Quantcast
Channel: mondo lirondo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 651

chile chilla

$
0
0


40 años del asesinato de allende en chile, repasamos la música que se hace en el país y la lucha que continúa, ahora contra un enemigo más sutil, las desigualdades e injusticias siguen creciendo a pesar que los medios del régimen democrático no paran de cacarear que la macroeconomía chilena está bien (p.e. chile exporta cada vez más vino, pero el recolector de la uva está cobrando menos, la economía crece para unos pocos) muchos responsables de las barbaridades de la dictadura de pinoché siguen mandando en la sombra.   los estudiantes siguen en lucha, la/os trabajadores en huelgas, los mapuches, las mujeres...

la tomasa pinchó a:
putas del edén – yo me quedo en babylon (cd el refugio -demo 2011)
tuplak la brigada - politika de desarrollo
ana tijoux - las cosas por su nombre (cd 2011 la bala)
mamma soul - volver a los 17 (cd diablo rojo, diablo verde (2010)
pascuala ilabaca - violeta y frida ( Pascuala le canta a violeta 2008)
chinoy - canción de terror (cd colectivo 2011, música por memoria)

la tomasa se trajo a:
escaso aporte - mercado de muerte (cd 2012 vida de calle, descarga gratuita)
la floripondio - si hago lo que quiero se convierte en  descontrol
la vitrolasca - agua (2012, alegría y rebeldía, descarga gratuita)
pascuala ilabaca y fauna - rezos en montegrande de busco paraíso
la marraqueta - huaynitó

si la semana pasada estrenamos sección,
esta semana estrenamos colaboradora, desde ahora la lista de eventos gratuitos en valència i voltants los llevará la esmerejilda (que ya nos preparó los programas de argentina, uruguay, grecia , japón, txirigota la tontuna...), el título de la sección esta semana es:
"fry tings per fer gratis wizz a relassin cup of cafe tocado de kazalla and a bocadill de chamó y kes"
EVENTOS SEMANALES GRATIS, BARATOS O QUE BRILLAN POR SU EXCELENCIA

Más de un día
II Cinema Internacional de Merda de Sueca
Hasta el viernes, 19:30hs gratis. Cine serie b, a, gore underground. En el Centre Municipal Bernat i Baldoví

Fiestas Benimaclet, en la plaza del glob

Miércoles, día 11
Al amanecer, mediodía y anochecer, volteo general de campanas.
A las 17 horas, Gran TARDE INFANTIL, con juegos y castillos hinchables.
A las 22 horas, CONCIERTO DE MÚSICA en la plaza, interpretado por la Laureada Banda del Centro Instructivo Musical de Benimaclet dirigida por el maestro Ildefonso Martos Carretero.

Jueves, día 12
A las 17 horas, TARDE INFANTIL, con competiciones y juegos.
A partir de las 23,30 horas, NOCHE DE MONÓLOGOS.

Viernes, día 13
A las 19 h., Inauguración del MERCADO MEDIEVAL, que estará instalado en la c/ Masquefa cruce con Músico Belando y Rambla hasta el domingo.
A las 23 horas, GRAN VERBENA con la Orquesta MUNDO.

Sábado, día 14 :
A las 23 horas, Verbena amenizada con DISCOMÓVIL.
Miércoles

Jueves
20:30 big holers ameba
21:30 folk jazz árabe cronopio
Viernes
18:30 taller bicis, solar domada

20:30 Saudade ameba
21:30 Martin calo (música mundo) y la rana mariana en fusionart
21:30 cine pangea pintor cortina
22:30 Cifu en carevolta 3€

APLEC del Camp de Túria – L´Eliana
18:30h: Cercavila
19h: Jocs i tallers - taller de malabars, taller de maquillatge, taller de danses , actuacions teatre y malabars
Lloc: Passeig Secondo Balbín
22h: El Diluvi (rumba y folk)
Entrada: gratuïta
Lloc: Cinema d'Estiu
Sábado
21hs noche brasilera con capoeira, música en vivo y comida de allí fusionart
21hs Juan Breve, chancha francisca kafkafe
22hs Son cubano cronopio (3,5€) con mojitos

22hs, fiesta aniversario de viva el punk, sala QB Manises C/ Balmes 50 (junto a metro rosas, polígono de chinos, recomendar bar oeste)
-KOSTRAMORFOSIS (Punk desde Catarroja, Valencia)
-ZURAKAPOTE (Punk covers,Valencia)
-A OSTIA LIMPIA (Criminal Punk Cheste, Valencia)
-MH MEINHOF (Brutal Punk, Madriz)
-SUBESTIMADOS (Street Punk, Madriz)
Xelas a euro y kalimotxos a 3.

APLEC del Camp de Túria – L´Eliana
11h: Fira d'Entitats i d'Artesania (con talleres)
Lloc: Passeig Secondo Balbín
17:30h: Taula rodona_Desobediència civil i experiències de lluita
Participan PAH Sabadell - Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans - Esquerra Abertzale - Veïna de la Punta
Lloc: Passeig Secondo Balbín
19:30h: Cercatasques
21h: Correfoc (pza país valencia)
21:30h: Concert (al cinema de estiu, 5€)
Rapsodes - At-Versaris - Orxata Sound System – Biano
Domingo
11:30 Circo fele, (aniversario, no usan animales) tocando instrumentos del mundo en la beneficencia, se supone gratis y pillar entrada antes allí.
18hs danza, cuentos y música africana (ir en familia)
Lunes
22hs poesía en loca bohemia
Martes
21hs jam en cronopio
más eventos seleccionados por marijuelix y carlota marítima:

_dijous 12/9/2013

11h assemblea d'estudiants a la universitat de valència per una educació pública i de qualitat
19.30h assemblea general jarit. 21 h festa inici de curs amb degustació menjars del món. carrer buenos aires, 8.
_sábado 14

festa vicent andrés estellés a burjassot (ca bassot)
bicifesta en la rambleta, talleres y charlas todo el día
a las 20.30h concierto de lorena álvarez, gratis
 Com els cucs, com els cucs de seda,
així file el nostre futur,
sense perdre mai l’esperança
[...] La meua vida és clandestina,
els meus papers són clandestins,
la meua vida, el meu treball
seran un dia papallona
que haurà d’omplir de seda el dia.
(Mural del País Valencià I, pàg. 120)
_domingo 15 de setembre 2013

assemblea 15-m a la plaça del 15m

_dilluns 16

inauguració exposició de cartells de la massa crítica valència de fernando mafé  (ubik café)

_dimarts 17

diàleg la bici: la revolució urbana del segle xxi, 19h octubre centre de cultura
además de ser víctimas de los métodos de tortura efectuados contra todos quienes pasaron por los múltiples centros de exterminio de la dictadura, más de tres mil mujeres sufrieron violencia sexual por parte de agentes del estado durante la dictadura chilena.      pese a ello, hasta el momento solo se han presentado cinco querellas criminales y los torturadores siguen refugiándose en los pactos de silencio y la impunidad.    tanto las víctimas como las organizaciones de derechos humanos apuntan a la necesidad de visibilizar este delito, ante el peligro de que se naturalice y se repita. (noticia completa)

img 5048 Chilean graffiti
el disco "música X memoria",  reúne 13 temas inéditos de músicos chilenos, invitados por el museo de la memoria de santiago para recordar la historia de Chile a través de la música.    el disco fue lanzado oficialmente el pasado 10 de diciembre de 2011, en conmemoración del día internacional de los DDHH, en un recital masivo y gratuito que congregó a más de 5 mil personas en la explanada del museo de la memoria.      los 13 grupos y solistas que dan vida al disco -entre los que se encuentran banda conmoción, la mano ajena, legua york, camila moreno, chinoy y daniel muñoz, entre otros- presentaron los temas musicales inéditos que reflexionan acerca de los derechos humanos en la historia de chile y en la actualidad. el disco incluye canciones como “cárcel arde”, compuesto por manuel sánchez sobre la tragedia de la cárcel de san miguel; “canción de terror” de chinoy, sobre el caso bombas; “cardenal”, de banda conmoción, inspirado en la figura del cardenal raúl silva henríquez; y “tres sillas vacías” del colectivo cantata rock (quilapayún + Inti-Illimani Histórico + chancho en piedra), un homenaje a los tres profesionales asesinados en el llamado caso degollados.

con gran concurrencia de público concluyó la segunda versión de la cátedra de la memoria, organizada por el museo de la memoria y los derechos humanos, la universidad diego portales y el centro de estudios latinoamericanos de la universidad de georgetown.     el seminario comenzó con la ponencia del sociólogo fránces alain touraine, donde afirmó, ver a chile tras 40 años “con un éxito económico indudable y como el mejor alumno de la clase de los nuevos países desarrollados.    pero la distribución sigue siendo desigual, Brasil tenía la copa del mundo de la desigualdad e injusticia social, ahora Chile también.    lo que me llama más la atención es la segregación”.(programación 40 aniversario)

a través de diversos testimonios el documental “montaje: caso bombas” (que podéis ver más abajo) construye un solido relato que narra de manera crítica y didáctica las diversos situaciones y acontecimientos relacionados con el conocido “caso bombas”, montaje político-policial en contra de diversos grupos e individualidades que profesaban la ideología anarquista en la región chilena.

básicamente, el tildado por la prensa hegemónica chilena como”caso bombas” es un hecho “político-mediático” que tiene su locación en la ciudad de santiago, región chilena, el cual consistió en una compleja trama de acontecimientos que buscaban criminalizar al movimiento anarquista de esta región del planeta, así como continuar la doctrina del “enemigo interno”, idea que históricamente ha desarrollado el estado chileno.     en la construcción de esta situación estuvieron profundamente involucrados los medios masivos de comunicación hegemónicos, los cuales se transformaron en una pieza estratégica al servicio de los intereses del estado.    esta actitud de los medios es muy similar a la que ocurre cotidianamente frente a la causa mapuche, en donde estado y prensa burguesa se asocian para proteger los intereses de los grandes capitalistas con negocios forestales, mineros o energéticos en territorio ancestral mapuche.     el polémico “caso bombas” tuvo su desarrollo entre los años 2009 a 2012, empezando con la muerte de mauricio morales, pasando por la detención y encarcelamiento de diversos compañeros, hasta la final absolución y libertad concedida a los mismos.

el documental comienza narrando el caso particular relacionado con la muerte del anarquista mauricio morales, hecho que configura el comienzo de toda la orquestación mediático-represiva del estado chileno en contra del movimiento anarquista en general. A través de la voz de diferentes entrevistados, entre ellos: historiadores, abogados, imputados en el caso y habitantes de casas okupadas allanadas, se va reconstruyendo la historia de lo sucedido.

es necesario recalcar que el documental no se queda en el análisis especifico del “caso bombas”, sino que intenta generar una imagen mas amplia del movimiento anarquista, así como de su historia dentro de la teoría y práctica revolucionarias.     es por todo esto que el documental “montaje: caso bombas”, elaborado por el canal barrial 3 del Barrio Yungay, se constituye como una pieza fundamental para entender de manera especifica la represión al movimiento anarquista, así como los procedimientos generales que tienen los estados para amedrentar y destruir cualquier iniciativa que atente contra los valores y el proyecto del capital. (fuente)
 

este martes 03 de septiembre, integrantes de la afep (asociación de familiares de ejecutados políticos) se han tomado el programa de derechos humanos del ministerio del interior
a 40 años del golpe cívico–militar en nuestro país, hemos visto y escuchado la permanente política del empate, que por más de 23 años han querido convencernos que todos fuimos responsables del terrorismo de estado que se instauró por más de 17 años.
hoy, a días de la conmemoración del bombardeo a la moneda, y del asesinato de miles de personas, hay dirigentes de la derecha que piden perdón, otros como emilio cheyre trata de victimizarse, ante un hijo que sufrió el asesinato de sus padres, por parte del ejército del que era parte.
lo más insólito y ante tanta impunidad existente en nuestra patria, el presidente sebastián piñera, decide conmemorar el 11 de septiembre, haciendo una crítica a todos los sectores, víctimas y victimarios por igual. lo que es intolerable.
es posible que la falta de verdad en el país siga rondando la impunidad, que los victimarios o cómplices civiles que fueron parte de la cultura de la muerte hacia los dirigentes políticos y sociales, campesinos, sigan impunes y no entreguen la verdad de los responsables de tanta tragedia cometida en contra del pueblo chileno.
ante esto, la agrupación de familiares de ejecutados políticos, exigimos al presidente piñera, hechos concretos con la deuda de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos.
por tanto, no aceptamos conceptos como los emitidos por el presidente que dice que hubo “cómplices pasivos de las violaciones a los dd.hh”. en chile hubo quienes ejecutaron por acción u omisión las aberraciones de las que dan cuentas las investigaciones.
hoy, un protector pasivo de la impunidad es el subsecretario de interior rodrigo ubilla, quien mediante su inercia cómplice no firma las decenas de querellas que están en su poder desde el año 2012, entre ella la ejecución de seis militante comunistas el 11 de septiembre de 1973 por el ejército en el sector de las coimas en san felipe.
denunciamos que esta querella fue presentada el 17 de julio de 2012, y ubilla no la acoge, como una decena que tiene en su poder.
exigimos hechos concretos no palabras vacías. esto también es ser cómplice pasivo de aquellos crímenes que se mantienen en la impunidad. y piñera sabe que esos cómplices pasivos están hoy en la moneda.
queremos señalar a la opinión pública nacional e internacional, que ante esta falta de voluntad política de este gobierno, nos vemos en la necesidad de ocupar las dependencias del programa de derechos humanos del ministerio del interior nuevamente, ante la impotencia de ver como fallecen los familiares, testigos y los victimarios, por lo que los crímenes cometidos quedan en la absoluta impunidad.
exigimos con fecha de hoy al subsecretario rodrigo ubilla, cómplice pasivo, que firme las querellas que le fueron entregadas por los abogados del programa.
porque queremos que se investiguen los crímenes, porque queremos la verdad y la justicia que por mas 4 décadas las victimas esperan, sus familiares esperan y luchan por ello por eso estamos acá nuevamente denunciando y exigiendo.
verdad, justicia y memoria 

declaración pública FeL Chile frente a la coyuntura eleccionaria 2013

Publicado el 06 septiembre, 2013
La apertura del ciclo de movilizaciones iniciado desde el 2005 por sectores productivos, pasando por estudiantes secundarios y universitarios, llega el 2011 a su clímax, vigorizando un proceso que viene a poner en la centralidad del debate político la reconstrucción del movimiento popular, su movilización y la transformación de la subjetividad de amplias capas de la sociedad, tensándola hacia la develación de los problemas estructurales del neoliberalismo. Este proceso ha generado fisuras en el modelo, manifestadas en una desconfianza al duopolio político y una crisis de legitimidad de la institucionalidad, consecuencia de la incapacidad para dar respuesta sustancial a las demandas populares.
De esta forma, la presente coyuntura electoral ha significado un reacomodo de las fuerzas políticas en el interior del bloque dominante, con el objeto de mantener la gobernabilidad, relegitimar el sistema político y salvaguardar los intereses de las clases dominantes en Chile, así como del empresariado nacional y transnacional. Dentro de este proceso de reacomodo se evidencia la carencia de liderazgos sociales de la derecha, con cuatro candidatos presidenciales en un corto período de tiempo, un gobierno incapaz de lograr su continuidad ni mejorar sus niveles de aprobación.
Destaca dentro de este escenario, la situación que atraviesa la Nueva Mayoría (ex Concertación). Durante el último año, de cara a estas elecciones y un potencial nuevo gobierno, se ha podido observar un proceso de reajuste de las fuerzas en su interior, que se tradujeron en la inapelable derrota de los sectores conservadores de la DC en las primarias, en la reciente incorporación masiva de representantes de sectores neoliberales al comando de Michelle Bachelet y el apoyo abierto que ha tenido su candidatura por parte de la Burguesía Transnacional.
Además, no se puede dejar de mencionar el potencial de cooptación de la movilización social y sus demandas que significa la candidatura de Michelle Bachelet, tanto por la incorporación del PC, con amplia inserción dentro de las organizaciones sociales de masa del movimiento popular, como la de reconocidos representantes de los movimientos sociales de los últimos años. De esta manera, se plantea un proyecto de gobierno que se puede caracterizar, al mismo tiempo, por un programa de apariencia progresista y que pretende avanzar en el aseguramiento de algunos derechos sociales mínimos, pero sin transar en el desarrollo y profundización del programa neoliberal.
Dado este escenario político, para el FeL la centralidad es fortalecer y blindar el movimiento popular desde el sector estudiantil, aportando a la convergencia política y programática del movimiento social y avanzando en la unidad multisectorial que nos permita generar la acumulación de fuerza social revolucionaria para socavar los blindajes institucionales del modelo.Todo lo anterioren clave de Ruptura Democrática, es decir, orientado a avanzar hacia un proceso de inestabilidad económica e ingobernabilidad política, generando el escenario para la consecución de demandas democráticas fundamentales para el fortalecimiento de la organización y la calidad de vida de la clase trabajadora. Es por las razones acá mencionadas que para nosotros y nosotras no es prioritario en este periodo la disputa electoral.
Sin embargo, saludamos el esfuerzo de la unidad de la izquierda en sus ejes programáticos y políticos, como convocatoria que está convergiendo en el espacio de Todos a la Moneda, ya que abre la posibilidad para construir un movimiento político y social amplio posterior a las elecciones presidenciales. En particular, respaldamos a los y las compañeras de Red Libertaria, pues compartimos con ellos/as la estrategia de Ruptura Democrática.
Este escenario nos exige mantener abierto el ciclo de movilización iniciado el año 2011, para evitar la cooptación por parte del reformismo y los sectores progresistas, que apuntan a mantener la gobernabilidad sin tocar los pilares estructurales del modelo neoliberal chileno.
Por ello es importante generar las condiciones para la Ruptura Democrática, mediante la construcción multisectorial que cuente con un programa democrático con legitimidad de origen y en clave socialista. Lo que permita converger a los sectores revolucionarios, anticapitalistas y antineoliberales en un gran polo de clase, el que mediante la acción directa de masas apueste conseguir sus reivindicaciones. En este plano y proyectando el avance de la izquierda libertaria en nuestro país, podremos fortalecer el movimiento popular, con el objetivo de abrir un nuevo ciclo de la lucha de clases, que sea favorable para el pueblo trabajador.

¡Arriba las y los que luchan!
¡Por el socialismo y la libertad!
¡Venceremos!

 

3 reformas de Allende que le costaron un golpe de Estado

1) Nacionalización de la minería del cobre y la banca
El cobre ha sido siempre un producto esencial de la economía chilena. En los años 70, el cobre representaba tres cuartas partes de todas las exportaciones del país. Cuando Allende llega al poder, el Estado posee el 51% de las principales minas de cobre. El resto pertenece a compañías estadounidenses, en particular Anaconda Copper Company, controlada por las poderosas familias Rothchild y Rockefeller.
En Julio de 1971 el gobierno de Allende, con el apoyo unánime del parlamento chileno, nacionaliza por completo la minería del cobre. La reacción del gobierno de EEUU es inmediata:
“Esta seria infracción de las prácticas internacionales no sólo dañará a Chile, sino también a todos los países en desarrollo”.
Allende nacionalizó además otras 91 industrias básicas durante su primer año en la Presidencia, entre ellas la banca.
2) Reforma agraria
La mayor parte del terreno cultivable de Chile eran latifundios en manos de un puñado de familias.
El gobierno de Allende promulgó una reforma agraria que prohibía la posesión de más de 80 hectáreas por persona. En 18 meses todos los latifundios desparecieron.
Además, los campesinos, a través de organizaciones cooperativistas, reemplazarían a los representantes de los latifundistas en todos los organismos del Estado. También se instauró una asistencia técnica gratuita al campesinado y se establecieron planes de crédito para las nuevas cooperativas.
En este enlace podéis leer los 20 puntos básicos de la reforma agraria.
3) Reformas sanitarias, educativas y sociales.
Durante sus 3 años de gobierno, Allende promulgó además una serie de reformas en el ámbito sanitario, educativo y social:
  • Gratuidad de la universidad. El número de estudiantes universitarios creció un 89% entre 1970 y 1973. Para muchas familias humildes era la primera vez que sus hijos podían acceder a estudios superiores.
  • Sistema de becas para los niños de descendencia indígena (fundamentalmente mapuches) que habían sido discriminados durante décadas.
  • El “Programa de Suplementos Alimenticios” fue extendido a todos los niños en escuelas primarias y a todas las mujeres embarazadas.
  • Aumento de las pensiones mínimas al doble de la inflación.
  • Instauración de un sistema de centros de salud en barrios obreros con al menos 1 centro de salud por cada 40.000 habitantes.
(fuente)
mural copiapo 3 Chilean graffiti
santiago de chile. tuplak la brigada es una excelente banda formada hace dos años en santiago de chile, sus integrantes provienen de grupos miticos como escaso aporte y rojo vivo. sus influencias van desde el reggae , hasta la salsa, pasando por el hip hop el ragga, ska, con un poder sonoro en vivo que pokas bandas chilenas poseen. estos diez integrantes, hacen de la musica un instrumento increiblemente efectivo para transmitir un mensaje lleno de contenido y la vez para hacer vibrar a todo el publico presente en sus presentaciones.

mamma soul fue un nombre importante a comienzos del 2000 y su disco "Fe" marcó un hito.    la fusión de los ritmos latinos, la raíz negra y el hip-hop  pocas veces estuvieron juntos en un solo grupo, como pasó con mamma soul.    la banda nació en 1998 como una necesidad de comunicar la experiencia de la vida femenina a través de sus propias protagonistas, contar y cantar con la voz de la creación desde el alma, las vivencias de siete mujeres, influidas por la cultura multimedial que concluye en una mixtura de estilos, que cada una representa, formando una unión musical enfocada a revelar las raíces de los sentimientos que perduran para la humanidad.     el grupo desaparece de 2004 a 2008.   en 2012 publican su segundo trabajo "raza".
pascuala ilabaca  ...fresca, desacomplejada, efervescente, que mezcla la sonoridad de raíz de su país con ritmos actuales..."
"...con el teclado o el acordeón, hizo bailar al personal de una manera determinante, energética..."
 cantante y compositora chilena, destacada por su voz y el acompañamiento del acordeón y piano en sus canciones. Su obra ha sido descrita como “composición contemporánea, las tradiciones étnicas del mundo y la raíz folclórica chilena.”1 También es parte de Samadi, un grupo de música étnica iniciado en 2005, que recopila repertorios de India, África, Latinoamérica, Medio Oriente y Europa.
Discografía

    Pascuala Ilabaca y Fauna "Busco paraíso" (2012)
    Pascuala Ilabaca y Fauna Diablo Rojo, Diablo Verde (2010)
    Samadi Perfume o Veneno (2010)
    Pascuala Ilabaca Pascuala le canta a Violeta (2008)
Dice Pascuala "Violeta Parra es mi santa patrona. No entiendo por qué en Chile dudamos de nuestra identidad en circunstancias de que es tan evidente de que está en Violeta Parra. En ella está todo: la queja, la crudeza, la simpleza, el análisis, la depresión y también la pasión y la creación."
(entrevista)
putas del edén– . puente alto, chile.      banda nacida en los suburbios puentealtinos en la cual yo toco guitarra y canto un par de sabrosas melodias rebeldes que seguramente le encantaran a los habitantes de la selva peruana y a usted tambien…¿por que no? Inspirados en muchos poetas de bajos fondos, subersivos cantantes y Ernesto Che Guevara le damos rienda suelta a un carnaval de derrotados y decadentes musicos errantes con ganas de sonreir, bailar y beber. cd el refugio (demo 2011)




la asociación de magistrados asume que el poder judicial pudo y debió hacer más en favor de los derechos humanos durante el régimen del general, que califica como "un oscuro pasado". (elpaís 5/9/13)
un docu de la época muy premiado, "la batalla de chile":

docu caso bombas:

Viewing all articles
Browse latest Browse all 651

Trending Articles