Quantcast
Channel: mondo lirondo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 651

la tuerca turca

$
0
0
(pedimos árboles pero "los mercados" nos gasean)

bandsista - isyan
peyk - sobe
sattas reggae band - ne oldu
bandsista - olur olmaz
koleftif istambul- bir elmanin yarisi
burhan öçal & the trakya allstars - opaz
göksel baktagir & nedim nalbantoğlu - Fırtına
ilhan irsahin - en vivo en el festival de jazz de estambul

baba zula - pirasa
replikas - aya bak yidisa bak
123 - vinelar (libro cd 2009 askel)

turquía se ha convertido en la 9ª potencia económica mundial, pero se está dando una vuelta de tuerca para aplastar a la gente.

deriva neoliberal en turquía con privatizaciones de empresas rentables, recortes de derechos... y aumento de la desigualdad

protestas urbanas (kurdos, musulmanes anticapitalistas, jóvenes de clase media estudiantes, feministas...) que se generalizan en todo el país
parece un movimiento más parecido al 15m que a las primaveras árabes
descontento acumulado en gente de muy distinta ideología, trasversal
parece que hay una turquía profunda en contra de los manifestantes y a favor de erdogan y sus políticas (se dice que le vota clase obrera, musulmana y con pocos estudios)
apagón informativo oficial, durante las protestas se programaron documentales y programas de cocina, y se capó internet
violencia indiscriminada y desproporcionada policial
el primer muerto por la policía es un joven trabajador de 19 años muere muy cerca de su fábrica
la información rula más en redes sociales (aunque también hay bulos)

en ankara y otras poblaciones la represión, igual de brutal,  pasa desapercibida (los medios se han centrado en taksim
(erdogan dijo que twitter es peligroso y llamó a los manifestantes çapul -saqueadores- la gente ha usado el término y hay muchas pancartas y pegatinas irónicas que dicen: yo también saqueo)

bandsista  es una colectiva de música de estambul que tiene sus raices en la diversidad cultural de Anatolia; aunque la presencia del grupo demuestra claramente su filosofía internacionalista. Su sonido varia desde Django a Reggae, Bratsch a Ska, Dub y Afro-Beat. La formula básica del grupo es deconstruir cualquier sonido, texto e imágen posible a favor de un mundo sin clases ni fronteras.    cada actuación es un experimento situacionista de rabia y éxtasis. Han tocado en muchos festivales, protestas y salas. este ep fue realizado con el esfuerzo colectivo de mujeres cuyas vidas y sueños se intersectan en multitud de caminos, mujeres que comparten el mismo espacio de trabajo, o pertenecen a la misma unión; mujeres que marchan hombro a hombro, que trabajan día y noche, y que bailan juntas.    la composición de estas canciones coincide con la conmemoración de los 30 años del movimiento feminista en turquía, estos treinta años, comprenden una historia que ha creado el lenguaje de una lucha colectiva que ha hecho posible la articulación de este discurso.    concemos dos discos suyos daima! (2011) y sokak meydan gece (solas y donde quiera que estemos, 2012)

Sattas es una muy buena banda de origen turco con base en el distrito de Beşiktaş, en la ciudad de Estambul. Surge de la reunión de varios amigos como fruto de su amor por el reggae. Inicialmente realizaban covers de artistas como Bob Marley, Gregory Isaacs y Michael Prophet.

Las letras de sus canciones son tanto en inglés como en turco.    este 2012 lanzaron su primer disco de larga duración. La agrupación la integran 7 musicos que se reparten bateria, bajo, guitarra, teclados, una sección brass explosiva conformada por 2 musicos que se dividen clarinete, saxo alto y tenor. Su cantante principal además interpreta melódica y harmónica.    la propuesta musical de Sattas pasa por el reggae roots, aunque presentan una amplia gama de estilos, repasando Ska, Dub, Jazz, Blues y Funk.    Sattas Reggae Band – Sottas (2012)

Kolektif Istambul se centran en el cruce musical entre las culturas de Anatolia, los balcanes y el jazz y el funk. Se basan en el objetivo de dar a conocer la variedad musical de Europa del Este, pretendiendo mostrar una personal comprensión musical de la música étnica y tradicional y el intercambio cultural, en donde el "repertorio tradicional" viene representado, principalmente, por ceremonias festivas y los rituales que las rodean.
El proyecto surge del encuentro entre el saxofonista francés Richard Laniepce con los componentes del grupo, que crecieron musicalmente al son de las ceremonias y celebraciones matrimoniales, en las que participan músicos locales con sus improvisaciones de estilos modernos pero siempre bajo los colores del sonido de Estambul. Kaval (flauta oblicua), gayda (gaita búlgara), kaba zurna (oboe rústico), bağlama (laud turco), clarinete, saxofón, acordeon, tuba y percusión son instrumentos que unifican la riqueza del sonido que combina la fanfarria de los balcanes con la profundidad del “blues” de Anatolia. El conjunto gana en intensidad y emoción con Aslı Doğan, la voz de este proyecto, que enriquece toda la expresividad y sensibilidad de los sonidos populares.

Burhan Öçal es uno de esos músicos únicos y excelentes que nos ofrece ese país riquísimo en interculturalidad que es Turquía. Percusionista, compositor y erudito en música turca y otomana, Öçal se atreve con todo, logrando fundir estilos hasta crear uno propio, fusionar culturas hasta llegar a ese punto en el que todos los colores, sexos y religiones son un todo completo y pleno. Trakya Dance Party (2006), junto con sus amigos rumanos The Trakya All Stars y bajo la producción del músico y productor tunecino francés Smadj, “invites listeners curious about Roman cultura into a vibrant world of what life is like in the Thrace region of Turkey through the stories related in the text of the songs. “Karabiber” is the tale of a bride-to-be, while in “Kayınço” a man reproaches his perennially intoxicated brother-in-law. “Zigoş” features a Turkish man named Abidin an a Greek man named Gurgule who engage in verbal volley while fighting over the object of their mutual affection, a Turkish girl. The son “Opaz” illustrates the musical battles, sparring, and jamming that are characteristic of special occasions such as Roman weddings, while “Sülo” offers scenes from Roman daily life. Colourful, energetic, upbeat, fun, and full of surprises…” (extraido del CD) [fuente: lauvaylaparra.blogspot.com]

recomendamos mucho la peli "cruzando el puente (crossing the bridge) los sonidos de estambul" the Sound of Istanbul is a 2005 film/documentary directed by Fatih Akın. The film is a journey through the music scene in modern Istanbul, Turkey as well as portraying its cultural life:



fuentes:
http://omidsafi.religionnews.com/2013/06/08/on-the-ground-at-gezi-park/
http://www.washingtonpost.com/blogs/she-the-people/wp/2013/06/10/istanbul-protesters-redefine-the-label-chapul-or-looter/

http://rebelion.org/noticia.php?id=169614

http://www.ivoox.com/tuerka-que-esta-pasando-turquia-audios-mp3_rf_2133648_1.html
http://www.ivoox.com/desde-franja-mieres-05-06-13-audios-mp3_rf_2107019_1.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 651

Trending Articles