

 -diumenge 8 11.30h manifestació del huit de març des de la plaça de sempre 
14h intifalla morada a la plaça del 15m

 -dilluns 9 18.30h xerrada "feminismo y animalismo construyendo un mundo justo" per eva benet, a la facultat de magisteri uv 
 -dimarts 10 
18.30h xerrada "els mites del amor, és el poliamor la solució?" per les revoltoses, facultat ciencies socials uv 
 -dimecres 11 
18.30 xerrada ¿y a nosotras, quién nos cuida? per valéncia acull, facultat ciencies socials uv
bkc - minoría absoluta (letra)
ya llegamos, pero esta vez
bkc, no queremos que se quede en una simple rima
sino que entre en tu cuerpo como una vieja lima
que te arrastre al corazón y salga tu rabia apuntando
al dolor que le producirá al estado
ese estado y sistema que se mueve de la mano del sucio patriarcado
regido por un puñado de cabrones que se creen el mundo
cuando leen el resultado
y las elecciones por mayoría absoluta
pero sin consulta
de las que luchamos
contra esta farsa de poder
y no nos dejamos joder
somos la inesperada bala que mata en cada acción
una de las pocas neuronas que les quedan
y que nos vean
venciendo esta batalla, siempre metiendo caña y caña
a la injusticia social
no vamos a dejar al capitalismo dándole nuestro sacrificio
sería como un suicidio
aquí esta tu electivo siempre en activo
acción directa en una lucha social por la cultura de calle
que no nos falle
porque en cada esquina y avenida
te encuentras con la pasma registrando toda nuestra alma
si no eres de su banda te afincan detrás de una verja
y te sientan en el banquillo de su ley impuesta
que privatiza, poniéndole precio a tu vida
cuánto haces? cuánto haces? cuánto haces? contra tanta hipocresía (bis)
arden a su paso caminos y gentes inocentes
dejan tras de sí rastros de muerte
a los que tienen que sufrir la cruda suerte
de estar bajo el yugo de los fuertes
van a buscarte para pisarte
negras botas que de dar patadas a indefensos estan rotas
este es el gota a gota de la antorcha que encendieron con su mecha
los fetiches de derecha
manga ancha para los que a su carro se enganchan
mano de hierro para los que la cabeza nunca agachan
anchas de esbirros asesinos
sigan vidas donde el hambre dió la voz de alarma
un pueblo entero alzado en armas!
porque el fuego del poder quemó lo que el sudor de muchos récord
llegó el momento, llegó la hora
vuelve la mirada y siente donde la semilla crece y germina la simiente
no dejes que tu mente estrechen con su televisiva mentira masiva
la caja que expulsa imágenes miente / miente
que tu repulsa represente el final de esta historia
tanto tiempo latente
sin tregua no hay derrota, hasta la victoria siempre
cuanto haces? cuanto haces? cuanto haces? contra tanta hipocresía (bis)
adivina adivinanza
que es lo que pasa por la cabeza de ese que pasa
con la bandera
queriendo ser de una patrulla de madera
que arderá en un momento cuando encienda su mierda
y el fascismo solo un símbolo del fobismo
como no, todo el fascismo
que empujaremos por el abismo
dejándolo caer hasta que explote
como el coyote
burlándonos con un -mic mic del corre/correcaminos
miles de injusticias que se ven por donde vas
sin ir más lejos en tu barrio y tu ciudad
como los mandatarios se aprovechan de la sociedad
y mandan a perros sueltos que atacan tu libertad
como los periodistas inventan la realidad, ja!
los hay tan ingenuos que se creen esa verdad
yo no me conformo con quedarme en el sofá
ya me ves subo el volumen a todos gas
en este informativo que nunca va contigo
mienten abatidos atrayendo a su partido
busca algo mejor en la contrainformación
y crea tu opinión con esta lección
contra tanta hipocresía aquí esta mi poesía
contra tanto mamón
lucha social la solución
empieza ya la acción ocupación autogestión
y crea tu opinión con esta lección.
mientras aquí tira sin probar
un policía de un manjar
al otro lado del mar
muere una madre por robar para llevar a sus hijas un trozo de pan
esto es lo que les dan donde las toman, cuánto más?
cuándo va a llegar la hora? es ahora o nunca
no dejes que te pise la escoria que vive la gloria intertumba
ruge en su cara como ruge la marabunta
unta tu ciudad con tu repulsa
y usa tu rabia contra el abuso de su autoridad
como dijo el comandante la historia
nos absolverá.
 
¿qué significa la sororidad? anónima (2012) el término 'sonoridad' y derivados, como en "saludos sororos", "en sonoridad", hace alusión específica a la solidaridad entre mujeres en el contexto patriarcal, es decir, en el contexto de un sistema social que no parte de la consideración de que todas las personas tienen un cerebro y una mente humanas (consideración comprendida por más gente en el siglo 20 que, aplicada a la organización social, daría lugar a sociedades no patriarcales), sino que parte de la falacia biologicista patriarcal, por la que se justifica organizar la sociedad en función del sistema sexo-género, que parte a su vez de la clasificación básica de las personas endos grupos definidos por el hecho biológico de que se disponga de un pene o de un útero ("sexo"; dejándose fuera además cualquier otro hecho biológico relacionado con el sexo), y que le asigna a cada uno de los grupos un papel definido desde la ideología del sistema, por el cual el hombre (el hombre en la visión patriarcal) es superior en todos los sentidos a la mujer (la mujer patriarcal) y debe, por tanto, asumir el control de la sociedad incluido del cuerpo de la mujer ("género").
dadas las violencias que la noción de mujer ejerce contra las personas mujeres (y las que no lo son pero están asociadas socialmente a ese grupo, como los que reciben el ataque de violencia verbal en la forma de la palabra "maricones" por quienes se sienten justificados para ello por el sistema, pues se considera que son hombres que teniendo el derecho a ser hombre prefieren ser mujer, lo inferior; o los hombres capaces de comprender que el sistema es la barbaridad que es, que asumen un punto de vista feminista, crítico con el sistema y solidario/sororo con sus objetivos/víctimas), con la noción 'sororidad' se posibilita la acción humana de amor-respeto hacia ese grupo de personas injustamente difamado, explotado, reprimido, oprimido. no hace falta "ser de la familia", de la "religión del verdadero dios", del "partido político adecuado", del "ejército correcto", no hace falta ser de un grupo cuya identidad requiere y se justifica en la opresión de otros grupos (es decir, de un grupo violento); desde la sororidadse comprende que quienes han sido despojadas de su condición humana son objetivos del sistema patriarcal, y se ofrece un apoyo para que cada cual pueda sobreponerse y optar por transformar su vida interior, su comprensión del mundo y con ello el lugar que ocupará en el escenario de la sociedad. (obviamente, esta comprensión, este apoyo no conlleva ceguera, pues comprender es lo contrario a no comprender. no hay que olvidar, a pesar de la empecinada difamación a que someten al feminismo, que la herramienta de comprensión feminista va unida siempre a la autocrítica, pues se sabe bien lo profundamente que influye la cultura en la construcción de nuestra identidad/mente, que los problemas exteriores tienen conexión con desde dónde y cómo contemplamos y comprendemos las cosas por dentro.) en la vida cotidiana, socialmente, construir y unirte a las redes de sororidad implica compartir el análisis de los problemas, la información, y dar apoyo emocional y psicológico desde la racionalidad empática, escapando así a los mecanismos aprendidos en el patriarcado de chantaje emocional, manipulación y dogmatismo vital. individualmente, comprender la sororidad es liberarse de la mezquindad aprendida, y de la estupidez aprendida (de las violencias comprendidas y/o toleradas) y ubicarse en un nivel humano, de persona con una mente inteligente donde nacen las emociones unidas a lo que se comprende (inteligencia empática).

sororidad: nueva práctica entre mujeres 
mónica pérez (2004)
como sostiene marcela lagarde, feminista y antropóloga mexicana: "la alianza de las mujeres en el compromiso es tan importante como la lucha contra otros fenómenos de la opresión y por crear espacios en que las mujeres puedan desplegar nuevas posibilidades de vida". en este contexto surge el concepto de sororidad, el cual se refiere a una nueva experiencia práctica intelectual y política entre mujeres que pretende materializarse en acciones específicas.
la palabra sororidad se deriva de la hermandad entre mujeres, el percibirse como iguales que pueden aliarse, compartir y, sobre todo, cambiar su realidad debido a que todas, de diversas maneras, hemos experimentado la opresión. de acuerdo con marcela lagarde, en un texto sobre cultura feminista, las francesas, como gisele halimi, llaman a esta nueva relación entre las mujeressororité, del latín sor, cuyo significado es hermana. las italianas dicen sororitá, y las feminista de habla inglesa la llamansisterhood. sin embargo, la acepción para esos vocablos es la misma: "amistad entre mujeres diferentes y pares, cómplices que se proponen trabajar, crear y convencer, que se encuentran y reconocen en el feminismo, para vivir la vida con un sentido profundamente libertario", según palabras de lagarde. asimismo, explica que la sororidad comprende la amistad entre quienes han sido creadas en el mundo patriarcal como enemigas, es decir las mujeres, y entendiendo como mundo patriarcal el dominio de lo masculino, de los hombres y de las instituciones que reproducen dicho orden. agrega que la sororidad está basada en una relación de amistad, pues en las amigas las mujeres encontramos a una mujer de la cual aprendemos y a la que también podemos enseñar, es decir, a una persona a quien se acompaña y con quien se construye. habla también de que en esta relación, unas son el espejo de las otras, lo que permite a las mujeres reconocerse "a través de la mirada y la escucha, de la crítica y el afecto, de la creación, de la experiencia" de otras mujeres. por ello, afirma que en la sororidad se encuentra la posibilidad de eliminar la idea de enemistad histórica entre mujeres.
de esta forma, el feminismo propone que este concepto vaya más allá de la solidaridad. la diferencia radica en que la solidaridad tiene que ver con un intercambio que mantiene las condiciones como están; mientras que la sororidad, tiene implícita lamodificación de las relaciones entre mujeres. en resumidas cuentas, la sororidad se traduce en hermandad, confianza, fidelidad, apoyo y reconocimiento entre mujeres para construir un mundo diferente; percatarse que desde tiempos antiguos hay mujeres que trabajan para lograr relaciones sociales favorables para ellas y para nosotras, recordando siempre que todas somos diversas y diferentes.

descarga gratis el disco se trata de nosotrashaciendo clic aquí. canciones de liliana herrero, soledad villamil, ana prada, tonolec, miss bolivia, luciana jury, soema montenegro, alika, 34 puñaladas, sol pereyra, sofía viola, las taradas, maría pien, señorita carolina, camila lópez y analía prieto componen el disco se trata de nosotras, que fue presentado hace unos días en buenos aires en el marco de la campaña nacional paremos la trata, organizada por el comité ejecutivo para la lucha contra la trata y explotación de personas para conmemorar el día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños. el disco integra varios ritmos (folclore, cumbia, rock) y el objetivo es continuar la concienciación para abolir la trata de personas. la iniciativa incluye la posibilidad de descargar el disco completo desde la página del comité ejecutivo para la lucha contra la trata de personas.
(más diseños de carol rosetti aquí)

el mundo, un lugar difícil para millones de mujeres

limitadas en sus posibilidades de acceder a la educación y a los empleos, sometidas a normas religiosas y sociales que transgreden sus derechos más básicos millones de mujeres en el planeta aún tienen un largo trayecto para alcanzar la igualdad y librarse de la violencia física y sexual a la cual, según la ONU, han sido sometidas 35% de ellas alguna vez en su vida.
El mundo, un lugar difícil para millones de mujeres
la ablación genital es una práctica prohibida desde 2011, pero en esta tribu Pokot en Kenia continúa siendo muy común. Aunque muchas se resisten, es un rito obligatorio. (Siegfried Modola / REUTERS).

en la India 92 mujeres son violadas cada día. En 2014 se registraron 33.764 casos de violación, según datos publicados por la Agencia Nacional de Registro de Crímenes. Esta semana, la Policía de Nueva Delhi reconoció que los delitos contra las mujeres aumentaron 18,3% durante 2014, 31,6% en el caso de las violaciones. La situación llega a tal punto que los propios jefes policiales han recomendado que las mujeres reciban entrenamiento para responder a los criminales.
El comunicado de las autoridades ha sido divulgado después de que el fin de semana cinco hombres fueron arrestados por someter a una turista japonesa a una violación grupal. Los presuntos delincuentes han sido acusados de despojar a la joven de 1.200 dólares en Calcuta y de mantenerla como esclava sexual durante un mes en un sótano.
Otro caso que conmocionó a la opinión pública ocurrió el 5 de diciembre, cuando una joven de 26 años de edad fue violada por un taxista de Uber, a quien había contratado para llevarla a casa después de una cena.
Las desventajas de ser mujer en la India pueden observarse desde el momento mismo de la concepción pues muchos padres realizan abortos selectivos cuando se sabe que el feto es femenino, ya que temen que se conviertan en una carga para la familia.
Los últimos datos que ha dado la ONU muestran que por cada 1.000 varones que nacen en el país, vienen al mundo 918 niñas, la cifra más baja desde que hay registros, lo que se traduce en un desequilibrio que puede afectar a toda la sociedad, y que pone al país “en situación de emergencia”, según Mary John, del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Mujeres en India.
Para las niñas que logran nacer, casarse es una de las pruebas más duras que tendrán que enfrentar. Tienen que pagar una alta dote y algunas al no poder costearla, se suicidan o mueren a manos de sus maridos. Entre 25.000 y 100.000 mujeres fallecen en la India cada año como consecuencia de este requisito, según datos de la Fundación Vicente Ferrer.
Aunque la igualdad de derechos para hombres y mujeres está presente en la Constitución, 68% del país asiático sufre de violencia doméstica.
Sometidas por el islamismo
El avance del islamismo en África y en Medio Oriente ha traído nuevos motivos de preocupación para las mujeres. En Kenia, a principios de noviembre, una joven que usaba minifalda fue atacada por un grupo de hombres que le arrancaron la ropa por considerar que vestía de manera "indecente" y que era una "Jezabel" (prostituta bíblica) que estaba "tentándoles". En respuesta, cientos de personas, en su mayoría mujeres, comenzaron a realizar protestas por los ataques y amenazas que sufrían por el sólo hecho de llevar minifalda. El hashtag #MyDressMyChoice (Mi ropa, mi elección) sigue siendo una consigna en el país para decir "basta" ante casos similares.
En Kenia hay más razones para temer ser mujer. Las calles de Nairobi se quedan desiertas durante las Navidades, cuando las familias aprovechan las vacaciones para volver a sus comunidades de origen donde la ablación sigue siendo una práctica arraigada que marca todavía el tránsito social de niña a mujer tras la llegada de la menstruación, según la responsable de programas de la ONG Equality Now en el continente, Grace Uwizeye.
A pesar de que Kenia es uno de los países que más ha avanzado en la lucha contra la mutilación genital femenina, pues en 2011 se estableció una ley que prevé penas desde 3 años de cárcel hasta la cadena perpetua, aún 27% de las mujeres sufren la ablación.
En 28 otros países de África se realiza esta antigua práctica, pero Egipto es uno de los que encabeza la lista: 90% de sus mujeres han sido mutiladas.
En total, 140 millones de mujeres y niñas sufren en la actualidad las consecuencias de la mutilación genital femenina, según la Organización Mundial de la Salud, pese a que es una violación de los derechos humanos y aunque no hay escritos religiosos que prescriban la práctica, quienes la llevan a cabo suelen alegar que tiene un respaldo religioso.
Ejemplo de ello es el edicto islámico dictado en septiembre de 2014 por Abu Bakr al Bagdadi, líder del grupo yihadista Estado Islámico, que ha ordenado que todas las niñas y mujeres entre 11 y 46 años de Mosul, la segunda ciudad de Irak, sean sometidas a la mutilación genital, cosa que era poco común en ese país.
La irrupción del Estado Islámico ha contribuido a que empeoren las condiciones de vida de las mujeres. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, asegura haber documentado al menos 27 casos en que mujeres secuestradas en Irak fueron vendidas como esposas a miembros del Estado Islámico por 1.000 dólares cada una (también fueron obligadas a convertirse al Islam).
La brecha de la desigualdad
Las limitaciones a las que son sometidas las mujeres se reflejan en otros aspectos de su vida cotidiana. En Arabia Saudí, por ejemplo, tienen prohibido conducir coches. En octubre pasado, algunas activistas organizaron una campaña en Internet.
En diciembre, dos mujeres fueron un paso más allá y desafiaron la norma al intentar ingresar al país conduciendo un coche desde Emiratos Árabes Unidos. Loujain al-Hathloul y Maysa al-Amoudi fueron arrestadas y serán juzgadas por un tribunal creado para procesar casos de terrorismo.
Según el informe sobre disparidad de género del Foro Económico Mundial de 2014, Arabia Saudí se ubica en la posición 130 de 142 países analizados (entendiendo el 1 como el país con mayor igualdad y 142 como el que tiene mayor desigualdad). El país que ocupa el último lugar de ese ranking es Yemen, lo que no es de extrañar, pues en esa nación –entre otros problemas- no está establecida por ley una edad mínima para que las mujeres puedan casarse por lo que muchas son forzadas a contraer matrimonio muy jóvenes: 14% de las niñas se casan antes de los 15 años de edad y 52% lo hacen antes de los 18.
Un informe de Human Rights Watch demuestra que la práctica extendida del matrimonio infantil pone en peligro el acceso de las niñas yemeníes a la educación, perjudica su salud y las mantiene como ciudadanas de segunda clase.
Entre los casos recogidos por el informe de esta ONG está el de Reem, una chica nacida en Saná que fue obligada por su padre a casarse a los 14 años con su primo 21 años mayor que ella. La joven tuvo que contraer nupcias contra su voluntad, y 3 días después del casamiento, su esposo la violó. Luego de un intento frustrado de suicidio, se escapó con su madre para ir a una Corte a pedir el divorcio. La sentencia del juez fue: “No divorciamos a niñas pequeñas” y la pregunta inmediata de la joven: “Entonces ¿cómo es que permiten que las niñas pequeñas se casen?”.
El artículo 15 de la ley del estatus personal en Yemen, es la única protección legal que tienen las niñas, señala que no pueden tener relaciones sexuales hasta que alcancen la pubertad, cosa que en muchos casos, como en el de Reem, no se cumple porque son violadas.
Adicionalmente, según el informe del Foro Económico Mundial, Yemen es el peor de los 142 países estudiados para las mujeres debido al poco acceso a la educación secundaria que tienen las niñas, solo 34% realizan estos estudios. Las estadísticas dan cuenta de las consecuencias: 83% de los hombres saben leer y escribir mientras 50% de las mujeres son analfabetas.
Pakistán quedó en el puesto 141 del Informe sobre disparidad de género. Allí sólo 25% de las mujeres trabajan actividad que sí realizan 86% de los hombres. Además, 42% de las mujeres no saben ni leer ni escribir y tan solo 31% de las niñas ingresa a los estudios secundarios.
Afganistán fue considerado en el año 2011 como el país más peligroso del mundo para las mujeres, según un estudio de la Fundación Thomson Reuters, debido a la guerra, los problemas de salud, la violencia sexual y física, factores culturales, religiosos, falta de acceso a los médicos y falta de derechos económicos. Esas condiciones son prácticamente las mismas que presenta en la actualidad Siria tanto por la guerra civil iniciada hace 3 años como por la ocupación en algunas zonas por parte del Estado Islámico.
Diversas ONG han constatado violaciones de derechos humanos como detenciones arbitrarias, torturas, restricciones discriminatorias, ejecuciones sumarias y uso de armas químicas e incendiarias contra mujeres y niñas.
La violencia también hace la vida aún más difícil para las mujeres en Somalia, pues en los refugios a los que deben acudir para protegerse de la violencia armada entre el Ejército y grupos rebeldes como Al Shabaab siguen corriendo el riesgo de ser abusadas sexualmente: en el último año se han dado más de1.700 casos de violación dentro de los lugares de refugio, por parte de hombres vestidos con los uniformes del Gobierno. 33% de las víctimas eran niñas menores de 18 años.
El problema de la violencia física o sexual tiene alcance global: 35% de las mujeres en el mundo han sido víctimas de estas agresiones alguna vez en sus vidas, según un estudio de Naciones Unidas de 2013. Etiopía y Bangladesh son los que ocupan el primer lugar en este ranking mundial.
Para el Foro Económico Mundial las perspectivas para las mujeres aún son muy negativas en casi todo el mundo: continuarán con salarios más bajos que los hombres, sufriendo más el desempleo, trabajando más horas por menos dinero y teniendo más problemas para acceder a puestos de responsabilidad. La organización proyecta que, al menos, hasta el año 2095 no existirá igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Anna Carolina Maier
mapa de la desigualdad de género en el mundo (¿cómo se mide? no lo sé) cantantes feministas son tendencia según nos cuenta  L Herrera:
en los últimos años, han aparecido nuevas y diferentes voces en regiones de américa latina y otras partes del mundo, que a través de diversos géneros musicales le cantan a otras mujeres sobre formas en que resisten a diferentes opresiones. A continuación, algunas pocas de aquellas que sin temor a enunciarse desde el feminismo, levantan la voz con ritmo.
rebecalane
1. rebeca lane. es una rapera guatemalteca que en 2013 lanzó su primer álbum llamado Canto. Sus letras se caracterizan por analizar los mandatos de género y por denunciar el genocidio que ocurrió en Guatemala, entre otros temas sociales. Ha participado en eventos feministas y pisado escenarios en El Salvador, Nicaragua, México y Guatemala.
en entrevista con el medio Casi literal, declaró: “El hecho de que soy feminista y anarquista, definitivamente es algo que sale en las letras y que yo también quiero trasmitir y explicar, pues a las personas que no les interesan estos temas lo ven sistémicamente como caos, como una lucha innecesaria o cosas inservibles para el sistema”.
maread
2. mare advertencia lirika. rapera nacida en Oaxaca y de origen zapoteco, en sus letras canta en contra del machismo, a favor de la autonomía de las mujeres y denuncia las desigualdades sociales que se viven en México. Ha participado en Guatemala, Estados Unidos y México. Es protagonista del documental Cuando Una Mujer Avanza y es fundadora de la agrupación Advertencia Lirika.
el 12 de agosto de este año, escribió en su página de Facebook: “Solo cuando entendí todo lo que el patriarcado me había quitado, solo entonces, me pude reivindicar feminista…no me sorprende entonces que tantxs no entiendan ni siquiera mínimamente de que se trata”.
lasconchudas2
3. las conchudas. Agrupación argentina cumbianchera que saltó a la fama entre las feministas de Latinoamérica este 2014. En dos meses acumularon casi 21 mil vistas en el video de su sencillo “Las pibas chongas”, un manifiesto lesbofeminista con cumbia y rap.
“Antipatriarcal, feminista, lesbiana, caribeña, latinoamericana, conectándome con la pachamama, revolucionando en la calle y en la cama. Y ser torta no es solo hablar de sexo, esto es parte de todo un manifiesto, mi política tiene mucho peso, tropiezo, me levanto y te beso”.

4. Furia Soprano. Rapera española en cuya biografía en la red social Twitterfurias no duda en asumirse feminista radical: “Rap feminazi, patines, rosa chicle, si me tocas te reviento”. Su álbum lleva el nombre No hay clemencia, las letras de Furia hablan contra el capitalismo heteropatriarcal y reflexionan sobre las diferencias y similitudes de las opresiones que viven las mujeres. 
En su canción “No hay clemencia”, del disco homónimo, Furia canta con fuerza: “Brujas del infierno, nuestro lema es la defensa, feminismo activa, ni una agresión sin respuesta, hacer oír una protesta cuando el grueso del sistema lo alimenta y lo sustenta, fin, machete en mano… no venimos como carne ni para gustarte a ti, no somos perfectas, no somos muñecas, no somos humildes, delicadas ni pequeñas…ni dios ni amo, ni marido ni partido, no hay clemencia”.
luasinpua5.  lua. es una cantautora española anarquista y abiertamente feminista. Sus canciones abordan diferentes temas que ella acompaña con su guitarra, van desde  críticas al patriarcado, a los espacios de izquierda, al amor romántico. Sus composiciones han sido fuermente difundidas por sitios de internet y redes sociales.
ante la pregunta de si se reconoce feminista, en el sitio El Hombre Percha, Lua contestó: “abiertamente, aunque esto conlleve las caras de sorpresa e indignación de algunxs. de hecho, y para especificar más, feminista autónoma, libertaria: no quiero gobernar ni tampoco ser gobernada. el feminismo debe ser horizontal y autogestionado. nace desde nosotrxs y para nosotrxs y es desde la base desde donde tiene que coger forma. el feminismo es emancipación y nosotras somos las primeras que tenemos que tener esto claro (pero no las únicas)”
gabybaca6. gaby baca. Cantautora feminista y lesbiana de Nicaragua.  “La Baca Loca”, como también se ha hecho llamar, ha experimentado con diferentes géneros musicales, se le considera una rockera alternativa y experimental. En 2011 grabó el tema “Todas juntas, todas libres”, y en 2012 lanzó el sencillo “Con la misma moneda”, que recibió una gran acogida por el público feminista.
Cuando se le preguntó sobre el feminismo, en Puntos.org, Baca contestó: “¿Acaso no tenemos conciencia de que las mujeres somos la mayoría?, políticamente somos una fuerza enorme, nuestro voto unido puede bajar  a cualquier huevón del poder. Yo me declaro feminista porque es diacahimba ser mujer y quiero que se respeten mis derechos, es una cuestión de equidad”.
cayecayejera
7. Caye Cayejera.  Es una rapera de Ecuador. Desde 2009 canta rap transfeminista, se ha presentado principalmente en varias escenas del ámbito musical de Quito. En colaboración con colectivos participa como activista en las plataformas: Acción Arte, Intervenciones Trans Cayejeras y Artikulación Esporádika.
Su video “Puro Estereotipo” es un tutorial breve de autodefensa feminista, que acompaña con una letra potente: “Géneros rígidos, perfecto mecanismo, deseos y  placeres fijos, puro estereotipo. En el margen yace la esencia salvaje, chantaje, boicot, sabotaje al patriarcado…”



consejos para una mujer fuerte

si eres una mujer fuerte
protégete de las alimañas que querrán
almorzar tu corazón.
ellas usan todos los disfraces de los carnavales de la tierra:
se visten como culpas, como oportunidades, como precios que hay que pagar.
te hurgan el alma; meten el barreno de sus miradas o sus llantos
hasta lo más profundo del magma de tu esencia
no para alumbrarse con tu fuego
sino para apagar la pasión
la erudición de tus fantasías.

si eres una mujer fuerte
tienes que saber que el aire que te nutre
acarrea también parásitos, moscardones,
menudos insectos que buscarán alojarse en tu sangre
y nutrirse de cuanto es sólido y grande en ti.

no pierdas la compasión, pero témele a cuanto conduzca
a negarte la palabra, a esconder quién eres,
lo que te obligue a ablandarte
y te prometa un reino terrestre a cambio
de la sonrisa complaciente.

si eres una mujer fuerte
prepárate para la batalla:
aprende a estar sola
a dormir en la más absoluta oscuridad sin miedo
a que nadie te tire sogas cuando ruja la tormenta
a nadar contra corriente.

entrénate en los oficios de la reflexión y el intelecto
lee, hazte el amor a ti misma, construye tu castillo
rodealo de fosos profundos
pero hazle anchas puertas y ventanas

es menester que cultives enormes amistades
que quienes te rodean y quieran sepan lo que eres
que te hagas un círculo de hogueras y enciendas en el centro de tu habitación
una estufa siempre ardiente donde se mantenga el hervor de tus sueños.

si eres una mujer fuerte
protégete con palabras y árboles
e invoca la memoria de mujeres antiguas.

haz de saber que eres un campo magnético
hacia el que viajarán aullando los clavos herrumbados
y el oxido mortal de todos los naufragios.
ampara, pero ampárate primero
guarda las distancias
constrúyete. cuidate
atesora tu poder
defiéndelo
hazlo por ti
te lo pido en nombre de todas nosotras.

gioconda belli




Soledad y Desolación, por Marcela Lagarde


la soledad es la emancipación necesaria.
Nos han enseñado a tener miedo a la libertad; miedo a tomar decisiones, miedo a la soledad. el miedo a la soledad es un gran impedimento en la construcción de la autonomía, porque desde muy pequeñas y toda la vida se nos ha formado en el sentimiento de orfandad; porque se nos ha hecho profundamente dependientes de los demás y se nos ha hecho sentir que la soledad es negativa, alrededor de la cual hay toda clase de mitos.
esta construcción se refuerza con expresiones como las siguientes ¿te vas a quedar solita?, ¿ por qué tan solitas muchachas?- hasta cuando vamos muchas mujeres juntas-.  la construcción de la relación entre los géneros tiene muchas implicaciones y una de ellas es que las mujeres no estamos hechas para estar solas de los hombres, sino que el sosiego de las mujeres depende de la presencia de los hombres, aún cuando sea como recuerdo.
esa capacidad construida en las mujeres de crearnos fetiches, guardando recuerdos materiales de los hombres para no sentirnos solas, es parte de lo que tiene que desmontarse. una clave para hacer este proceso es diferenciar entre soledad y desolación. estar desoladas es el resultado de sentir una pérdida irreparable. Y en el caso de muchas mujeres, la desolación sobreviene cada vez que nos quedamos solas, cuando alguien no llegó, o cuando llegó más tarde. Podemos sentir la desolación a cada instante.
otro componente de la desolación y que es parte de la cultura de género de las mujeres es la educación fantástica par la esperanza. A la desolación la acompaña la esperanza: la esperanza de encontrar a alguien que nos quite el sentimiento de desolación. La soledad puede definirse como el tiempo, el espacio, el estado donde no hay otros que actúan como intermediarios con nosotras mismas. La soledad es un espacio necesario para ejercer los derechos autónomos de la persona y para tener experiencias en las que no participan de manera directa otras personas.
para enfrentar el miedo a la soledad tenemos que reparar la desolación en las mujeres y la única reparación posible es poner nuestro yo en el centro y convertir la soledad en un estado de bienestar de la persona. Para construir la autonomía necesitamos soledad y requerimos eliminar en la práctica concreta, los múltiples mecanismos que tenemos las mujeres para no estar solas. demanda mucha disciplina no salir corriendo a ver a la amiga en el momento que nos quedamos solas.
la necesidad de contacto personal en estado de dependencia vital es una necesidad de apego. en el caso de las mujeres, para establecer una conexión de fusión con los otros, necesitamos entrar en contacto real, material, simbólico, visual, auditivo o de cualquier otro tipo.  la autonomía pasa por cortar esos cordones umbilicales y para lograrlo se requiere desarrollar la disciplina de no levantar el teléfono cuando se tiene angustia, miedo o una gran alegría porque no se sabe qué hacer con esos sentimientos, porque nos han enseñado que vivir la alegría es contársela a alguien, antes que gozarla. para las mujeres, el placer existe sólo cuando es compartido porque el yo no legitima la experiencia; porque el yo no existe.
es por todo esto que necesitamos hacer un conjunto de cambios prácticos en la vida cotidiana. Construimos autonomía cuando dejamos de mantener vínculos de fusión con los otros; cuando la soledad es ese espacio donde pueden pasarnos cosas tan interesantes que nos ponen a pensar. Pensar en soledad es una actividad intelectual distinta que pensar frente a otros.
uno de los procesos más interesantes del pensamiento es hacer conexiones; conectar lo fragmentario y esto no es posible hacerlo si no es en soledad. Otra cosa que se hace en soledad y que funda la modernidad, es dudar. Cuando pensamos frente a los otros el pensamiento está comprometido con la defensa de nuestras ideas, cuando lo hacemos en soledad, podemos dudar. Si no dudamos no podemos ser autónomas porque lo que tenemos es pensamiento dogmático.
para ser autónomas necesitamos desarrollar pensamiento crítico, abierto, flexible, en movimiento, que no aspira a construir verdades y esto significa hacer una revolución intelectual en las mujeres.  No hay autonomía sin revolucionar la manera de pensar y el contenido de los pensamientos. Si nos quedamos solas únicamente para pensar en los otros, haremos lo que sabemos hacer muy bien: evocar, rememorar, entrar en estados de nostalgia.
el gran cineasta soviético Andrei Tarkovski, en su película “Nostalgia” habla del dolor de lo perdido, de lo pasado, aquello que ya no se tiene. Las mujeres somos expertas en nostalgia y como parte de la cultura romántica se vuelve un atributo del género de las mujeres. El recordar es una experiencia de la vida, el problema es cuando en soledad usamos ese espacio para traer a los otros a nuestro presente, a nuestro centro, nostálgicamente. Se trata entonces de hacer de la soledad un espacio de desarrollo del pensamiento propio, de la afectividad, del erotismo y sexualidad propias.
en la subjetividad de las mujeres, la omnipotencia, la impotencia y el miedo actúan como diques que impiden desarrollar la autonomía, subjetiva y prácticamente. La autonomía requiere convertir la soledad en un estado placentero, de goce, de creatividad, con posiblidad de pensamiento, de duda, de meditación, de reflexión. Se trata de hacer de la soledad un espacio donde es posible romper el diálogo subjetivo interior con los otros y en el que realizamos fantasías de autonomía, de protagonismo pero de una gran dependencia y donde se dice todo lo que no se hace en la realidad, porque es un diálogo discursivo.
necesitamos romper ese diálogo interior porque se vuelve sustitutivo de la acción ; porque es una fuga donde no hay realización vicaria de la persona porque lo que hace en la fantasía no lo hace en la práctica, y la persona queda contenta pensando que ya resolvió todo, pero no tiene los recursos reales, ni los desarrolla para salir de la vida subjetiva intrapsíquica al mundo de las relaciones sociales, que es donde se vive la autonomía.  tenemos que deshacer el monólogo interior.
tenemos que dejar de funcionar con fantasías del tipo: “le digo, me dice, le hago”. Se trata más bien de pensar “aquí estoy, qué pienso, qué quiero, hacia dónde, cómo, cuándo y por qué” que son preguntas vitales de la existencia. La soledad es un recurso metodológico imprescindible para construir la autonomía. Sin soledad no sólo nos quedaremos en la precocidad sino que no desarrollamos las habilidades del yo. La soledad puede ser vivida como metodología, como proceso de vida.
Tener momentos temporales de soledad en la vida cotidiana, momentos de aislamiento en relación con otras personas es fundamental. y se requiere disciplina para aislarse sistemáticamente en un proceso de búsqueda del estado de soledad.  Mirada como un estado del ser – la soledad ontológica – la soledad es un hecho presente en nuestra vida desde que nacemos. En el hecho de nacer hay un proceso de autonomía que al mismo tiempo, de inmediato se constituye en un proceso de dependencia.
Es posible comprender entonces, que la construcción de género en la mujeres anula algo que al nacer es parte del proceso de vivir. Al crecer en dependencia, por ese proceso de orfandad que se construye en las mujeres, se nos crea una necesidad irremediable de apego a los otros. El trato social en la vida cotidiana de las mujeres está construido para impedir la soledad. El trato que ideológicamente se da a la soledad y la construcción de género anulan la experiencia positiva de la soledad como parte de la experiencia humana de las mujeres.
Convertirnos en sujetas significa asumir que de veras estamos solas: Solas en la vida, solas en la existencia. Y asumir esto significa dejar de exigir a los demás que sean nuestros acompañantes en la existencia; dejar de conminar a los demás para que estén y vivan con nosotras.
una demanda típicamente femenina es que nos “acompañen” pero es un pedido de acompañamiento de alguien que es débil, infantil, carenciada, incapaz de asumir su soledad. En la construcción de la autonomía se trata de reconocer que estamos solas y de construir la separación y distancia entre el yo y los otros.

mi mundo en una habitación de gaza

la artista palestina nidaa badwan ha transformado su cuarto en el único lugar donde puede continuar soñando por sabika shah povia (en italiano)
Il mio mondo in una stanza a Gaza
Chiusa in una stanza di dieci metri quadrati a Gaza, con una sola finestra e un'unica lampadina a illuminare il tutto, l'artista palestinese Nidaa Badwan, di 27 anni, ha contemplato il suicidio per due mesi.
Non voleva vedere la morte, la distruzione e la disperazione di Gaza, anche se continuava a sentirla. Si rifiutava di mangiare, prendeva pillole per l'ansia, dormiva per terra e piangeva continuamente.
Il 18 novembre 2013 era stata fermata dalla polizia di Hamas mentre lavorava su un progetto artistico con altri giovani palestinesi. Perché era insieme a uomini? Perché indossava una salopette di jeans invece del più tradizionale abito islamico?
“Sono un'artista,” aveva risposto. L'hanno picchiata.
Alienata dalle restrizioni religiose imposte da Hamas e dalla situazione di conflitto perenne con Israele, Nidaa non ha lasciato la sua stanza per più di un anno.
“Lentamente ho cominciato ad amare l'isolamento,” racconta Nidaa al New York Times. “Non era una malattia. Mi stava guarendo.”
Con la sua Canon EOS 600D, Nidaa ha cominciato a fotografarsi, creando diversi scenari all'interno della sua stanza. “L'artista ha bisogno di uno spazio infinito per sperimentare le sue idee, altrimenti rischia di esplodere,” ha detto.
La piccola stanza di Nidaa si è rivelata essere lo spazio infinito di cui aveva bisogno. Si sente di avere più libertà all'interno di questi dieci metri quadrati che fuori.
È così che nasce il progetto 100 giorni di solitudine, il cui titolo simbolico è un omaggio al celebre romanzo dello scrittore colombiano Gabriel García Márquez.
La sua stanza, una parete dipinta di acquamarina e un'altra ricoperta da un patchwork di cartoni per le uova colorati, non è solo il suo studio, ma anche lo sfondo di 14 dei suoi autoritratti esposti al pubblico nella galleria di Al Hoash a Gerusalemme fino al 5 marzo.
Per produrre queste fotografie che sembrano dipinti, Nidaa aspetta la luce giusta, a volte anche per settimane o un mese. Non sembra essere preoccupata del tempo che passa in isolamento.
“Tutto è bellissimo, ma solo nella mia stanza. Non a Gaza,” ha confessato. “Sono pronta a morire in questa stanza se non trovo un posto migliore.”

La mujer latinoamericana ya no es como quieren los hombres

La artista María María Acha-Kutscher plantea un cambio político con ilustraciones feministas de corte pop
Las millones de personas que toman el metro de Ciudad de México las han visto recientemente. Son las imágenes de Hecha en Latinoamérica(Mujeres trabajando por y para mujeres), una exposición que los últimos tres meses ha tomado estaciones como las de Tacubaya, Chapultepec o Lázaro Cárdenas del gigantesco subterráneo chilango. Obra de la autora peruana María María Acha-Kutscher, estos retratos digitales representan elempoderamiento de mujeres latinoamericanas que luchan en espacios fuertemente dominados por hombres.
Grafiteras, caricaturistas, raperas, boxeadoras, DJs, guitarristas o automovilistas de México, Ecuador, Venezuela y Colombia han sido visibilizadas. Su hueco propio en disciplinas tan tradicionalmente masculinas como esas vale oro.
Las mujeres como creadoras de vida en un sentido más rompedor que el tradicional, asociado a la reproducción, o como fuerza de choque contra limitaciones impuestas vehiculan Hecha en Latinoamérica. El reto y objetivo es ser ellas mismas, sin mandatos de ningún hombre.
El activismo artístico de Acha-Kutscher tiene mucho más material que investigar. Las riot grrrls, el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, la autodefensa ante agresiones sexistas o las protestas contra el feminicidio que castiga salvajemente a las mujeres en algunos lugares del planeta son algunos de sus leitmotivs. También lo son, y este es quizá su mayor mérito, recientes y terribles sucesos como los deAyotzinapa, el asesinato de Mike Brown en Ferguson o el atentado contra los trabajadores de Charlie Hebdo.
En temas como estos últimos encontramos ese plus que necesitan estos trabajos para no quedar relegados al consumo feminista. Acha-Kutscher ha sabido evitar ese target de personas ya convencidas haciéndonos ver quetodo asunto político se puede ver desde la perspectiva de género.
Además de eso, la autora ha trabajado en el terreno sobre el 15-M español y realizado biografías visuales de Angela Davis, Virginia Woolf, Clara Zetkin, Lydia Cacho o la Comandante Ramona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Ejemplos de lucha desde luego no faltan.
A hostias contra el patriarcado

Antes de Martin Luther King, ellas ya estaban haciendo la revolución

Mujeres y negras, pero sobre todo libres y valientes: 6 rostros imprescindibles de la lucha por los derechos civiles
Pero no olvidemos que no hicieron todo su trabajo solos. Antes de que ellos llegaran, hubo muchos otros revolucionarios. Y también muchas revolucionarias. Mujeres fuertes y decididas, involucradas en los eventos de su tiempo, que se negaron a aceptar las duras condiciones en las que les tocó vivir. Y gracias a cuyo trabajo infatigable comprendemos que un mundo mejor debe ser siempre conquistado en igualdad. Recordémoslas.
Harriet Tubman (1822-1913)
Araminta Ross nació en Maryland, Nueva Inglaterra, siendo ya una esclava. Sus padres y sus ocho hermanos también lo eran. En 1844 se casó con un hombre libre, del que tomó su apellido. Cinco años después, muerto su amo de entonces, escapó. Recorrió a pie 150 kilómetros hasta llegar a Pennsylvania, a través de una red clandestina de casas y caminos conocida como la Underground Railroad. Era la misma red que ella y otros activistas utilizarían durante años para ayudar a escapar hacia el norte a más de un centenar de esclavos. Como mujer libre, Harriet luchó en la Guerra Civil Americana del lado de los abolicionistas y en sus últimos días todavía aún tuvo tiempo de participar en el movimiento por el voto de la mujer.
Tenía derecho a una de dos cosas, la libertad o la muerte; si no podía tener una tendría la otra”.
Lucy Parsons (1853-1942)
Dijeron de ella que era “más peligrosa que mil manifestantes”. Y es que Lucy Parsons lo tenía todo para asustar al poder: era mujer, negra, sindicalista y anarquista. También se la recuerda como una poderosa oradora. Junto a su marido Albert Parsons fundaron el periódico The Alarm. La ejecución de él, acusado de haber conspirado en la famosa matanza de Haymarket, sólo la convenció para radicalizar aún más su discurso a favor de los derechos obreros. Participó en la fundación del sindicato Industrial Workers of the World y hasta su muerte fue arrestada muchas veces por dar discursos públicos o repartir literatura anarquista.
Oh miseria, he bebido de tu copa de pena hasta los posos. Pero sigo siendo una rebelde”.
Rosa Parks (1913-2005)
A veces, un gesto muy pequeño puede inflamar las conciencias de todo un país. El 1 de diciembre de 1955 Rosa Parks hizo uno de esos gestos. No se levantó de su asiento del autobús cuando un pasajero blanco se lo requirió. Estaba violando la ley de segregación racial del estado de Alabama, y fue llevada a juicio por ello junto con otras mujeres que por aquel entonces habían empezado a rebelarse. Por el camino se convirtió en uno de los grandes símbolos de la lucha por los Derechos Civiles, colaborando con líderes del movimiento como Edgard Nixon o Martin Luther King, y trabajando durante años tanto para la NAACP como para los Panteras Negras.
“La gente dice que no me levanté del asiento sólo porque estaba cansada. Eso no es cierto, si estaba cansada de algo, era de rendirme”.
Maya Angelou (1928-2014)
La vida de Marguerite Annie Johnson fue un tumulto. En los 86 años que pisó la tierra le dio tiempo de ser poeta, cantante, bailarina, activista y actriz, publicar discos, escribir tres libros de ensayos, vivir en California, Nueva York, El Cairo o Accra y hacerse amiga íntima de Malcolm X, Martin Luther King y Oprah Winfrey. No nos extraña que acabara escribiendo hasta 7 autobiografías. En sus obras literarias trató temas como la desigualdad racial, la libertad,el amor, la identidad o la familia.
“Me encanta ver cómo una chica joven coge el mundo por las solapas. La vida es una perra. Tienes que salir ahí fuera y patearle bien el culo”.
Assata Shakur (1947)
Nació Joanne Chesimard, pero cuando se afilió al Black Panther Liberation Army cambió su nombre por el de Assata Olugbala Shakur. Ha sido una importante activista por los derechos humanos la mayor parte de su vida. En 1973 fue acusada del asesinato de un policía de Nueva Jersey y condenada a 26 años de prisión. Después de fugarse, acabó en Cuba donde reside desde 1984. En 2013 el FBI la situó en la lista de los terroristas más buscados y puso precio a su cabeza: 1 millón de dólares. Aunque ella ha reclamado infatigablemente su inocencia, y ya tiene 67 años, su condición legal actual es dudosa. Se declara “una esclava fugitiva del siglo XX”. Y sí, era medio tía del fallecido rapero Tupac Shakur.
“He declarado la guerra a los ricos que prosperan en nuestra pobreza, los políticos que nos mienten con una sonrisa en la cara, y todos los robots sin mente ni corazón que los protegen a ellos y a su propiedad”.
Angela Davis (1944)
Como Rosa Parks, Angela también nació en Alabama. Creció en un barrio llamado Dynamite Hill, conocido por sus conflictos raciales. Aquel nombre explosivo fue premonitorio. Tras formarse en filosofía en Nueva York, Frankfurt y París, volvió a Estados Unidos para ser profesora en la UCLA,miembro del Partido Comunista y colaboradora de los Panteras Negras. Tan peligrosas amistades le llevaron a ser involucrada en un asesinato que no cometió y a pasar más de un año en la cárcel en 1970, hasta que la presión popular obligó a cambiar el veredicto. Desde entonces no ha parado de viajar, escribir, dar clases, y ofrecer conferencias, siempre desde el apoyo a la izquierda radical.
“La revolución es una cosa seria. Lo más serio en la vida de un revolucionario. Cuando uno se compromete, debe ser para toda la vida”.







Viewing all 650 articles
Browse latest View live